Inicio Blog

ECONEX PARTICIPÓ

0

NOTICIAS ECONEX

ECONEX

0

EL MATORRAL

0

COOPERATIVA DE FRONTERA.- ISLA DE EL HIERRO

La dirección de estos medios, no se hace responsable de las opiniones vertidas en este periódico digital.

0

Fundado en 2016,en memoria de LEONCIO MORALES, UN HOMBRE DIGNO DE RECORDAR.

proyecto pionero

0

La Frontera presenta el proyecto pionero “Estación Meteorológica autónoma con webcam para las zonas de despegue de parapente de Dos Hermanas y Montaña Roja”.

El salón de plenos municipal acoge el próximo miércoles, 29 de marzo a las 11.00 horas, la presentación del proyecto recientemente implementado en el municipio y que corresponde a la instalación de la “Estación Meteorológica autónoma con webcam para las zonas de despegue de parapente de Dos Hermanas y Montaña Roja”, realizado por el Club Guelillas con el patrocinio del Ayuntamiento de La Frontera.

En el transcurso del acto, del que formarán parte el Alcalde y la Concejala de Turismo así como una representación del Club promotor, se explicará y se mostrará el funcionamiento de esta estación pionera.

Convocatoria Medios

Fecha: 29 de marzo de 2023

Hora: 11.00 horas

Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Frontera

jornada intercultural

0

                                       CRÓNICAS PRETÉRITAS

                                       Por  Donacio Cejas Padrón

                   JORNADA INTERCULTURAL EN FRONTERA

Como ha venido  sucediendo en los últimos años en nuestro pueblo, se ha celebrado en La Plaza de Tigaday este último sábado,  una jornada de confraternidad  que reunió a los vecinos naturales de aquí, con los vecinos inmigrantes, venidos de otras tierras, que están aportando  con su presencia y su quehacer  diario  una nueva  dimensión del acontecer social, económico y cultural  del este Valle de El Golfo. Mi gustosa condición de observador pasivo de lo que sucede aquí, me permite  augurar un crecimiento vegetativo, poblacional y económico en los próximos años, con el empuje que estas colonias de inmigrantes, en su mayoría latinos, van produciendo en  nuestro pueblo. La población estudiantil ha crecido de manera muy notable, en todos los niveles,  creo poder decir que nunca antes hubo tantos niños y jóvenes aquí, lo que hace predecir que en  dos o tres años, tendremos una juventud muy numerosa, salpicada  por la influencia latina, rumana, algunos árabes etc. Ya estos jovencitos forman parte de lo grupos folklóricos, deportivos, sociales, juveniles y demás, y como resultado de su 

emigración a nuestra tierra, vuelve el mestizaje de razas y costumbres a formar parte de la historia reciente  que se está viviendo en Frontera.

En la mayoría de los negocios y empresas  que aquí existen, se ve la  presencia de estos inmigrantes que han ido colocándose a trabajar en lo que les va saliendo,  en nuestras fincas,  igualmente,  ellos son 

determinantes para poderlas trabajar y explotar, y algunos de ellos han tomado parcelas en arriendo e incluso  las han comprado y forman ya parte también del tejido empresarial .

Así nos sucedió a nosotros en  épocas anteriores, cuando emigrar era seguramente la mejor opción para los jóvenes, primero a Argentina  y Cuba, y después de los años cincuenta a Venezuela, y algunos a Holanda y otros países de Europa. Mi experiencia personal  abarca los años sesenta y setenta del pasado siglo, cuando Venezuela, generosa y acogedora nos abrió sus puertas, y encontramos en aquel querido y recordado país, el camino, la senda hacia el progreso económico y social, a la vez que pudimos integrarnos plenamente en su suelo, formar nuestras familias, bien es verdad que en todos los  factores que intervienen para que se  produzca una realidad, hay concurrencia de condicionantes, y que en nuestra inserción en Venezuela  se evidenció  la  condición de clase honrada y trabajadora,  de los canarios,  dedicados a múltiples actividades por toda la geografía venezolana, desde Los Andes hasta Guayana,  también es justo reconocer y así lo manifestamos constantemente, que nuestra deuda hacia Venezuela es impagable,  gracias a los bienes obtenidos por los canarios de casi todas las islas, unas más y otras menos,  se cambió gradualmente el nivel de vida para mejor en Canarias, especialmente en la provincia de Tenerife. El Banco Hispano Americano abrió su sucursal de Valverde el dos de Enero de 1,958, y casi  la totalidad de su movimiento económico en aquellos años, estaba relacionado con  las remesas que desde Venezuela mandaban los emigrantes a sus familiares aquí, me contaba hace poco tiempo el primer Director de esa Sucursal, que todas las semanas, en taxi, personal del banco se 

trasladaba a los pueblos de la isla, con dinero en efectivo para  cambiar a los vecinos los cheques que sus familiares les mandaban de Venezuela, eso hacían por Isora, San Andrés, El Pinar, otros días por la zona Norte, y otro a Frontera y Sabinosa.  Consideraba el citado Director, que las remesas de Venezuela eran casi tan importantes como las pensiones que ahora se reciben del Estado.

La mayoría de las casas construidas en nuestra isla en los años cincuenta y sesenta y setenta, fueron construidas con Bolívares; recuerdo que hubo una etapa en que se estaban  construyendo al mismo tiempo en nuestro pueblo  algo más de treinta casas, entre ellas la mía. Al mismo tiempo que  los emigrantes hicimos también nuestra aportación, para la transformación agrícola de nuestro Valle, ayudando a perforar los pozos y creando nuevas superficies de cultivo.

Pero ello  no fué  solo en nuestra isla, lo mismo sucedió en Tenerife, La Palma, La Gomera, y algo menos en Gran  Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.  En Tenerife surgió una actividad  relacionada con la construcción, especialmente en El Barrio de La Salud y La Cuesta, y por la zona Norte en Icod, Garachico, El Tanque, Buenavista y Los Silos,  que cambió totalmente el aspecto de esos pueblos.

Recuerdo oírle decir a un Ministro Venezolano, que acudió a un acto  promovido por la emigración canaria en Venezuela  “ Los Canarios se suben en Tenerife a las olas, y ellas mismas los traen a La Guaira, camino que de tanto recorrerlo el mar, ya se lo sabe de memoria.

La Geografía Venezolana está sembrada de Centros Canarios, en casi todas las ciudades o pueblos de cierta importancia, hay Centro Español, Canario, Gallego o Asturiano, y muchísimos negocios y empresas tienen nombre español o canario, lo mismo que ahora estamos viendo en nuestras islas  donde también, nos encontramos con  negocios y empresas que nos recuerdan a Venezuela.

Una vez en Semana Santa visité con mi familia un pueblo cafetalero y de cítricos entre las montañas del Estado Monagas,  llamado Caripe, y yo ingenuamente pensé, ¡Yo seré el primer herreño que ha llegado hasta aquí! Y cuál fué mi sopresa, que al ratito me encontré con   la familia de D. Juan Miguel Casañas, de San Andrés, y otros paisanos herreños que vivían allí….y por la noche en La Plaza del pueblo, un grupo de canarios parranderos entonaban folías y cantos canarios, seguramente sería aquella  la más emotiva de las sensaciones vividas por mí al oír tales  piezas  de nuestra tierra.

Por eso he querido hacer esta humilde crónica de lo sucedido este sábado en nuestro pueblo, donde hubo degustaciones de platos típicos, que los inmigrantes prepararon con tanto cariño y los ofrecieron muy contentos a los asistentes,  en prueba también de la gratitud que quieren manifestar, por el buen trato que reciben en su nueva patria de adopción.  Hubo  parte musical, con ritmos latinos, y nacionales,  y al fin del día se  apreció un ambiente festivo y agradable, que es el que debe prevalecer  en nuestro pueblo, que se está haciendo cada día más grande, con la aportación de estas colonias de inmigrantes que  nos acompañan en nuestro recorrido por la historia de esta nuestra tierra.

Espacios de reunión

0
[#Beginning of Shooting Data Section] Nikon D2X Longitud Focal: 17mm Optimizar imag: Mode de color: Modo III (Adobe RGB) RR Larga exposic.: Apagado RR ISO alto: Apagado 2007/11/02 16:10:12.2 Modo de exposición: Manual Balance de blancos: Luz del sol directa Comp. de tono: Normal Comprimido RAW (12 bits) Modo de medición: Multipatrón Modo de AF: Manual Ajuste de tono: 0° Tamaño de la imagen: Grande (4288 x 2848) 1/320 segundo(s) - F/8 Modo de sincronización del flash: No montado Saturación: Normal Color Compensación de la exposición: 0 EV Nitidez: Ninguna Objetivo: 12-24mm F/4 G Sensibilidad: ISO 100 Comentario de imagen: [#End of Shooting Data Section]

AHI y UF piden al Ayuntamiento espacios de reunión para los vecinos en todos los núcleos de La FronteraLos insularistas entienden que la Administración debe ser la primera en fomentar el tejido asociativo, y es una política que implantarán en el municipio si llegan al gobierno municipal tras la elecciones de este año
 El grupo municipal de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) y Unión Frontera (UF) en el Ayuntamiento de La Frontera, solicitarán en el próximo Pleno de la Corporación que el grupo de gobierno habilite espacios de reunión para los vecinos en cada uno de los núcleos poblacionales de la localidad, dadas las carencias actuales. Los nacionalistas se hacen eco, así, de las demandas trasladadas por diferentes asociaciones de vecinos, que aun queriendo desarrollar diversas actividades durante el año para disfrute del pueblo en general se ven impedidos para realizarlas debido a la falta de espacios de encuentro y reunión. El portavoz de AHI, Pablo Rodríguez Cejas, considera a este respecto que “la dinamización y actividad de nuestras asociaciones vecinales y colectivos dependen en gran medida de la disponibilidad de espacios municipales que sirvan como punto de encuentro y reunión para garantizar la realización de todas y cada una de sus actividades”. “En esta tarea de fomentar el movimiento vecinal y asociativo -continúa Rodríguez- debe implicarse sobremanera la administración local, pues fortaleciendo la participación de la ciudadanía y creando canales para hacer posible la implicación del tejido asociativo en la realidad diaria de La Frontera se podrán alcanzar muchos de los retos que debemos afrontar en los próximos años como municipio. Sin duda, es una política por la que apostamos fuertemente y aplicaremos si llegamos al gobierno municipal tras las elecciones del próximo mes de mayo”. 

MOCIÓN ACERCA DE LA GORONA

0

AHI PIDE AL CABILDO QUE “GORONA” SUSPENDA EL PROCESO PARA LA

COMPRA DE LA CASA DONDE TIENE SUS OFICINAS

Pretenden pagar 474.000€ mediante un procedimiento de adjudicación
directa, contrario al que señalan sus propios servicios jurídicos
AHI propone que se haga una oferta pública, o se cedan a Gorona otros

edificios del Cabildo que están en desuso

La Agrupación Herreña Independiente ha presentado una moción en el Cabildo de El Hierro
para que se suspenda el proceso de adquisición del inmueble donde la empresa Gorona del
Viento El Hierro, de capital mayoritario público y cuyo presidente es el del Cabildo, tiene su
sede, en centro de Valverde. El próximo día 27 la junta general de Gorona analizará una
propuesta del consejero delegado, Santiago González, con el visto bueno del presidente,
Alpidio Armas, para iniciar el expediente de adquisición del citado inmueble por 474.375€. Esta
casa está en régimen de alquiler desde que la empresa inició la actividad en 2008.
La AHI pide en su moción que por parte de Gorona del Viento y se proceda a la convocatoria
de un concurso en el que se puedan ofertar otros edificios para la misma finalidad, tal como
señalan los servicios jurídicos de la propia empresa, y se valore la posibilidad de que se utilice
alguno de los inmuebles de los que dispone el Cabildo de El Hierro y que actualmente no estén
en uso.
AHI alerta de que la fórmula propuesta por los representantes del socio mayoritario en dicha
junta, el Cabildo, no se ajusta a los principios de contratación pública que rigen para una
sociedad del sector público ni contenidos en la propia normativa interna de la empresa Gorona
del Viento. El sistema que se pretende emplear para la tramitación de la compra es la de
adjudicación directa por un importe superior a los 470.000€. Este procedimiento de
adjudicación directa tiene carácter excepcional y no se fundamenta más que en una propuesta
de inicio de expediente firmado por el propio consejero delegado.
En el expediente no existe ni un solo informe técnico que determine la idoneidad del inmueble
que se propone, los pliegos administrativos o técnicos de condiciones que puedan regular la
futura compraventa, la justificación de las necesidades de una adjudicación directa u otros
documentos que justifiquen esta operación de compra sin un procedimiento de concurrencia
pública o publicidad.
Los propios servicios jurídicos de la empresa informan que esta compra se debería realizar
preferiblemente mediante el “procedimiento abierto ordinario, establecido en el artículo 56 de
la LCSP, lo dispuesto en el procedimiento de contratación aprobado por el Consejo de
Administración de Gorona, en base al contenido de un pliego realizado al efecto, ajustándose a
los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no
discriminación, siéndole de aplicación los artículos 1.445 y siguientes del Código Civil y demás

normas de derecho privado, al resultar la relación contractual que se derive de dicho
procedimiento del ámbito del derecho civil. “
Recientemente, el Cabildo de El Hierro adquirió un inmueble anexo al edificio principal en
Valverde y aplicó lo previsto en la Ley de Contratos. Para la AHI, no se entiende que el propio
presidente y el consejero delegado de Gorona pretendan ahora adjudicar directamente la
compra de este edificio, sin tener en cuenta la posibilidad de que otros vecinos puedan ofertar
otros inmuebles que pueden ser más adecuados para instalar las oficinas de Gorona del
Viento. También se debería estudiar la posibilidad de que utilice alguno de los inmuebles con
los que cuenta el propio Cabildo y que no están actualmente en uso.

LOS PANTALANES DE LA RESTINGA

0

LA AHI RECLAMA AL GOBIERNO DE CANARIAS LA EJECUCIÓN INMEDIATA

DE LOS PANTALANES DE LA RESTINGA

Narvay Quintero: “Han perdido más de un año desde su rotura y desde
entonces venimos reclamando que se actúe con urgencia, con total

desprecio a los herreños”

El diputado de la Agrupación Herreña Independiente, Narvay Quintero, reclamó en el
Parlamento al Gobierno de Canarias la ejecución “inmediata” de los pantanales del
muelle de La Restinga después de que el consejero de Obras Públicas, Transporte y
Vivienda, Sebastián Franquis, reconociera el retraso de la obra y que los pantanales no
estarán antes de finales de 2023.
La AHI reprochó la nula planificación del Gobierno de Canarias, así como, denunció que
se ha perdido más de un año desde que los nacionalistas reclamaron el inicio de las
obras en el Parlamento de Canarias, pero “una vez más, el Gobierno socialista hizo
oídos sordos”.
Precisamente, el también diputado, Narvay Quintero, propuso entonces la necesidad
de articular un procedimiento de urgencia por “el mal estado en el que se encontraban
las infraestructuras del puerto de La Restinga y el peligro que suponía”. Sin embargo,
el consejero no solo rechazó la propuesta del diputado herreño, sino que “se negó a
iniciar un procedimiento de urgencia para llevar a cabo las obras que hoy sí ha
reconocido ejecutará por la vía de urgencia”.
En este contexto, Quintero aseguró que la situación de hace un año y la de ahora “es la
misma” por lo que “no se entiende que se haya perdido más de un año en poner en
marcha unas obras que si lo hubiera realizado cuando AHI se lo propuso hoy estarían
finalizadas y El Hierro contaría con unas infraestructuras renovadas, modernas y
seguras en el puerto de La Restinga”. En este sentido, aseguró que “a día de hoy no
tenemos ni proyecto, ni obra ni nada, salvo una cantidad en los presupuestos de la
Comunidad Autónoma que se perderá por falta de ejecución”.
Narvay Quintero demandó al consejero “la suspensión de las tasas mientras no se
restauren las nuevas instalaciones con unos servicios adecuados y seguros para los
usuarios”. De la misma forma, reprochó “la poca implicación del Ayuntamiento de El
Pinar y del Cabildo de El Hierro que siempre han respondido en los plenos que
“estamos en ello” con un resultado nefasto para los pescadores y para todo el pueblo
de La Restinga que llevan 4 años de promesas incumplidas del Partido Socialista”,
concluyó.

INTERCULTURAL 2023

0

El Ayuntamiento de La Frontera agradece el trabajo de los países participantes en la Jornada Intercultural 2023

Un evento de carácter integrador celebrado este sábado 18 de marzo

El Ayuntamiento de La Frontera ha querido agradecer la participación y el trabajo realizado por las diferentes personas y países que conformaron una nueva edición de la Jornada Intercultural del municipio. Un evento en el que participaron 6 países con una importante implicación de vecinos de nacionalidades diferentes.

Desde la Concejalía de Igualdad, su titular Tamayt González ha querido manifestar “su  gratitud al trabajo de los y las integrantes de esta Jornada Intercultural, con la que se ha hecho posible una nueva edición, tras su recuperación el pasado año”.  Asimismo ha querido resaltar “la alta participación, con una importante afluencia de vecinos y vecinas del municipio y de la isla. Somos un municipio rico en culturas diferentes, con vecinos de múltiples nacionalidades: 45 nacionalidades que conviven en este pequeño y, a la vez, gran espacio que es La Frontera”.

Este año, los países que han formado parte  de esta jornada han sido  Perú, Cuba, El Sáhara, Venezuela, India, Alemania y El Hierro; con puestos en los que  hubo degustación de platos típicos; demás de una muestra de vídeos representativos de los países participantes y las actuaciones de “A pico botella” y “Jean Pool y su Latin Show”.

Música,  baile, gastronomía de culturas diferentes, compartidas bajo el hilo conductor de mostrar una edición más la variada y rica diversidad desde este pequeño rincón del atlántico.

PP ALCALDÍAS de Frontera y El Pinar

0

Johan González y Francisco González encabezarán las listas a las alcaldías de La Frontera y El Pinar

Valverde, 21 de marzo// El Partido Popular (PP) presentó en la mañana de este martes, 21 de marzo, a los candidatos a las  alcaldías de La Frontera y El Pinar, un puesto que ocuparán respectivamente Johan González y Francisco González, los cuales habían dado a conocer recientemente la designación en las redes sociales.

Francisco González liderará la propuesta del PP en El Pinar, Ayuntamiento en el que ya fue concejal con responsabilidades de gobierno en la Legislatura 2011-2015. Precisamente este punto, que el PP vuelva a tener responsabilidades de gobierno en el municipio piñero, se refiero González como de “vital importancia para el desarrollo del presente y el futuro de El Pinar, un municipio une se merece una evolución socioeconómica a la altura de las expectativas de sus vecinos”.

Johan González repetirá como cabeza de lista a La Frontera, con la intención de que el Partido Popular continúe creciendo, tanto en números de votos, como en representantes, pero sobre todo, consolidando un proyecto serio y dedicado a sus vecinos, tal y como ocurrió en esta Legislatura mientras ejerció responsabilidades de gobierno. 

Para González, la labor del Partido Popular en el Gobierno del Consistorio de El Golfo, se demostró que fue eficaz, planificada y orientada a la mejora en la calidad de vida de los vecinos de La Frontera.

ALMAS GEMELAS por DAVID CABRERA

0

ALMAS GEMELAS

Hace dos días el Gobierno de Canarias ha sacado pecho y ha aprobado una inversión de más de 80 millones de euros para construir dos edificios gemelos, uno en Santa Cruz de Tenerife y otro en Telde, para albergar a las 1.100 personas que se ocuparán de los servicios esenciales de asistencia y seguridad de todos los canarios.

De nuevo vivimos en el año 2023 otro ejemplo más del centralismo administrativo y logístico, o lo que es lo mismo, de nuevo vivimos como la forma de concebir Canarias y las inversiones esenciales y generadoras de economía como es esta, se van a las islas capitalinas y de manera duplicada, con sedes provinciales y duplicando gastos.

Mientras, en islas como El Hierro luchamos contra gigantes, por generar la economía básica que nos permita sobrevivir como sociedad y mejorar servicios básicos y fundamentales para todas las familias que viven en nuestra isla.

¿Por qué un vecino de nuestra isla para comunicar una emergencia sanitaria tienen que llamar a la isla de al lado?

¿Hasta cuándo tenemos que seguir observando y soportando más del centralismo inversor del Gobierno de Canarias?

Imaginemos por un instante lo que supondría para cualquiera de las islas no capitalinas, para El Hierro, contar con uno solo de esos edificios, dotado de recursos técnicos y humanos.

Y si bien no con todo un edificio, ¿por qué no contar con tan solo alguno de los servicios esenciales, o con parte de los mismos?

Recordemos que entre los servicios que albergarán los dos edificios capitalinos se encuentran el 1-1-2; los centros de control de los servicios de seguridad y emergencias (emergencias sanitarias, Protección Civil, Bomberos, Salvamento Marítimo o Policía Canaria, entre otros); el teléfono de información 012; el cibercentro o los teléfonos de teleasistencia social.

Al parecer, ante el silencio y la connivencia de otros, desgraciadamente, me temo que una vez más, nos quedaremos solos apoyando la defensa de los intereses de nuestra isla y de una Canarias más igual.

LA LOA DE MARGARITA

0

El pasado Sabado 11 de Marzo, se celebró la condecoración a Tomás Padrón como Presidente-Fundador de la Agrupación Herreña Independiente. Se entregaron galardones al grupo de fundadores que acompañaron a Tomás Padrón, en una aventura política, donde se compartía un ideal común: Luchar por el desarrollo de la isla de El Hierro a todos los niveles. En este acto que rebasó el aforo del Centro Cultural Asabanos, el presidente fundador dió su discurso, y también dijeron unas palabras de admiración y elogio al homenajeado, los principales representantes de los partidos nacionalistas canarios. Afiliados, simpatizantes y público en general, aplaudían calurosamente durante todo el desarrollo del acto, que organizado por la Junta Directiva de AHI, con Javier Armas como Presidente, no se olvidó ni un sólo detalle, pues hubo video histórico, protagonismo de los integrantes de los comités locales, y todo ello muy bien presentado por Darío Santana Amaro.

Pero hubo una sorpresa que no esperábamos y fue la voz del pueblo llano y sencillo. Pidió Dª Margarita Padrón, intervenir para recitar una Loa como broche final al acto de homenaje. La loa, género literario poético, muy enraizado en nuestra isla, y que sólo se pone en práctica cuando los poetas ensalzan de manera pasional a la Virgen de los Reyes, y que muchos vates herreños le dedican, cuando Ésta sale en procesión en las Bajadas o cuando se hacen festivas distintas peregrinaciones de las gentes con la Virgen, según el calendario eclesiástico, por las calles y senderos herreños de los tres municipios; pero esta vez, el cariño y la admiración se transformaron en Loa, cantada a la persona de Tomás Padrón y a la vista de los calurosos aplausos, los asistentes, hicimos nuestros, los mismos sentimientos de agradecimiento y admiración, por la gestión de tantos años de dedicación al pueblo, desde su impecable trabajo a través de la política, su dirección en Unelco y la Presidencia del Cabildo en varias décadas.

Loa que recitó Margarita Padrón:

Don Tomás, tienes parte de una historia/ te quiere el pueblo canario/ que te lleva en su memoria/. Queremos agradecerte, lo que hiciste por la isla/ veintiocho, veintinueve o más años/ siempre has estado presente./ Si hoy estamos aquí, es por la misma razón/ hacerte un homenaje salido del corazón/45 años de tu rico aniversario/ siempre has estado presente / poque para esto naciste, con tu isla, con tu gente./ La gente de nuestra isla, no olvidan tiempos pasados, /cuando ni agua, ni luz, ni caminos asfaltados./ Conseguiste para El Hierro, /algo que era como un sueño/ un Hospital para la gente, / que morían en los vuelos, /un túnel en Los Roquillos, para unir a los dos pueblos, / No piensen que fue muy fácil,/conseguir esta promesa, / Don Tomás, tu eres para nosotros/ mucho más de lo que cuentan,/ si no se sienten herreños,/ imposible darse cuenta./ Queremos agradecerte lo que hiciste por la isla. / Te llenamos de problemas, /te abrumamos con detalles, / pero siempre nos recibes,/ con sonrisa y buen semblante. /Cuando corrió la noticia que D. Tomás no seguía, / el pueblo se quedó triste, la gente no lo creía. / Aunque yo siempre celebro / que en el jardín hayan rosas,/ tu amor y tu amistad,/ son las flores más hermosas. / No sólo de áquel que tiene, / mucho poder o dinero,/ Tu tienes mucho que dar,/ el AMOR es lo primero.

Aquí finaliza la loa de Margarita Padrón, de lo que se desprende en este canto, un sentimiento que ella intuye totalmente y es el amor que Tomás Padrón dejó palpable en la memoria y fue y es el amor por su isla y por sus gentes.

ALCALDÍA DE VALVERDE POR LA AHI

0

JUAN PEDRO SÁNCHEZ, ELEGIDO CANDIDADO DE LA AHI 

A LA ALCALDÍA DE VALVERDE

La Asamblea aprobó la propuesta unánime de los comités locales, del comité electoral y del consejo político del partido

Juan Pedro Sánchez Rodríguez será el candidato de la Agrupación Herreña Independiente (AHI) a la alcaldía de Valverde. La asamblea del partido reunida en la sede de Valverde aprobó la propuesta del consejo político y el comité electoral. Juan Pedro Sánchez fue propuesto por los tres comités locales del municipio: Valverde casco y costa, zona Norte y San Andrés-Isora. Los afiliados participantes en su elección valoraron su experiencia en la gestión pública, tanto en el Gobierno de Canarias como en el Cabildo de El Hierro, así como en la dirección de empresas públicas y en el ámbito privado relacionadas con la ingeniería eléctrica, del que es técnico.

Juan Pedro Sánchez dijo que afronta con enorme ilusión de poder ser alcalde de su pueblo con la ayuda de los compañeros y compañeras del resto del municipio. Tuvo especiales palabras para Julio Reboso, aún portavoz de la AHI en el Ayuntamiento de Valverde, así como a sus compañeros Yésica Acosta y David Grillo.

En su auto propuesta como candidato a encabezar la lista a Valverde, Juan Pedro Sánchez destacó que pretende formar parte de un equipo de personas capaces de desarrollar una política basada en la planificación de los asuntos sociales y de atención a los vecinos y visitantes de Valverde, pretende dinamizar la economía, la cultura, la convivencia y trabajar para que el municipio cuente con las infraestructuras que vienen siendo demandadas por los vecinos durante muchos años. También hizo especial incidencia en la gestión del Ayuntamiento.

El acto tuvo un momento muy emotivo cuando el presidente del partido, Javier Armas, invitó al portavoz municipal Julio Reboso a dirigirse a la asamblea. Reboso anunció que por razones familiares no podía aceptar la continuidad como candidato a alcalde de Valverde, a la vez que auguró la solvencia de Juan Pedro Sánchez para lograr la alcaldía. Junto a sus compañeros de corporación Yésica Acosta y David Grillo, recibió un caluroso reconocimiento a su labor y contribución a engrandecer la alternativa de gobierno de la AHI.

MOST POPULAR

HOT NEWS