BLANCO, AMARILLO Y AZUL.
El 30 de Mayo, nosotros los canarios, celebramos muchas cosas; y como cada loco tiene su tema, cada uno celebrará lo que más orgullo le haga sentir. Los amantes de la naturaleza celebrarán las bendita diversidad de la fauna y flora autóctona, así como la meteorología tan especial que caracteriza a las islas. El amante del folklore, vestirá con orgullo las galas de su traje de mago o maga, con el que reunirse con familiares y amigos a degustar papas con mojo, queso y algo más entre alguna Folía o alguna Isa, otros algo más rebeldes, se castigarán con el reggaeton de fondo.
Los actos oficiales, cargados de altos cargos públicos, algunos de viejo linaje, de rango casi hereditario y otros de reciente llegada debido a la presión de los diferentes aunque no muy distintos grupos de poder. Enchidos de autonomía, se engalan, para celebrar con protocolo austero y autocomplaciente las no tan generosas ventajas de nuestra identidad insular.
Y algunos, no tan amigos del folklore y algo más intelectuales, haciendo gala también del rasgo cosmopolita y abierto, de una idiosincracia canaria, que tal vez en extinción, fue siempre ancha de miras y de amplios horizontes, echan en falta, con tristeza y sentimentalismo, más apasionada y consciente divulgación del patrimonio cultural y artístico de tantas brillantes mentes, nacidas en canarias y que han brillado con luz propia.
Y también, de manera soterrada, se saborea hoy día de Canarias, por parte de los que ocupan los despachos, la reciente noticia de que por fin los presupuestos estatales tienen fecha y firma. Y claro, al que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija, y ya muchos canturrean interiormente y con nerviosismo, el “pito pito gorgorito”, de a quién le tocará este año tan bonito, embuchar la cartera, con nuevos proyectos, inversiones y justificaciones varias.
Y cómo no, también, el realista, el empresario o la empresaria, el que se parte el codo día a día, sueña conque alguna migaja se caiga y se desprenda hacia sus hambrientas bocas.
Por lo demás, cabe mencionar que gracias a la rebaja en el precio del transporte interinsular, a lo mejor, algún pobre canario de isla menor logrará realizar sus estudios, o levantar su negocio con el más fácil trasiego de la mercancía, o quizá los familiares puedan también calentar su corazón acudiendo más a menudo a su hogar.
Mucho, tenemos que celebrar los canarios hoy, y mucho, nos queda por pelear, por aprender y por conquistar.
AFRICA BARBAS
Siempre es un lujo leer a África Barbas y sí, lo conseguido por Quevedo, es grande para Canarias y los canarios, un hombre que se ha mantenido en sus ideas y ha luchado por mejorar la vida de los que aquí vivimos. Lo escrito por África Barbas, análisis certero, lo dicho, siempre un lujo.