Quintero explica que las directrices para primar el producto de proximidad en los concursos públicos está orientado a la producción agroalimentaria local
- El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas señala que solo Sanidad y Educación tienen presupuestados más de 18 millones de euros para adquisición de productos agroalimentarios
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha explicado hoy en el Parlamento de Canarias que las directrices para primar el producto de proximidad en los concursos públicos, aprobadas recientemente por el Consejo de Gobierno, están orientadas a toda la producción agroalimentaria local, es decir, a todo lo que se produce en Canarias, incluidas las producción locales que luego son transformadas.
En contestación a una pregunta parlamentaria, Narvay Quintero subrayó que el documento, pionero en España, da un paso más y establece unos porcentajes mínimos a partir de los cuáles se podrá ir incrementado la provisión con los artículos que se dan en el sector agrícola, ganadero y pesquero del archipiélago.
Según explicó Quintero, optar por el consumo de proximidad en todos los concursos que impliquen la adquisición de producto agroalimentario es la mejor fórmula para promocionar y fomentar lo que se cultiva, se cría y se pesca en Canarias. “Si vamos poco a poco planificando la producción podemos llegar a dar un gran paso, puesto que Sanidad presupuesta al año 6,3 millones de euros para comidas y Educación, un total de 12 millones”.
“De esta forma, cumplimos con una de nuestras funciones como gestores públicos que no es otra que la de promover un desarrollo sostenible que permita el incremento de las producciones locales; promuevan la agricultura, la ganadería y la pesca del Archipiélago; favorezcan el impulso, la promoción y la comercialización de los productos agroalimentarios de las Islas; y promocionen la reconversión a la agricultura ecológica”, subrayó el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas.
Quintero remarcó que “la iniciativa está plenamente justificada, puesto que uno de los papeles clave de la administración pública es servir de instrumento para conseguir los objetivos sociales y medioambientales marcados. Por este motivo, el borrador recoge que es adecuado incluir esos criterios de adjudicación y condiciones de ejecución que permitan alcanzar los objetivos sociales y medioambientales marcados”.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias recordó que a acción se suman las ya puestas en marcha como ‘Crecer Juntos’, que une al sector turístico con el primario; los ecocomedores escolares; o el programa de frutas y verduras.