LEJANÍA

3
7204

LEJANÍA

Canarias, por su situación geográfica privilegiada, nexo entre tres continentes, merece una mayor atención del gobierno central de Madrid, no quedar en el rincón de los olvidos. Hemos cumplido con la deuda como Comunidad, hecho que merece reconocimiento, en vez de otro apretón de tuercas para pagar los incumplimientos de otros, máxime sabiendo que nuestros niveles de pobreza y paro, superan el promedio nacional.

Se habla de record turístico, pero no se habla de las pocas ganancias que quedan aquí, ya que el sistema del “todo incluido” significa que los beneficios permanecen en su mayoría en el país de origen, mientras aquí, muchos hoteles alquilan sus habitaciones en ocasiones a precio de saldo, apenas cubriendo gastos, no dando oportunidad de invertir en mantenimiento, personal y servicios, sin hablar de los restaurantes y cafeterías, que con ese sistema se quedan sin clientes…, la mayoría de los visitantes, tienen todas las consumiciones y comidas pagadas al turoperador, no aquí, sino repito, en el país de origen. Por lo tanto, con este sistema, pocas ganancias. Plantearse una revisión, para que la economía local también se beneficie en el amplio sentido de la palabra, de este nuevo “boom turístico”.

Por otra parte, la lejanía, para el canario, significa un desembolso grande, en viajes por avión o barco, imprescindibles por cuestiones de trabajo, estudios, tratamientos médicos, etc., inasumible para muchos. En cualquier parte de la península, puedes coger el coche, un tren y en pocas horas, estar al otro lado del país.

Para que la lejanía no sea igual a olvido, contamos con Ana Oramas, cuya voz como diputada en las Cortes, se oye… todavía y Pablo Rodríguez Cejas como candidato a Senador por la isla de El Hierro, luchador incansable en este cometido. Esperemos que sigan oyéndose después de las elecciones repetidas, porque si Canarias, no tiene representantes de un partido local, que no dependa de su sede en Madrid, poco se abogará por las particularidades de esta tierra lejana con muchas carencias.

Contamos con Ana Oramas, con un bagaje de experiencias en este mundo de lucha por su tierra canaria, que no se corta para exigir y repetir las especiales condiciones que se deben tener muy en cuenta, y desgraciadamente se ignoran muy fácilmente si no hay voz para recordarlo…, ella lo hace constantemente.

Ana Oramas, tenaz en este empeño, reúne sobradamente las características y preparación, para poner sobre la mesa los problemas de una tierra que sangra atención. Habla alto y claro. No lo olvidemos.

Pino Naranjo

@PINO RETRATO2013-03-05 001 2013-03-05 506

3 Comentarios

  1. Existe la incultura con respecto a Canarias. No se profundiza en su crisol de razas, diversos arraigos, mestizajes y tradiciones. El canario culto de raíces y vidas asentadas en su sociedad, de grandes familias, suele dar unos personajes muy valiosos. Canarias vale por todo, por sus paisajes, su paisanaje, su arte y su historia.

  2. Depues de la lectura de Lejanía veo a nuestra comunidad más resignada y sin aspiraciones, dejándome la impresión de que no hay nada que hacer para contrarrestar o impedir la impostura y el engaño abusivo sobre el saldo de los touroperadores y de los inversores foráneos…que si bien son desafíos de la globalización y el de los acuerdos comerciales, tenemos que saber que somos nosotros los Canarios quienes debemos de asumir toda la responsabilidad de esas y otras negociaciones.
    Sin duda, el esfuerzo que viene realizando la Sra. Oramas es importante, prometedor, pero incompleto e insuficiente. Hay que realizar un ajuste económico cortando radicalmente la pérdida de capitales que además es muy sangrante, por ejemplo: impedir que se siga utilizando nuestro territorio como instrumento inversor por parte de los que no residen aquí ni son vecinos de nuestras islas. De no ser por nuestros políticos como la Sra. Oramas, sería incluso mucho peor, porque los que no son de aquí estarían ocupando puestos tan relevantes como responsables de nuestras administraciones, Presidente de Gobierno Autónomo, Consejeros, Alcaldes, Presidentes de Cabildos…cabe imaginar mayor desastre para nuestro futuro el tener como candidato a la alcaldía de Valverde, La Frontera o de El Pinar a un alemán u holandés, catalán o lo que sea…
    En mi opinión hay que tener un espíritu más reivindicativo, combativo y revolucionario, que sea fiel a nuestra identidad como Pueblo Canario.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here