Inicio Blog

ECONEX PARTICIPÓ

0

NOTICIAS ECONEX

ECONEX

0

EL MATORRAL

0

COOPERATIVA DE FRONTERA.- ISLA DE EL HIERRO

La dirección de estos medios, no se hace responsable de las opiniones vertidas en este periódico digital.

0

Fundado en 2016,en memoria de LEONCIO MORALES, UN HOMBRE DIGNO DE RECORDAR.

VISITANTE «5 MILLONES»

0

El Hierro recibe al visitante “5 millones” en el Día Mundial del Turismo El Cabildo de El Hierro conmemora hoy miércoles, 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo, con varios actos. Entre ellos, una recepción, a primera hora de la mañana, en la terminal del aeropuerto por parte de primeras autoridades y representantes del tejido empresarial herreño a los pasajeros del primer vuelo procedente del aeropuerto Tenerife Norte. Durante toda la jornada se ha mantenido el ambiente festivo en el aeropuerto de El Hierro acompañado con degustación de productos de la isla y música folclórica. La Institución, junto a la operadora Binter, aprovechó la ocasión para reconocer al “pasajero 5 millones” desde que esta compañía canaria inició sus operaciones con el aeropuerto de Los Cangrejos en 1990, un turista procedente de xxxx, que podrá disfrutar de un viaje gratuito a cualquiera de los destinos nacionales o internacionales de los que dispone la compañía. Alpidio Armas y la Jefa de Escala de Binter en la isla de El Hierro, Ainara Cámara, fueron los encargados de entregar el tarjetón conmemorativo que premia de esta manera simbólica a los 5 millones de pasajeros que han volado con la compañía a la “isla con alma” desde los distintos mercados nacionales e internacionales de la aerolínea, gracias a su oferta de vuelos y el tramo interinsular sin coste que la compañía aérea facilita a los pasajeros en conexión. En el ámbito nacional, las rutas con Asturias, Mallorca y Santander son las que más pasajeros en tránsito aportan a la isla de El Hierro. En el ámbito internacional, destacan Madeira y Toulouse, informó Binter. Durante todo 2022 y el primer semestre de 2023, el número total de tránsitos hacia El Hierro ha sido de 3.551. “En 2023 ya se aprecia un incremento con respecto al año anterior, ya que en el primer semestre de este año se ha producido un aumento del 55% en la cifra de pasajeros en tránsito transportados”, informaron. Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, acompañado por la responsable del Área de Turismo, Davinia Suárez, tuvo palabras de bienvenida a los pasajeros y puso en valor la trascendencia del transporte para el sector turístico en la isla, que durante las últimas décadas ha tenido que sortear los escollos derivados de la doble insularidad. Armas recordó que hoy “El Hierro se ha consolidado como un destino singular y de calidad dentro del contexto canario, cada día más atractivo para los miles de visitantes que deciden Cabildo Insular de El Hierro Pág. 1 de 2​disfrutar de su tiempo de ocio en los espacios naturales de esta isla Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial”, manifestó. Este Día Mundial del Turismo continuó conmemorándose con un acto público celebrado en el Mirador de La Peña, a partir de las 10:30 horas, al que dio la bienvenida el propio presidente y consejero insular de Turismo, Transportes y Comunicaciones del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y en el que se impartió la conferencia “Los retos turísticos de la isla de El Hierro” por parte del director de la cátedra de la Universidad de La Laguna, Territorios Sostenibles, Desarrollo Socioeconómico y Turismo, Eduardo Parra. Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda, a las 11:00 horas, sobre “la evolución turística de El Hierro, ante un nuevo paradigma” en la que participaron representantes del Cabildo de El Hierro, ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar, Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), Asociación Hotelera y Extrahotelera (Ashotel) y Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de El Hierro (APYME). Asimismo, dentro de este Día Mundial del Turismo los centros turísticos de El Hierro, dependientes de la empresa insular de Servicios El Meridiano SAU, han mantenido una jornada de puertas abiertas, a excepción del Centro Cultural de El Julan, a sus visitantes. Cabildo Insular de El Hierro Pág. 2 de 2

NO APRENDIMOS

0

                                     CRÓNICAS PRETÉRITAS

                                      Por Donacio Cejas Padrón

                LOS ESPAÑOLES NO APRENDIMOS LA LECCIÓN

 LA SITUACIÓN DE ESPAÑA HOY ES PARECIDA A LA VIVIDA EN LOS        

                        AÑOS TREINTA DEL PASADO SIGLO

 Quienes nacimos allá por los años cuarenta del pasado siglo, mientras fuimos niños y adolescentes, vivimos en una etapa de la historia de nuestra patria, con muchisimas carencias, producto más que nada por las consecuencias de la recien terminada  guerra fraticida,  en lo que a nuestra isla respecta, a nosotros los niños  casi no se nos hablaba de lo sucedido en esos trágicos años,  y  nuestra existencia se limitaba a ir a la escuela, jugar, y crecer, pero sí fuimos poco a poco aprendiendo a valorar  los esfuerzos de nuestras autoridades por ir mejorando la vida en  todos los aspectos, nunca se nos habló de partidos ni de politica, por lo tanto nosotros veíamos como normal todo lo que sucedía  en  nuestro entorno, recuerdo que en 1,953 llegó una partida de leche en polvo, queso y mantequilla,  que se repartía gratuitamente en las escuelas, empezaron a llegar los primeros vehículos a la isla, se construyeron escuelas en los pueblos, se trabajaba en el muelle que se inauguró el 7 de septiemre de 1,960, comenzó el servicio de pasajeros desde Frontera a Valverde los días de correo, llegó el teléfono, se terminaron las carreteras de tierra y llegó el asfaltado de las mismas, llegaron las subvenciones para plantar frutales, se inauguró el 2 de enero de 1,958 el banco Hispano Americano en Valverde,  y  casi sin darnos cuenta nuestra isla se fué transformando positivamente, se constituyó la academia para los estudios de bachillerato, llegaron las primeras becas para estudiantes, en fin que a nosotros los niños, todo nos parecía normal, se vivía en relativa tranquilidad, y las noticias que llegaban eran de grandes inauguraciones en todo el territorio nacional, pantanos, autopistas, universidades, aeropuertos, saltos de energía hidroeléctrica, llegaba el turismo,  llegaba la televisión, se construían grandes complejos habitacionales privados y de protección oficial, recuerdo oirle decir al Dr. Pérez Sicilia, médico cirujano que trabajaba en La Ciudad Sanitaria de Sevilla, y que estaba emparejado con mi familia, que aquel complejo sanitario era de los mejores de Europa. A medida que fuimos creciendo, empezamos a entender el sistema político de nuestra patria,  en el que vivíamos cada vez mejor, y que nosotros considerábamos como bueno y normal. 

Ya en el umbral de la mayoría de edad, comenzó en nuestra sociedad el anhelo del cambio,  y también ello parecía normal,  yo siempre he considerado que aquel  sistema político imperante en España por muchos años, con sus luces y sombras, que de todo hubo, fué propiciando y allanando el camino para que las nuevas generaciones de dirigentes políticos que ya empezaban a destacarse, pudieran, sin ninguna ruptura violenta, levantar las estructuras políticas, jurídicas, y sociales,  similares a las imperantes en los países de nuestro entorno europeo y occidental. Y así sucedió, en pocos años se logró el cambio político, se proclamó una constitución que parecía  recoger las aspiraciones de todas las tendencias, llegaron los partidos políticos, llegó la monarquía, y España, bajo ese sistema ha transitado seguramente los mejores años de su reciente historia, y por sobre todo se entendió que había que evitar a toda costa la repetición de los errores pasados.

Así se pensó también  a nivel europeo y mundial después de 1,945 cuando terminó la Segunda Guerra Mundial que costó la vida a muchísimos millones de personas y dejó el continente destrozado. Los vencedores se dieron a la tarea de crear organizaciones políticas  continentales y mundiales, que sirvieran para que no se volvieran a repetir aquellos acontecimientos  tan dramáticos.

Pero ahora nos encontramos, tanto en uno u otro espacio, que no aprendimos la lección, a nivel mundial por la proliferaciones de conflictos armados en muchas partes del mundo, y en España vuelve a aparecer en un horizonte muy próximo, el fantasma de la desintegración de la unidad nacional, de la concordia entre los españoles, de los odios y rencores de las dos Españas, y entonces uno se pregunta, ¿Qué hemos hecho Dios mío? Para que nuestra patria vuelva a caer en el mismo pozo.

En Venezuela se diría “La España Inmortal y Milenaria está en pico de zamuro” quiere esto decir, al borde del abismo.

Que Dios nos encuentre confesados.

Apuntes para la historia

EL HIERRO EN «INSULARIA, ISLAS EN RED»

0

La programación incluye numerosas novedades que comenzará en El Hierro, como sede principal, el 28 de septiembre durante dos semanas para luego recorrer el resto del Archipiélago

Jueves 21 de septiembre 2023

El Hierro se convertirá en la sede del Festival Internacional de Cine “Insularia. Islas en red”, que en este 2023 está dedicado a Baleares. Son numerosas las novedades que conforman el programa de actos, como el homenaje que se tributará a Agustí Villaronga, recientemente fallecido, referente del cine balear y figura internacional, en una programación que comenzará el próximo 28 de septiembre y que un año más tiene como finalidad difundir la cultura cinematográfica y el cine realizado en islas del mundo.

Esta mañana el Ayuntamiento de Valverde acogió la rueda de prensa de presentación de la muestra, en la que comparecieron las concejalas de Cultura de los tres ayuntamientos de la isla: Yaiza Castañeda de Valverde; Norberto Betancor González, Frontera y Lourdes Pérez Quintero, de El Pinar junto al consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deporte del Cabildo de El Hierro, Emilio Víctor Hernández Montero, junto a la actriz y directora artística de Insularia, AÏda Ballmann, quien agradeció el apoyo de todas las administraciones públicas de la isla y en especial al Cabildo herreño que se ha sumado este año.

Durante el acto se recordó que Insularia cumple su VII edición y que, como cada año, arrancará en El Hierro como sede principal para luego recorrer el resto del archipiélago. La programación se extenderá en la isla del Meridiano durante quince días y recorrerá los tres municipios, desde el 28 de septiembre y hasta el 15 de octubre, tiempo en el que se desarrollarán las numerosas novedades de la muestra que estarán encabezadas por la presencia de la cineasta balear Victoria Morell, quien presentará su cinta “Petricor”. Una vez concluya la proyección el público asistente podrá conversar con la realizadora en un coloquio que será una oportunidad única para conocer los pormenores de la historia y de su realización.   

Morell protagonizará también otra de las novedades previstas en la presente edición, consistente en el encuentro “Isla Mujeres”. Se trata de una tertulia protagonizada por las delegaciones en Canarias y Baleares de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), en la que junto a Morell participará Arima León (CIMA Canarias) y estará moderado por Aída Ballmann. Esta actividad tiene como finalidad difundir el trabajo de las realizadoras y fomentar la visión femenina en el séptimo arte.

Agustí Villaronga.

Este año Insularia homenajeará al cineasta mallorquín y Premio Nacional de Cine Agustí Villaronga, tal y como indicó Aída Ballman “no podíamos dejar pasar una ocasión como ésta para reconocer el trabajo de este singular y consagrado creador, referente en la historia del cine español como figura importantísima del cine balear e internacional, mas aún cuando el archipiélago invitado en esta edición es el que le vió nacer”. Es por esto que el público podrá disfrutar de las proyecciones de dos de sus cintas mas icónicas: “El Mar” (2020) y “El vientre del mar” (2021) además del documental “Villaronga. La audacia de lo oscuro”, documental dirigido por Miguel Eek en 2010 y que se sumerge en la personalidad del realizador mallorquín.

El homenaje se incluye en una programación en la que se proyectarán cintas de diferente formato en ficción y no ficción y temática variada. Insularia ha conseguido reunir una interesante propuesta, atractiva y de excepcional calidad, con trabajos que han participado en certámenes internacionales y nacionales algunos de ellos premiados en diversos festivales. Concretamente se ha seleccionado nueve largometrajes y ocho cortometrajes de directores y directoras baleares, que recorrerá las ocho Islas Canarias entre el 28 de septiembre y el 26 de noviembre, en un total de 10 sedes.

Un año mas la muestra es posible gracias al apoyo del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública PROMOTUR, Turismo de Canarias y los fondos REACT de la Unión Europea, así como la colaboración de los ayuntamientos de los diez municipios sedes de la convocatoria.

Nuestra historia

Insularia. Islas en red, Festival Internacional de Cine Insular, nació en el año 2016 consagrado a las cinematografías insulares y propone el cine como una ventana a la diversidad cultural de las islas del planeta.

La convocatoria es única en su temática junto a la celebrada en la isla francesa de Groix y, por lo tanto, es el primer evento cinematográfico de habla hispana que programa exclusivamente cine producido en islas. Se trata de una propuesta cultural singular, que pretende consolidarse como foro internacional de las islas del mundo a modo de espacio de encuentro entre sus creadores/as y como escaparate de las culturas isleñas del planeta en torno a diferentes disciplinas: cine, artes plásticas, música o literatura.

Territorios como Islandia, Gran Bretaña, Islas Escandinavas, Nueva Zelanda, Irlanda, Baleares, Azores, Cerdeña, Madeira, Taiwán, Cuba, Puerto Rico, Sri Lanka, entre otros, se han ido dando cita a lo largo de las sucesivas ediciones celebradas por este festival.

Gabiente de Comunicación

María José Marichal García

@insulariafest

prensa@insularia.es3 archivos adjuntos• Analizado por Gmail

FERNANDO CLAVIJO Y LA FIESTA DE LA VIRGEN DE LOS REYES

0

Agenda del presidente de Canarias

Domingo, 24 de septiembre

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asiste a los actos con motivo de la Fiesta en honor a la Virgen de Los Reyes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, asistirá este domingo, 24 de septiembre, a los actos con motivo de la Fiesta en Honor a la Virgen de Los Reyes, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentario, Narvay Quintero. A las 10:45 h será recibido por el alcalde de Frontera, Pablo Rodríguez Cejas. Posteriormente, a partir de las 11:00 acudirá a la Eucaristía en la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes y a la procesión.

Lunes, 25 de septiembre

El presidente de Canarias mantiene una reunión de trabajo con la junta directiva de la Asociación Industrial de Canarias

El presidente Canarias, Fernando Clavijo, mantendrá el lunes, 25 de septiembre, a las 9:30 h, un encuentro con el presidente de la Asociación Industrial de Canarias, Virgilio Correa, y con miembros de la junta directiva de ASINCA, entre ellos, Jorge Escuder, Juan Barreto, Raúl García, Gonzalo Medina, así como, la secretaria general de ASINCA Las Palmas, Laura Dapresa, y el secretario general de Santa Cruz de Tenerife, Víctor Portugués para analizar las demandas del sector.

***Los gráficos pueden tomar imágenes al inicio de la reunión.

Hora: 9:30 h

Lugar: Sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria.

Fernando Clavijo preside la reunión del Consejo de Gobierno

El presidente Canarias, Fernando Clavijo, presidirá este lunes, 25 de septiembre, a las 10:30 h, la reunión del Consejo de Gobierno que se celebrará en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canarias.

***Los gráficos pueden tomar imágenes al inicio de la reunión del Consejo de Gobierno.

Hora: 10:30 h

Lugar: Sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria.

PROTEGER SINGULARIDADES CANARIAS

0

En la presentación de ‘La felicidad viene de fábrica’, la nueva campaña de ASINCA

Fernando Clavijo defiende un frente para “proteger las singularidades canarias” ante el Estado y la Unión Europea

El presidente de Canarias advierte de las amenazas del sector industrial, entre ellas, la modificación legislativa del periodo medio de pago a proveedores

Clavijo: “Hemos trabajado y vamos a seguir trabajando para corregir esas injusticias que ponen en peligro el empleo y el tejido industrial canario”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, defendió este viernes un frente común de la sociedad canaria para “proteger las singularidades canarias” y que sean recogidas en la normativas estatal y europea. Así lo aseguró en la presentación de la nueva campaña con la que la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, en colaboración con el Ejecutivo autonómico impulsarán la marca ‘Elaborado en Canarias’.

Fernando Clavijo aprovechó su intervención para reiterar su compromiso “con un sector que es identidad, economía, diversificación, empleo y progreso para Canarias. Un sector que tenemos la obligación, y así lo hará el Gobierno que presido, de proteger y de proporcionarle los instrumentos para que pueda competir en igualdad de condiciones”.

En este sentido, enfatizó, “vamos a seguir insistiendo en que nos entiendan desde Madrid y Bruselas”. Entre las reivindicaciones el presidente canario destacó la actualización de los costes tipo del transporte recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023. “Ese trabajo se tenía que haber hecho desde el 1 de enero, pero estamos en septiembre y el Gobierno de Canarias anterior no hizo absolutamente nada y el Gobierno actual no consigue interlocutores para ponerlo en marcha”. Al respecto, lamentó que “mucho tememos que se acabe este año 2023 y no podamos sacarlo adelante por falta de voluntad política del Gobierno de España”.

El jefe del Ejecutivo canario reconoció el papel que juegan campañas como la puesta en marcha por la industria canaria.” Necesitamos que en Madrid entiendan que la industria canaria no es mejor ni peor que la del resto de España pero que sí tienen unos condicionantes, reconocidos en nuestro REF y que tienen obligatoriamente por ley que ser compensado”. En este punto, aseguró que el Gobierno de Canarias “ha trabajado y seguiremos trabajando por la modificación legislativa que también se puso de manera unilateral sin entender a Canarias del periodo medio de pago a proveedores y que está poniendo en peligro muchas ayudas y podría llevar a la ruina y a destruir el tejido industrial de Canarias”.

Fernando Clavijo alertó que el Gobierno que preside “seguir trabajando para que esas injusticias no se cometan y para que no se sigan poniendo en peligro puestos de trabajo y a las empresas

Asimismo, apuntó a la concienciación de la población de la importancia “de consumir productos elaborados en Canarias” porque “esa es la mejor forma de contribuir a que Canarias tenga un mejor presente y a garantizar el futuro. Por eso, lo de que ‘la felicidad viene de fábrica’ es mucho más que un eslogan publicitario, como cada una de las campañas con las que nos sorprende ASINCA” para terminar asegurando que “tenemos la felicidad en casa, apostemos por ella”.

El presidente del Canarias destacó que la marca ‘Elaborado en Canarias’ es una marca plenamente reconocida en las islas. Al respecto reconoció que no “no creo que haya un canario que no conozca cada una de las campañas con la que han puesto en valor durante años lo producido aquí. Y tiene mérito, porque en un mundo cada vez más globalizado son capaces de llegar a donde las marcas de fuera no llegan, al corazón de los canarios”.

La nueva estrategia de comunicación puesta en marcha por la Asociación Industrial de Canarias, ASINCA, con el slogan ‘La felicidad viene de fábrica’, y en la que el Gobierno de Canarias ha aportado un total de 350.000 euros, es una campaña 360º que estará presente en televisión, radio, exterior y digital desde el 22 de septiembre hasta final de año (https://elaboradoencanarias.com/).

Durante la presentación, desarrollada en las cocheras del Tranvía en San Cristóbal de La Laguna, en la que intervino el presidente de ASINCA, Virgilio Correa, así como, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y también estuvieron presentes el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso, y la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita,  se reconoció el papel de la marca Elaborado en Canarias para las islas en distintos ámbitos, desde la creación de empleo, a la innovación tecnológica y digital o a la sostenibilidad.

Con “La Felicidad Viene de Fábrica” Virgilio Correa indicó que “ASINCA quiere llegar a toda la sociedad canaria, por lo que hemos desarrollado una campaña con la que todos se sientan identificados e integrados. Una campaña emotiva, con personalidad que no va a pasar desapercibida”.

Correa subrayó que esta campaña parte de un convencimiento claro: “En Canarias somos afortunados no solo por el hecho de vivir aquí, sino también por poder evolucionar y progresar con nuestros propios recursos”. Por eso, prosiguió, “Elaborado en Canarias proporciona felicidad, no solo por el disfrute de los propios productos elaborados aquí, sino también por el progreso que genera la acción de elegirlos. Y ese progreso se representa en el desarrollo industrial, en la generación de empleo y en la sostenibilidad”. Por tanto, “Si compras elaborado aquí, inviertes en la Felicidad de todos”, concluyó.

        Dirección General de Comunicación        Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios Presidencia del Gobierno

MANDO DE CANARIAS

0

EL GENERAL LUIS CORTÉS DELGADO, TOMA POSESIÓN DE LA JEFATURA DEL ESTADO
MAYOR DEL MANDO DE CANARIAS.
■ Los actos han tenido lugar esta mañana en el Palacio de la Capitanía General,
sede del Mando de Canarias.
22-9-23
El general de división Luis Cortés Delgado ha tomado posesión esta mañana de la Jefatura de Estado Mayor
del Mando de Canarias en una ceremonia presidida por el teniente general Julio Salom Herrera.
Los actos celebrados en el Patio Central del Palacio de Capitanía General de Canarias, comenzaron con la
lectura de la Orden de nombramiento como Jefe del Estado Mayor del Mando de Canarias, seguida de la
lectura de la fórmula de Toma de Posesión, tras la cual, el general Cortés realizó el juramento o promesa del
cargo, finalizando con unas palabras a los asistentes.
El General destacó su satisfacción por el mando y la gran responsabilidad que supone, dispuesto a abordar
la misión aún en tiempos difíciles y complejos, afrontando los retos pendientes. Además, ha querido resaltar
la época de cambios sociales que estamos viviendo y, en consecuencia, el progreso a la par que debe
realizar en el Ejército, suponiendo una “absoluta renovación de capacidades, de forma de empleo de los
medios, de resiliencia y un modelo de disponibilidad que hará romper con los patrones establecidos”. De
igual manera, acentuó sus puntos cardinales fundamentales: la preparación, la planificación, el cuidado del
medio ambiente, los valores propios del Ejército y la seguridad, conociendo todos los análisis de riesgo y
evaluando las acciones futuras.
El general Cortés quiso destacar que “el Archipiélago canario pasa por ser un enclave estratégico decisivo
como puente para España y Europa cuando se mira hacia el Sahel Africano y hacia Iberoamérica, realzando
más si cabe, el valor de España como aliado fiable y seguro en nuestro entorno de seguridad globalizado”.
El Teniente General, por su parte, agradeció las palabras del nuevo jefe del Estado Mayor y le dio una
calurosa bienvenida a su nueva jefatura en el Mando de Canarias.
Al acto asistieron autoridades civiles y militares, familiares y amigos, entre los que cabe destacar la presencia
del Subdelegado del Gobierno, Jesús Javier Plata, el Director Insular de Seguridad y de Emergencias del
Cabildo Insular de Tenerife, Iván Martín y la Segunda Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Santa Cruz
de Tenerife, Gladis de León.

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES

0

Recuperando la tradición.

El Ayuntamiento de La Frontera ofrece un servicio de guaguas para la Fiesta de Nuestra Señora de Los Reyes

El Ayuntamiento de La Frontera, con motivo de la Fiesta de  Nuestra Señora de Los Reyes que, como cada año, se celebra este domingo 24 de septiembre en la isla de El Hierro, ha querido informar que ha puesto a disposición de los vecinos dos servicios gratuitos de guaguas para este día.

La concejala de Turismo, Adelaida González, ha explicado esta iniciativa que se plantea como un medio para fomentar y promocionar la tradición de peregrinar desde el municipio hasta La Dehesa la noche antes de la celebración de la Fiesta de Nuestra Señora de Los Reyes. Una peregrinación que ya se realizaba desde tiempos más antiguos aunque quedaría establecida como tal a iniciativa de un particular  ante la Delegación de Gobierno en 1977.

La primera guagua es el 24 de septiembre a las 9.00 horas de la mañana, tras la celebración de la Misa de los Peregrinos, saliendo desde La Dehesa- Sabinosa-Terminal de El Golfo. Este servicio está dirigido a las personas que, tras pasar la noche en La Dehesa, deseen regresar. La segunda guagua es a las 10.00 horas de la mañana con salida desde la terminal de El Golfo- Sabinosa- La Dehesa; y con regreso a las 14.00 horas, al término de la procesión. La capacidad establecida para cada una de las guaguas es de 30 pasajeros.

El programa de esta fiesta de carácter insular recoge para el día 22 en la plaza de Sabinosa, a las 18.30, un taller de educación medioambiental sobre los objetivos de desarrollo sostenible dirigido a jóvenes, niños y niñas; y a las 20.30, en este mismo espacio, la proyección de la película Mavka, enmarcada dentro del programa de Cine Móvil FIMEC.

El 23 de septiembre, la noche de los peregrinos, la vigilia de la Oración a María es a las

22 horas. Y el día propio de la fiesta de la patrona de la Isla de El Hierro, el programa incluye a las 8 horas la misa de los Peregrinos; a las 11 la Eucaristía y, a continuación, la tradicional procesión de los bailarines rodeando la montaña desde la iglesia hasta la cueva de El Caracol. Y ya en la tarde habrá Luchada en el polideportivo de Sabinosa, a las 19; y baile en el Casino del pueblo, a las 21 horas.

cid:image003.png@01D58A69.567E88F0

EL PP DEMANDA MEJOR GESTIÓN

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El Partido Popular demanda una mejor gestión para nuestro sector primario insular. El Consejero del Partido Popular en el Cabildo de El Hierro, afirma que mientras se siguen haciendo publicidad de ayudas y notas de prensa, el campo se seca y los productores se arruinan.
El Consejero del Partido Popular en el Cabildo Insular de El Hierro, Rubén Armiche Benítez, destaca que el sector primario en los últimos años ha ido muriendo poco a poco por la falta de gestión, planificación y escucha activa.
El Consejero afirma que “mientras vemos constantemente la publicidad del Cabildo para incentivar las producciones agrícolas, los agricultores sufren constantes cortes de agua afectando gravemente a sus producciones y rentabilidades.
«Los agricultores no pueden regar sus cultivos, durante multitud de días, por las restricciones, lo que supone la posible pérdida de ayudas y la ruina, por tanto, de un sector”.
Para el Partido Popular la carencia de gestión en materia de aguas del Cabildo de El Hierro es patente, pero son muchas las materias de interés insular que cada vez hacen mas evidente la falta de gestión. Un ejemplo de la carencia de escucha activa es la falta de planificación y constancia del punto limpio de La Frontera, gestionado por el Cabildo. Los agricultores esperan durante meses la llegada de un tractor para poder hacer operativa la trituradora de restos vegetales, que se acumulan de una forma desmesurada durante meses, para poder utilizar este recurso como abono. «Desde el Partido Popular seremos propositivos y ayudaremos en todo aquello que mejore nuestro sector. Es por ello que hemos trasladado en estos días, que Mercahierro debe facilitar a los productores o artesanos locales que asisten a las diferentes ferias, el transporte de sus mercancías a través de los diferentes recursos que posee la institución». Esto supondría, según el Partido Popular, un apoyo a todos esos pequeños empresarios que asisten a ferias en otras islas para vender sus productos.
«Mercahierro debe seguir apostando por la protección de los productos hortícolas ecológicos, facilitando su compra y distribución para fomentar e impulsar las producciones locales». El Partido Popular afirma que mientras nuestra isla se desangra solo vemos selfies, notas de prensa y publicaciones que no reflejan la realidad.

MOVILIDAD Y VIVIENDA

0
 

Pablo Rodríguez aboga por priorizar las necesidades más acuciantes en materia de movilidad y vivienda

El consejero apuesta por abordar, junto a las administraciones canarias, medidas a corto y medio plazo para atajar los problemas de carreteras y la emergencia habitacional en las Islas

Rodríguez ha presentado en sede parlamentaria las líneas estratégicas de su departamento para los próximos cuatro años

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado hoy en comisión parlamentaria sobre las líneas estratégicas y objetivos que se plantea la Consejería para esta legislatura, destacando que se analizarán medidas a corto plazo que den una respuesta ágil a las necesidades actuales del Archipiélago en materia de movilidad y vivienda.

Para hacer frente a la emergencia habitacional, el consejero ha explicado que el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y Visocan trabajan en varios proyectos para dar una respuesta  más eficiente y rápida a esta problemática, como la adquisición de promociones de viviendas inacabadas; el acceso a las viviendas vacías, fundamental para incorporar inmuebles al parque público, así como la apuesta importante de la colaboración público-privada, a través de contratos con los operadores privados para que puedan construir viviendas que posteriormente se pondrían a disposición de la ciudadanía.

 
“Somos conscientes del número de demandantes de vivienda que existe en Canarias; por ello, insistimos en la necesidad de multiplicar los esfuerzos para dar respuesta lo antes posible y garantizar el acceso a la vivienda a todos los canarios y canarias, porque no podemos basar nuestra política únicamente en la construcción, ya que no ataja el problema a corto y medio plazo”.  Además, ha avanzado que el ICAVI está trabajando en un programa especial para los palmeros, ‘La Palma 700’, una iniciativa que pretende cubrir las necesidades existentes en la Isla con 17 actuaciones en 11 municipios. Por otro lado, también se desarrollará una iniciativa específica para toda Canarias destinada a combatir la despoblación del medio rural mediante la oferta de viviendas de promoción pública; o la puesta en marcha de un proyecto piloto destinado a afrontar la soledad no deseada, a través del uso de edificios intergeneracionales.

Compromiso por la movilidad sostenible

Por otro lado, Rodríguez se ha referido al área de Movilidad, y ha destacado que para avanzar en materia de carreteras no es suficiente con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras viarias, sino que es necesario apostar por alternativas innovadoras que apuesten por la multimodalidad y el impulso de modos de desplazamiento más sostenibles. 

En este punto, ha hecho referencia a la reciente licitación que ha sacado la Consejería para la elaboración de la Estrategia para la Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias, un instrumento que proyectará la política de movilidad del Archipiélago en las próximas tres décadas, y que plantea integrar todas las formas de desplazamiento bajo parámetros de eficiencia. 

Asimismo, ha indicado, no obstante, la necesidad de concluir las obras que pertenecen al anterior Convenio de Carreteras y que ya deberían haber finalizado, consecuencia del incumplimiento de este acuerdo por parte del Estado, y ha reiterado su compromiso por ejecutar actuaciones importantes del vigente Convenio, que ya cuenta con el cincuenta por ciento del presupuesto comprometido. 

“En mi anterior etapa aprobé o licité los proyectos de las obras que están actualmente en ejecución. A penas nos quedan 700 millones de euros para comprometer en los próximos años, por lo que habrá que priorizar las actuaciones más importantes, que sean más eficaces y ofrezcan soluciones en cada Isla”, apuntó Pablo Rodríguez.

En cuanto a las bonificaciones a los usuarios para el transporte público terrestre, el consejero ha destacado que el Ejecutivo regional seguirá trabajando para mantener e incrementar las ayudas con el objetivo de que los canarios puedan seguir beneficiándose de ese descuento del 100% en el precio de los abonos para los próximos ejercicios.


“Los motivos que fundamentaron la aplicación de esta bonificación aún siguen existiendo y no tienen visos de desaparecer, por lo que el compromiso de esta Consejería es el de mantener esta bonificación para el ejercicio 2024. Nada más tomar posesión, solicité una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para tratar este asunto y aún no he recibido respuesta”. 

Gestión del espacio marítimo de Canarias


El consejero Pablo Rodríguez ha resaltado la importancia de la incorporación de la nueva Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario que, trabajando conjuntamente con Puertos Canarios, permitirá a Canarias ser el epicentro de la economía en el Atlántico, poniendo en práctica iniciativas que cumplan con los objetivos de sostenibilidad económica, medioambiental, y social.

PREOCUPACIÓN CRECIENTE

0

Clavijo traslada a Felipe VI su “preocupación creciente” por “falta de respuesta efectiva” en política migratoria
• El presidente de Canarias reivindica “mayor y mejor coordinación” del Estado y la “solidaridad efectiva” de las comunidades autónomas
•  Clavijo subraya ante el rey que España y la UE “deben actuar en Canarias antes de que las islas se vean desbordadas por la situación”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha trasladado hoy, martes 20 de septiembre, al rey de España, Felipe VI, la “preocupación social creciente” generada en las islas por lo que el jefe del Ejecutivo autonómico considera “inacción del Gobierno de España” ante la gestión de los flujos migratorios que tratan de llegar al archipiélago. En el Palacio de la Zarzuela, donde fue recibido por el monarca, Clavijo subrayó que la realidad de la inmigración “se está complicando cada semana” porque “a las situaciones de crisis política y económica en los países africanos de origen de las personas migrantes”, señaló el presidente, “se unen ahora las buenas condiciones del mar, que propician más viajes hacia las islas”.
En este escenario, Fernando Clavijo analizó con el rey Felipe VI lo que desde Canarias se considera “una respuesta que no está a la altura de lo que significa gestionar los flujos migratorios”, lo que según el presidente de Canarias repercute de forma directa en mayores niveles de llegadas de embarcaciones con migrantes, un aumento del riesgo para la vida de las personas que se adentran en el mar buscando las costas insulares y, como incidió Clavijo, “la falta de respuesta solidaria efectiva” por parte del Gobierno de España, de las comunidades autónomas y de los países de la Unión Europa para “afrontar este drama humanitario como nos exige esta crisis”. “No puede ser que el Estado español y los gobiernos de la mayoría de comunidades autónomas ignoren y se desentiendan de lo que está ocurriendo en Canarias y de las necesidades de compartir la gestión de los flujos migratorios que llegan a las islas”, abundó Clavijo.
En audiencia con el rey, el presidente de Canarias hizo especial énfasis en la falta de una respuesta “efectiva, coordinada y organizada” desde las administraciones públicas españolas ante lo que considera “uno de los grandes retos de estos tiempos”. “Porque la migración seguirá ocurriendo, no podemos poner puertas al mar cuando miles de personas huyen de la guerra y la pobreza. Y porque cada vez llegan más personas migrantes a nuestras costas”, argumentó Fernando Clavijo sobre los datos recientes que confirman el “considerable aumento” de las llegadas por vía irregular a Canarias respecto al año anterior. “En lo que va de año”, indicó Clavijo, “unos quince mil migrantes han llegado a las islas y, con el fuerte repunte de julio, en solo nueve meses hemos alcanzado la cifra total de 2022”.
En el contexto político de la gestión de los flujos migratorios, el presidente de Canarias valoró la comunicación abierta con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pero demandó “una mayor implicación, una implicación al máximo nivel” de las autoridades españolas y europeas para afrontar los retos de la emigración. “La emigración hacia Canarias necesita ser tratada con rigor y con medios adecuados tanto por parte de España como por la UE”, señaló Clavijo, “y ha de ser antes de que las islas se vean desbordadas por la situación”.
En este sentido, Fernando Clavijo comunicó al rey las peticiones que ha cursado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que se trasladen al archipiélago, conozcan de primera mano la problemática en Canarias y ofrezcan soluciones efectivas para responder a la llegada de embarcaciones con migrantes desde África. “Son cifras del Ministerio del Interior: en la primera quincena de septiembre llegaron 2.920 migrantes, más del triple que en el mismo período del año pasado”, indicó Clavijo, “y a esta cifra se suman al menos otras 368 personas rescatadas del mar”.
Invitación al Rey en Canarias
El presidente Clavijo también aprovechó su audiencia con el rey en el Palacio de la Zarzuela para trasladar a Felipe VI sendas invitaciones para que visite la isla de La Palma con motivo de un acto de reconocimiento a personas damnificadas por la erupción del volcán en septiembre de 2019 y también un acto previsto en Tenerife para reconocer el trabajo realizado por los hombres y mujeres de todos los ámbitos que participaron en las tareas de extinción del incendio de Arafo-Candelaria. El presidente de Canarias también comunicó al rey la celebración, el próximo 8 de noviembre, de una nueva reunión de la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea que tiene previsto acoger Canarias.

        Dirección General de Comunicación        Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios Presidencia del Gobierno

MOST POPULAR

HOT NEWS