Inicio Blog

UN GRAN SALTO ADELANTE

0

un gran salto adelante

ECONEX

0

EL MATORRAL

0

COOPERATIVA DE FRONTERA.- ISLA DE EL HIERRO

La dirección de estos medios, no se hace responsable de las opiniones vertidas en este periódico digital.

0

Fundado en 2016,en memoria de LEONCIO MORALES, UN HOMBRE DIGNO DE RECORDAR.

HA FALLECIDO NUESTRO VECINO, CARLOS

0

CRÓNICAS PRETÉRITAS

             Por Donacio Cejas Padrón

HA FALLECIDO EN NUESTRO PUEBLO, NUESTRO VECINO CARLOS PADRÓN BECEA,    INMIGRANTE VENEZOLANO PERTENECIENTE A UNA EXTENSA  FAMILIA  QUE, PROCEDENTES DE VENEZUELA, HAN VENIDO A NUESTRA ISLA EN BUSCA DE UNA VIDA MEJOR.

En su peregrinar por la vida, millones de venezolanos  han tomado el siempre doloroso camino de la emigración, se reparten ya por diferentes países,  y a veces, para poder viajar al exterior, eligen difíciles caminos que los condena a unas penalidades muy intensas, todo ello lo soportan con resignación y fortaleza, pues ya saben que en su querida patria, de momento, no hay esperanza de cambio político y social, el populismo ha ido ganando terreno dentro de la sociedad venezolana, y al igual que le ha pasado a Cuba, ya resulta muy difícil destronar a los jerarcas que creyéndose dueños de la patria, pretenden ejercer sus mandos y privilegios por largo tiempo. Los cubanos en los años sesenta del pasado siglo, y los venezolanos de ahora, se equivocaron dándole el apoyo a estos nuevos caudillos que prometiendo cosas buenas y bonitas, lograron sus apoyos para acceder a los mandos de la nación, muchos de esos cubanos y venezolanos, desde el exilio,  lamentan  ahora desconsoladamente las consecuencia de su error, Así se escribe la historia de los pueblos.

Como consecuencia de la situación  social y económica de Venezuela, por todos conocida, también a nuestras Islas Canarias, tradicionalmente tierra de emigrantes, precisamente a esas naciones latinas,  han llegado y siguen llegando, cada semana, miles y miles de venezolanos, muchos de ellos con alguna ascendencia española, en busca de la tranquilidad necesaria para  por desarrollar su vida social y familiar, con  la necesaria normalidad. Hoy los colegios e institutos están llenos de estudiantes latinos, ya perfectamente integrados en el medio, y se sienten seguros y contentos del paso que han dado sus padres, los vemos  formando filas en los equipos de deportes, incluso hasta practicando la lucha canaria, y a sus padres los vemos trabajando en diferentes  actividades, tanto agrícolas como comerciales, es decir, en lo que les salga. En nuestro centro de salud local, y en El Hospital de Valverde, decenas de médicos venezolanos cuidan  de nuestra salud, pues se han integrado en la red sanitaria española y canaria, y conozco varios casos de profesionales universitarios venezolanos y cubanos, que mientras consiguen revalidar su titulación universitaria, no dudan en ocuparse en los trabajos más duros, y lo hacen con fuerza y voluntad admirable.

Así se ha sucedido a esta familia de la que forma parte el recientemente fallecido Carlos, y él mismo, profesional universitario graduado en Venezuela, se había  incorporado a trabajar en la empresa de transportes Transhierro en calidad de conductor,  es decir, que al igual que toda su familia, no tuvo reparo en  dedicarse al trabajo más humilde y digno, poniendo por delante siempre el anhelo de sacar a su familia adelante en una tierra nueva y diferente a su lejana patria, que les brinda a los inmigrantes latinos la oportunidad de emprender una nueva vida en paz y sosiego.

La muerte de Carlos, a quien tuve el gusto de conocer, ha sido muy sentida en nuestro pueblo, pues esta familia compuesta por nueve hermanos y sus padres, él herreño de nacimiento, y ella su madre  natural de Los Llanos de Venezuela, se han insertado perfectamente en la vida social y económica de Frontera, ocupándose en sus negocios de supermercado con gran sabiduría y esfuerzo, y donde están triunfando, y contando además, para satisfacción suya, con el cariño y el respeto de nuestros vecinos y vecinas, sus niños sumándose como alumnos a los colegios locales, y participando también en los ámbitos deportivos de nuestro pueblo.

Pero de todas las maneras,  estas familias que se han sumado a nuestro vecindario, vienen huyendo de una situación de  desbarajuste  en la que vive Venezuela, y cargan con el dolor de tener que haber abandonado su patria, sus familias, sus ocupaciones, y todo ello por culpa de unos gobernantes soberbios e indolentes que no piensan más que en mantenerse en el poder, sin tener en cuenta el drama de millones de compatriotas que a diario tomen el camino de la emigración.

Su situación, es similar a la que nos enfrentamos nosotros en épocas no tan lejanas en el tiempo, en las cuales, como yo mismo, tuvimos que aventurarnos al más allá. A mi me tocó arribar a Puerto Ordaz allá por los años sesenta del pasado siglo, mi joven esposa con apenas veinte años, y yo uno más, tuvimos que afrontar el reto de iniciar una nueva vida, en una tierra lejana, sin familias ni amigos,  con un clima diferente y otras costumbres, siempre con la ilusión de algún día  realizar el sueño del regreso, pero  eso no sucedió sino casi treinta  años después,  y regresamos con hilos de plata en nuestros cabellos, con hijos nacidos allí y ya transitando los años cincuenta de nuestra existencia, y después de habernos integrado a plenitud en  el entramado social y humano de  aquella muy querida y siempre recordada ciudad de Puerto Ordaz, y satisfechos y agradecidos del trato recibido y de la generosidad de sus habitantes que siempre nos consideraron unos más entre sus vecinos.

También durante tantos años residiendo allí, nos tocó vivir escenas muy parecidas a las vividas estos días aquí por la muerte de Carlos, pues allí también murieron  gran cantidad de amigos españoles, canarios  y herreños, que habían llegado hasta aquella ciudad llenos de sueños e ilusiones, que no se pudieron realizar, me vienen a la mente las muertes de José Luis de Tigaday, de Chago de Los Llanillos, de Adalberto también de Los Llanillos,   los tres jóvenes como yo,  y de otros más que se quedaron allí para siempre. Por eso entiendo perfectamente el dolor de esta familia,  que han sufrido la muerte de uno de sus miembros, ocurrida tan lejos de su patria y de los suyos.

Pido al Señor, que les de la resignación cristiana para soportar su pena, y les invito a sentir el  cariño de todos sus amigos y conocidos, que con tanta solidaridad los estamos acompañando. Que así sea.

DOS FIGURAS IRREPETIBLES

0

CRÓNICAS PRETÉRITAS

             Por Donacio Cejas Padrón

      DANIEL GONZÁLEZ, GRAN TOCADOR DE  PITO.

      ZOILO MENDOZA BAILARÍN POR MUCHOS  AÑOS.

      DOS FIGURAS IRREPETIBLES

Mi modesta crónica de este domingo, se la dedico con mucho gusto a dos queridos amigos, que han sido figuras emblemáticas de nuestra isla en todas nuestras fiestas y procesiones, Daniel como tocador de pito, y Zoilo haciendo de bailarín.

Conocí a Daniel en los lejanos tiempos de nuestra juventud, practicante  de la lucha canaria en su equipo Ferinto de Isora, en los años de Barbuzano, y desde entonces nuestra amistad  ha sido constante  en el tiempo,  la cual hemos transmitido a nuestros hijos, que  igualmente  la mantienen entre sí, para gran satisfacción nuestra, y ahora también de nuestros nietos.

Emigramos ambos a Venezuela por los años sesenta del pasado siglo, y allí no tuvimos gran contacto en razón de nuestras respectivas residencias, él se ubicó en Caracas, y a mi me aventó el destino al oriente, en la ciudad de Puerto Ordaz, y por lo tanto poco nos vimos allí.

Pero en mil novecientos setenta y tres, nos encontramos de nuevo en nuestra tierra, él se quedó a vivir aquí y yo lo hice unos años después, y desde entonces hemos mantenido una constante relación de amistad muy gratificante para nosotros mismos y para nuestras familias.

Creo que por esas fechas se le despertó a Daniel la afición de hacerse tocador de pito, y me contó que se puso en contacto con D. Gregorio  Padrón, gran maestro en ese arte, y con paciencia y constancia, asistiendo casi a diario a su casa de Las Toscas, logró aprender y muy pronto ya lo veíamos en todas las fiestas y procesiones formando parte del grupo de tocadores. Con su grupo de bailarines de su pueblo de Isora intervino en varias Bajadas, y desde entonces la presencia de Daniel en todas las fiestas de los pueblos era habitual, hasta hace poco tiempo en que por razones de salud, ha tenido que dejar esta afición que tantas satisfacciones le producían.

En años pasados, Daniel y un grupo de herreños formaron en Tenerife  un grupo de bailarines que eran invitados a participar en muchas fiestas  religiosas de los pueblos de Tenerife y de otras islas, por lo tanto, Daniel pasará a la historia además de  por su condición entusiasta de tocador del pito, como impulsor a las nuevas generaciones del costumbrismo de nuestra isla, dentro y fuera de ella. Quiera Dios que su salud mejore y podamos de nuevo disfrutar de su presencia en tantas fiestas y procesiones.

Zoilo Mendoza, natural de La Cuesta, en San Andrés, es otro amigo muy estimado por  mi familia, su esposa Juanita, es amiga  de mi esposa desde su juventud, y entre las dos familias hemos logrado con gran satisfacción que nuestros hijos se quieran como verdaderos amigos, y Zoilo hijo, con su figura espigada es un gran bailarín y lo vemos en todas las fiestas y procesiones, casi siempre haciendo pareja con su padre, precisamente ayer en La Fiesta de San Andrés bailaron juntos padre e hijo, de ello hablaré  en otra crónica que con mucho gusto le dedicaré a Zoilo padre.

Me cuenta Zoilo que empezó a bailar desde muy niño, y que ya en La Bajada de  mil novecientos cincuenta y tres estuvo presente, y que considera que seguramente él será  uno de los bailarines herreños que más tiempo se ha mantenido bailando,  y que posiblemente  ayer haya sido su última participación en una procesión como bailarín.

A su regreso de Venezuela  en los años setenta se radicó a vivir en Tenerife, dedicado a la construcción de edificios, pero con viajes muy  frecuentes a nuestra isla, pues además,  ha practicado siempre la afición de la pesca deportiva, yo creo que  aún lo sigue haciendo.

Durante muchísimos años Zoilo ha sido una figura emblemática dentro del grupo de bailarines de San Andrés, además un gran colaborador e  impulsor para la preparación de todas las fiestas,  siempre lo hemos visto colgando banderas y adornos en el pueblo y ayudando en todo cuanto ha sido necesario.

Esta sencilla crónica dedicada a dos queridos amigos pretendo  que sea un humilde testimonio de mi admiración por ellos, y que refleje el sentir de  todos los que hemos tenido la suerte de ser sus amigos.

ÚLTIMO ARTESANO DEL MIMBRE

0

                      CRÓNICAS PRETÉRITAS

                       Por Donacio Cejas Padrón

             VICENTE PADRÓN QUINTERO

          ÚLTIMO ARTESANO DEL MIMBRE EN 

                             SABINOSA

En los últimos tiempos en nuestra isla,  se ha dado en hablar mucho de los antiguos pobladores de nuestra  tierra, Los Guanches, lo cual me parece muy bien,  pero yo opino  que se ha magnificado exageradamente las consecuencias de su larga estancia  en El Hierro, mil años  poco más o menos, y mi criterio  me lo enseñó  a valorar mi profesor de  historia  el Catedrático D. Ángel Portugués, en el instituto Nacional de Enseñanza Media de Las Palmas, que también lo tuve en mis años de carrera en La Escuela de Magisterio de la misma ciudad, entre otras cosas nos decía el ilustre profesor, que los guanches  que habitaron en El Hierro, vinieron del Norte de África,  era un pueblo salvaje, que fueron expulsados por Los Romanos del Norte de Europa,  que los dejaron abandonados en El Sur de la isla, sin ningún tipo de herramienta, sin aperos de labranza, que no conocían la agricultura, y que se dedicaron al pastoreo de cabras, algunos perros, y poco más,  y que vivían fundamentalmente de la pesca  con los medios más rudimentarios, y del marisqueo de lapas y burgados. No tenían nociones para la construcción, sus viviendas eran cuevas más o menos protegidas del  sol y la lluvia, y sus recipientes para transportar agua eran los llamados foles de piel de cabra. Tampoco  eran – siempre de acuerdo a lo que nos enseñaba el nombrado profesor-  ni atléticos ni de gran estatura, ni sus mujeres eran tan guapas como se ha querido decir, sus rasgos correspondían   en parecido con los de los actuales  africanos en general de  piel cobriza, flacos, enjutos,  y sin  apreciable musculatura. De todas las maneras, esa es una teoría, y yo siempre he respetado la opinión de otros historiadores y profesores.

Sus únicas herramientas eran las piedras afiladas, y sus vestidos eran de piel de cabra.

No dejaron ninguna evidencia de sus rasgos culturales más que  los frecuentes concheros en varios pueblos, uno de ellos muy importante en Las Lapas, otro en Guinea, y algunos por el Sur de la isla, y los letreros en la zona de El Pinar cuyo significado me parece   que no se ha logrado descifrar. 

Con el debido respeto a todas las teorías y opiniones, yo pienso que por el contrario en nuestra isla, antes y ahora, no se le ha  rendido el verdadero tributo que se merecen los primeros pobladores europeos que vinieron con los conquistadores, de distintas procedencias por todos conocidas, y que fueron los que trajeron la agricultura, primeramente la viña y las higueras, los cereales, frutas y otros alimentos.   Vinieron personas con conocimientos muy variados, y se acompañaron ya con bestias de carga, burros y mulas, mulos etc.  y al mismo  tiempo vinieron los artesanos que sabían  confeccionar las albardas para estos animales, vinieron maestros pedreros, herreros, albañiles, carpinteros,  vinieron los maestros cesteros, que dominaban perfectamente a los mimbres y cañas, vinieron zapateros, constructores, etc. basta con  hacer una relación de los grandes caminos que construyeron por toda la isla, especialmente El Camino de Jinama, y todos los demás.

En lo que respecta a los cesteros o maestros del moldeado de los mimbres y cañas, yo siempre he sentido admiración por esos hombres que en todos los pueblos se dedicaban  a la construcción de cestos, serones,  cestos de carga- que eran muy grandes-  barquetas, rapozas,  canastas, forros  para garrafones y barrilotes,  y muchos recipientes más, que eran  de uso diario entre la poblacion herreña.

Entre los artesanos del mimbre en Sabinosa , ahora ya jubilado, entrevistamos a mi estimado amigo Vicente Padrón Quintero, emigrante como yo en sus años mozos a Venezuela, donde me cuenta que trabajó en diferentes actividades, en el mercado, de taxista, y ultimamente  siendo propietario de un restaurante en la ciudad de Caracas. Regresó joven a nuestra tierra, junto a su esposa Clari, y volvió a vivir en su pueblo de Sabinosa, su esposa se dedicó al comercio en  la tienda de D. Lucas Quintero, y Vicente adquirió una acción en la Cooperativa de Transportes de viajeros donde se ocupó de taxista, y llevando los niños al colegio, hasta su jubilación.

Pero además, a su regreso de Venezuela  retomó la ocupación que le había visto a su padre D. Antonio   Padrón, desde niño, cual era trabajar los mimbres y las cañas, y poco a poco se fué entusiasmando  más cada día en esa labor, obtuvo su título de artesano, y terminó ocupando la mayoría de su tiempo en esta actividad, en razón de la cual acudía a ferias insulares y fuera de la isla; logrando  buenas ventas de  envases de mimbre, me cuenta que en la parte alta de Sabinosa donde llaman El Derrabado había gran cantidad de plantas de mimbres y cañales, con lo cual siempre tenía material para sus trabajos, cumpliendo la costumbre muy necesaria de llevar los mimbres al mar, y sumergirlos en agua salada durante varios  días,   requisito imprescindible para poder ser trabajados.

Había tambien otras personas que se dedicaban  al trabajo de los mimbres en Sabinosa como D. Juan Padrón,  su hijo, y ahora su nieto que vive en El Pinar, y D. Juan Hernández Pérez, ya fallecido. Por lo tanto ahora  no queda nadie en Sabinosa que trabaje los mimbres, y las mimbreras ya no se podan ni se cuidan, con lo cual terminarán desapareciendo, una verdadera lástima que se pierdan esas plantas  que deberían ser conservadas con gran celo, pues representan el testimonio  de un pasado interesante y determinante en la historia de nuestro pueblo.

También me ha apasionado el estudio de otras artesanías como los talladores de piedras, en casi todas las casas de siglos pasados, las esquinas de las construcciones estaban  construidas pos largas piedras talladas que se cruzaban entre sí en el ángulo de la esquina para darle fortaleza a la pared, testimonio singular de  lo que sabían hacer estos artesanos son por ejemplo las columnas y arcos  de La Iglesia de Candelaria, que llevan más de dos siglos en perfecta verticalidad.

Apuntes para la historia

IMPULSAR LAS INVERSIONES

0

El diputado herreño Juan Manuel Casañas traslada al Consejero de Aguas del Gobierno de Canarias impulsar las inversiones en materia de infraestructuras de agua en las islas.

Los problemas en muchas poblaciones de Canarias responden a la falta de gestión y planificación.

El diputado por la isla de El Hierro Juan Manuel Casañas traslada al Consejero de Aguas del Gobierno de Canarias la necesidad de apostar por inversiones en infraestructuras de almacenamiento y distribución de agua para resolver los problemas de déficit en muchas islas y poblaciones de canarias.

Canarias debe exigir al estado, la ejecución de las inversiones en infraestructuras hidráulicas pendientes, cuyo importe es de más de 900 millones de euros y trabajar en medidas que faciliten la ejecución de la renovación de instalaciones en todas las islas.

La isla de El Hierro, a pesar de tener mayor capacidad de generación de agua, con más desaladoras no está garantizando el recurso hídrico por la falta de gestión y mejora de las instalaciones. Este hecho, está propiciando cortes de agua a zonas agrícolas y limitando el uso de instalaciones como la balsa superior de la empresa Gorona del Viento, que lleva tiempo vacía por la falta de capacidad para almacenar.

Desde el Partido Popular apostamos por impulsar medidas de renovación de las redes municipales y hacer modificaciones legislativas encaminadas a reducir trámites que permitan adelantar la ejecución de inversiones, acortar tiempos y dar una respuesta real a un problema actual que no puede esperar más.

Casañas insiste en la necesidad de invertir en las pérdidas de las redes municipales donde está el verdadero problema. En ellas,  se pierde más del 50% del agua que se desala o se extrae de pozos y galerías para luego ser impulsada a cotas superiores lo que no solo está propiciando un problema medioambiental sino también económico por el gasto energético que supone todo el proceso. Sí somos capaces de actuar sobre la raíz del problema, sobraría agua para nuestro campo.

PREMIOS ANUALES AMIGOS DEL TURISMO 2023.

0

                CRÓNICAS PRETÉRITAS

                 Por Donacio Cejas Padrón

EL CIT DE EL HIERRO HACE ENTREGA DE SUS PREMIOS ANUALES AMIGOS DEL TURISMO 2,023 EN ACTO CELEBRADO EN EL CASINO DE

VALVERDE.

 Atendiendo a una gentil invitación del presidente de El Cit de El Hierro, el estimado amigo Amós Lutzardo, asistí anoche en el Casino de Valverde a su entrega anual de amigos del turismo 2023.

Amos, con su dilatada vida empresarial iniciada fuera de nuestro horizonte insular, siempre relacionada con el área  de hostelería y turismo, en su día tuvo la feliz idea y la generosidad de poner al servicio de nuestra isla sus experiencias acumuladas en diferentes establecimientos muy conocidos en Santa Cruz de Tenerife durante muchos años, y apostó por su tierra, hacerse de nuevo vecino de Frontera,  levantar su establecimiento hotelero que además lleva el nombre de su madre Ida Inés,  y que ya es una referencia en nuestra isla. Pero además de su proyecto empresarial, Amós, junto a un grupo de empresarios en años pasados, cuando nuestra isla se despoblaba a pasos agigantados, cuando la actividad  comercial  sufría una gran merma de rendimientos,  fundaron El Cit de El Hierro con la esperanza de que organizados y en coordinación se pudiera cambiar la tendencia negativa que se estaba viviendo en nuestra  isla, y ahora, tiempo después, se están viendo los resultados de aquellas decisión  atrevida,  y el tejido empresarial

insular se muestra optimista ante los tiempos por venir.

El acto de anoche, con mucha clase y especial organización, en el cual se entregaron los galardones acordados por el jurado, resultó  muy entretenido y muy bien programado, hubo intervención de diversas autoridades, de los  premiados, y de Matías Alvarado un herreño radicado en Las Palmas y dedicado a cuestiones televisivas, en suma  me siento muy contento de haber estado  presente en tan bonito acontecimiento. De nuevo felicito a Amós y su equipo, que siempre nos deparan actos muy dignos

y lo invito a  que siga en su constante actividad, haciéndose presente en cada momento del acontecer social de nuestra isla.

agenda canaria 2023

0

El Gobierno de Canarias avanza en la Agenda Canaria 2030 con el encuentro comunitario regional ‘BarriODS’

Alfonso Cabello subraya que “el desarrollo sostenible tiene que ser una forma de vivir, no puede ser una opción, tiene que ser un imperativo”


El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, ha intervenido hoy en el encuentro comunitario regional ‘BarriODS’ impulsado por el Gobierno de Canarias y con la colaboración de la Universidad de La Laguna para poner en común la experiencia colectiva en todas las islas. Este proyecto experimental para la aplicación comunitaria de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 ha sido presentado en los últimos meses en 8 localidades del archipiélago.

El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, ha recordado que el objetivo principal de este programa experimental es promover y dar a conocer la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030) en la escala infra municipal. 

“La Comunidad Autónoma se vertebra a través de sus islas, de sus ocho islas, y se van a encontrar aquí vecinos de ocho barrios de toda Canarias, para hablar sobre cómo nos relacionamos y cómo nos vamos a enfocar hacia un futuro mejor, más sostenible, un futuro colectivo, poniendo a las personas en el centro”, ha subrayado.

En este sentido, Cabello ha recordado que Canarias es una tierra alejada, fragmentada y “el desarrollo sostenible tiene que ser una forma de vivir, no puede ser una opción, tiene que ser un imperativo” y esto el Gobierno de Canarias lo tiene muy claro, pero la única forma de que todos estén de acuerdo y ponerse manos a la obra es simplificándolo mucho y hacerlo a través de la participación con la gente, trabajando con ellos, para que se integre en el arraigo social de los barrios y compartiendo esa experiencia en red. “No se puede quedar en que discutamos sobre la descarbonización. Se tiene que discutir en cómo te afecta a ti, en tu entorno, en tu barrio, cómo mejoras tú con tus hábitos de vida, tu entorno y cómo haces más sostenible la convivencia a medio y largo plazo”, ha especificado.

Por su parte, Vicente Zapata, director de BarriODS, ha calificado como maravilloso el encuentro de hoy para la región, fruto de la alianza entre el Gobierno de Canarias y la Universidad de Laguna. “Hemos podido llevar la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible a ocho barrios y pueblos de Canarias. Y los grupos motores que se han conformado van a compartir su experiencia y van a seguir construyendo una propuesta metodológica para llevarla al conjunto de la región”; “Un método de trabajo para llevar a la realidad un instrumento que tiene una enorme complejidad como es la Agenda Canaria, y aplicarla en el entorno de vida y de trabajo de las personas”.

Además, ha subrayado que la Agenda Canaria 2030 en la que se engloba ‘BarriODS’ servirá para ayudar a mejorar como comunidad en todos los sentidos y en todas las escalas. “En el marco local nos va a ayudar a generar planes de acción para que la ciudadanía, para que la administración pública trabaje de una forma corresponsable en esa mejora. Por lo tanto, es un instrumento que siempre nos va a inspirar y nos va a ayudar a hacer las cosas mejor”, ha detallado.

El proyecto se ha venido desarrollando durante este último año, del 24 de noviembre de 2022 al 24 de noviembre de 2023. Durante los cinco primeros meses se conformó el equipo técnico, se recabó toda la información necesaria para poder capacitar al equipo y se elaboró un plan de trabajo. Durante este tiempo, se elaboró una convocatoria pública para invitar a todos los municipios de Canarias a presentar sus candidaturas para finalmente seleccionar 8 barrios y pueblos, uno por cada una de las islas pobladas. Estos municipios, adheridos a la Agenda Canaria 2030, son Bañaderos (Arucas, Gran Canaria), Guisguey (Puerto del Rosario, Fuerteventura), La Peñita (Puerto del Carmen, Tías, Lanzarote), Caleta de Sebo (Teguise, La Graciosa), La Postura (Adeje, Tenerife), Playa de Santiago (Alajeró, La Gomera), El Pinar (El Pinar de El Hierro) y San José (Breña Baja, La Palma).

        Dirección General de Comunicación        Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios Presidencia del Gobierno

PREMIOS AMIGOS DEL TURISMO, OTORGADOS POR EL CIT EN EL HIERRO. Por Mª Elena Moreno.

0

Acudí a la velada de entrega de galardones que se celebró en el Casino de Valverde, premios «Amigos del turismo» del CIT 2023. La presentadora, Haridian Marichal, siempre muy agradable y profesional, hizo de conductora en la pre gala y en la gala propiamente dicha en su quinta edición, donde los videos en directo se escuchaban universalmente, dándoles la oportunidad a los premiados y políticos relevantes de nuestra isla, de poder perfilar lo que es actualmente el progreso de El Hierro, en todos los sectores, en especial el Turístico.

Me lo pasé muy bien escuchando a varios artistas del mundo de la música, deliciosos. Fueron unas horas que me mantuvieron atenta y entretenida. No fui como periodista, sino como espectadora. Felicito a Amós Lutzardo, presidente de este Centro de Iniciativas Turísticas, porque en esta quinta edición, ha hecho una organización perfecta, pues como él viene, precisamente, del mundo del ramo gastronómico, hotelero y turístico, se encuentra en este ambiente como pez en el agua. Por ello he de destacar, que esta última edición, tuvo un toque muy distinguido debido a la cualificación y profesionalidad de sus protagonistas, los premiados, el jurado, las autoridades allí presentes e incluso el público.

El ambiente se tornó sublime con la decoración, las luces y el sonido, que entrelazados, crearon un clima de buen gusto, casi romántico. Acertó Amós con el servicio de catering, donde su personal, que no paró de atender a los invitados, de manera que derrochaban simpatía y eficacia. Vamos que ofrecieron algo más que unos canapés, rozando la entera satisfacción en la elección de la variedad de pinchos y tapitas, además de vinos seleccionados de nuestra isla.

Justo en este mismo día, se inauguró por la mañana, una placa conmemorativa del nacimiento del CIT. Haciendo entrega de la misma, el Alcalde del Ayuntamiento de la Frontera, Carlos Brito e integrantes del equipo de gobierno. Merecido homenaje al CIT y su presidente, para testigo y recuerdo de una labor que ha expandido una singular llamada, a cuántos turistas se han interesado por la isla, engrandeciéndola.

Sin duda tuve un gran placer, al poder ver en vivo y en directo, al polifacético Matías Alonso del cual me considero fan, pues es uno de mis personajes favoritos de la Televisión Canaria. Él fue uno de los miembros del Jurado.

VALORES MORALES

0

CRÓNICAS PRETÉRITAS

               Por Donacio Cejas Padrón

      LAS TRES SOLVENCIAS QUE CONFORMAN

      LA PERSONALIDAD DE  LOS INDIVIDUOS

 En estos tiempos tan convulsionados de nuestra patria, donde se vislumbran  en el horizonte acontecimientos políticos  que encierran grandes peligros para la integridad  de la España inmortal, me vienen a la mente los recuerdos de  las intervenciones políticas en la reciente toma de posesión del presidente de La República del Ecuador, ocurrida en esta semana pasada en la ciudad de Quito.

Dijo el Sr. Presidente de La Asamblea Nacional, que el ser humano sustenta su persona en tres solvencias que son las que le dan forma a su estilo de vida, a sus principios, a sus sentimientos, a sus acciones, para conformar el mapa de  su proceder al relacionarse con sus semejantes. Él lucha por las tres a la vez.

Su solvencia económica, que es la que le ha de garantizar los medios necesarios para desarrollarse socialmente, para sustentar y cuidar a su familia y para procurar a sus hijos  en el camino hacia el bienestar y   las herramientas  que le permitan  transitar su propio  destino.

Su solvencia social y política, para encajar  en los distintos estamentos de la sociedad, y si fuera su sitio entre la clase política,  lograr   los apoyos necesarios para   obtener el respaldo suficiente para ejercer temporalmente los cargos de responsabilidad, esas son los rasgos principales de la DEMOCRACIA. 

Pero hay  una tercera solvencia.  LA SOLVENCIA MORAL,  que es la  que redondea y debe acompañar  a todo  ser humano que quiera ser justo.

De nada  vale el poder económico, de nada vale el poder político- los votos ni los apoyos-  si no tienen en cuenta los valores morales sagrados y eternos que deben  estar adheridos  a todo proceder. Yo creo que en ese trance se encuentra sumergida nuestra patria en estos momentos, se han tomado en cuenta las dos    solvencias primeras, para por medio de ellas conseguir las aspiraciones pretendidas, en este caso políticas, pero han dejado de lado la más importante, la que nunca prescribe ni cambia, la que es constante en todos los tiempos,  y la que  en cualquier camino de la historia dará el veredicto final inapelable. En el pecado se lleva ya la penitencia. La historia nos muestra muchísimos ejemplos de cómo han terminado quienes  han tomado este camino equivocado, alentados por los votos y los apoyos ocasionales, que a la larga también  ellos mismos serán sus  propios juzgadores. 

Apuntes para la historia.

PLANTAS INVASORAS

0

                 CRÓNICAS PRETÉRITAS

                  Por Donacio Cejas Padrón

 ALARMA EN FRONTERA POR  LA PRESENCIA DE DOS PLANTAS INVASORAS EN LA COSTA DEL GOLFO,  EN ZONAS CERCANAS A LA COOPERATIVA DE FRONTERA Y POR   LAS CARRETERAS ENTRE LOS LLANILLOS Y LA CARRETERA DE LAS PUNTAS A SABINOSA Y ENTRE LOS MOCANES Y EL CRUCE DE LOS SARGOS.

Ya hace algunos años, en una reunión en la  Cooperativa, advertía yo de la presencia de una especie vegetal que estaba haciéndose presente en la zona baja de Frontera,  hice una descripción de la planta, un arbusto vigoroso con gran capacidad de reproducción, y de las necesidad que había de tomar cartas para su erradicación, nadie me hizo caso, como casi siempre suele suceder, pues lo mismo me había pasado en 1,998 cuando me hice cargo de la delegación para Canarias de una empresa de Murcia pionera en la producción de feromonas para la erradicación de la mosca de la fruta, por medios alternativos a los agroquímicos,  que entonces todavía era posible. Hice que viniera gratuitamente  un directivo de la empresa, expresamente desde  Murcia,   y después de varios días recorriendo la isla, hizo un informe en el cual advertía a las autoridades herreñas del riesgo que   más adelante podría significar   la expansión biológica de la famosa Ceratitis  Capitata , conocida como Mosca de La Fruta, que entonces estaba localizada solamente en El Valle de El Golfo. Dicho informe que obra en mi poder una copia, fue entregado a El Cabildo de El Hierro y a sus técnicos, pero  nadie lo tuvo en cuenta, y ahora ya nos encontramos en nuestra isla azotados por esa perniciosa mosca que ha acabado  prácticamente con el  cultivos de varios frutales.

Lo mismo puede pasar por ese arbusto invasor, con gran poder de expansión si no se toman las medidas oportunas. Igualmente ha aparecido también otra especie invasora, muy parecida la  zarza, y que se está posicionando en nuestros campos, especialmente en la zona costera.

Hago un llamado a las autoridades competentes para que  tomen las medidas necesarias y se evite la expansión de estas  plantas invasoras.

Apuntes para la historia

SALÓN MULTIDISCIPLINAR

0

                CRÓNICAS PRETÉRITAS

                Por Donacio Cejas Padrón

NUEVO ESPACIO CULTURAL EN FRONTERA.

EN ESTOS DÍAS HA EMPEZADO A TENER ACTIVIDAD EL SALÓN MULTIDISCIPLINAR, SITUADO EN MERESE EN EL EDIFICIO QUE DURANTE DECENAS DE AÑOS ALBERGABA EL CINE FRONTERA,  QUE FUÉ ADQUIRIDO PÒR EL AYUNTAMIENTO.

De aquí en adelante nuestro municipio se verá enriquecido cultural y socialmente con las actividades culturales que ya están celebrándose en ese emblemático edificio, que fué construído por D. Julio  Fleitas hace decenas de años, en el  que funcionó como salón de Cine.   Realmente tal cine comenzó  a proyectar películas en los primeros años de la década de los sesenta, primero en la  antigua casa de sus padres, la cual habilitó D. Julio para proyectar cine, recordamos los jóvenes de  mi tiempo, entonces poco más de adolescentes, la ilusión que nos suponía ir al cine los domingos por la tarde, casi  siempre de películas mexicanas entonces tan de moda, y además con el regalo adicional de  un par de horas de baile hasta la puesta del sol, pues apenas que empezaba éste a declinar, las chicas emprendían veloz  carrera para llegar a casa antes de que oscureciera, como era la norma de los padres en  aquellos lejanos tiempos.

Poco tiempo después D. Julio construyó el nuevo salón, y creo que adquirió el mobiliario del Cine La Paz en Santa Cruz de Tenerife que por  entonces cesó en su actividad. Por lo tanto, ese edificio ahora restaurado y embellecido por El Ayuntamiento forma parte  significativa de la historia de nuestro pueblo.

Anoche presencié allí una  obra de teatro muy  bonita y aleccionadora, sus protagonistas dos señoras,  me parece que herreñas supieron con  gran maestría encarnar unos personajes de madre e hija sometidas al costumbrismo tradicional de tiempos pasados, que fueron aplaudidas largamente por  el público asistente.

Ahora seguirá habiendo programación continuada de actividades en ese bonito salón, con lo cual, nuestro pueblo se enriquecerá culturalmente sin duda. Debemos felicitar a nuestro Ayuntamiento  en su labor de mejorar cada día más   la   promoción  de la cultura y la vida social de sus vecinos.

Apuntes para la historia

MOST POPULAR

HOT NEWS