PUBLICAMOS CON TODO EL HONOR por MARÍA ELENA MORENO

0
1118
bsh

bsh
Publicamos este manifiesto de los fundadores de AHÍ, para expandir, estas voces, de unas personas que un día quisieron lo mejor para la isla de El Hierro y encontraron, el modo de trabajar con ahínco por ella, consiguiendo impulsarla, ilusionar y mejorarla con todas sus fuerzas. Respetamos a otros colectivos y partidos que han aportado trabajo y que a la par de AHÍ han luchado por El Hierro. Pero desde la trayectoria de estos 40 años de AHÍ, y los que hemos recogido el testigo durante estos años, nos sentimos orgullosos ante la convicción de que no existe ni una sola persona que haya pisado nuestro suelo, que no se haya visto beneficiada, por las mejoras, las grandes obras acometidas y la salida del ostracismo, en que se vio la isla más pequeña y abandonada de Canarias. Las iniciativas de estos fundadores, cuando fueron ellos y Don Tomás Padrón a la cabeza, los que trajeron un cúmulo de bienestar que evitó tener que viajar para ser atendidos en todas las áreas de la vida.
Esta publicación la difundimos los que tenemos buena memoria y no somos perros que mordemos la mano de los que nos propiciaron una sociedad herreña de un mejor confort, porque nos la merecíamos como ciudadanos de a pié.
Pero estos medios nos desvinculamos de los miopes, desagradecidos e incongruentes que cuanto más alto suben y marginan, a estos fundadores de este partido AHÍ, más dibujan en sus rostros el engreimiento, la fatuidad y la estupidez.
40 años de AHI, contra el abandono y la indiferencia
40 años de A.H.Í.
“Contra el abandono y la indiferencia”
Los suscribientes de este escrito, nos reunimos hoy, con 40
años más de vida, desde el histórico 6 de febrero y 3 de abril de
1979, días en los que se plantó la semilla del “Garoé político
A.H.Í.”, ese árbol simbólico, que, regado y abonado por la
mayoría de la sociedad herreña, ha destilado durante cuatro
décadas importantes frutos para nuestra isla y para Canarias.
Cuando hablamos y recordamos asuntos de nuestro pasado,
pasado en realidad relativamente reciente, solemos utilizar el
apelativo de “estamos viejos”, y es cierto, el tiempo biológico
camina cada minuto de nuestra vida para todos, y el desgaste
físico es mayor, para los que hemos nacido antes que otros. Y,
además, no es menos cierto, que esta cantidad de años vividos nos
han permitido, tener más experiencias de vida, de conocimientos
personales, profesionales, y humanos; incluso, en nuestro
particular caso, conocimientos o vivencias políticas que hayamos
podido tener desde la pre-democracia, sus tiempos posteriores, y
aún en la actualidad. Todo este bagaje nos permite seguir teniendo
muy claro, cuál debe ser nuestra realidad política, por la que
debemos seguir luchando, y cuál debe ser el futuro de A.H.I.
Hablar hace 40 años de política, o de las injusticias, que
entendíamos sufría nuestro pueblo y nuestra isla, acuciada por el
aislamiento y la marginación, solo lo podían analizar y ver con
meridiana claridad, las personas de esta tierra, que vivían y
sufrían en ella el día a día. Personas con las maletas cargadas de
muchas necesidades, pero quizás las más duras eran las atribuidas
al abandono y a la indiferencia, palabras desde luego
abominables, que sumían a nuestra gente en una profunda
soledad, angustia y tristeza, que llevó a nuestras familias a buscar
el sustento fuera de nuestra isla.
Todos sabemos, que las grandes y pequeñas proezas de la
historia se inician y tienen un ¿por qué?; se suelen producir en un
1
contexto geográfico, histórico, económico y social, ante
injusticias, abandonos e indiferencias, que empujan al posible
desarrollo de movimientos sociales, y que suelen acabar entre
otros, en atrevimientos como en el que en su día emprendimos
nosotros.
En nuestras primeras reuniones, casi clandestinas, nos
reuníamos para hablar de la isla, de sus gentes, de la emigración,
de la sanidad, de la cultura, del transporte, de la agricultura, de la
ganadería, de la pesca, de los servicios sociales, y de los múltiples
problemas de nuestra gente, entre los que insistimos en reseñar, el
del abandono y el de la indiferencia en general.
A los que suscriben este escrito, la recién llegada y joven
democracia, nos permite pasar, del atrevimiento, a los hechos.
Iniciamos nuestro camino, pasando por un, hasta entonces
desconocido, calvario administrativo, para dar forma legal y
pública a una agrupación electoral denominada Agrupación
Herreña Independiente, avalada por decenas de firmas ante la
mesa judicial-electoral. Presentamos candidatura electoral solo al
Cabildo Insular, después de varias reuniones en San Andrés,
pueblo epicentro de nuestra isla.
No queremos extendernos, en el esfuerzo humano y
económico, que, para nosotros, significó sacar adelante este
innovador partido insular que se creaba nuevo y nacido desde la
base del pueblo herreño. Reuniones en garajes, patios de casas,
bodegas, nuestros primeros carteles pegados con masa de harina,
reuniones aún más amplias en la Hoya del Gallego, equipos de
personas en la intendencia gastronómica y de movimientos de
personal; en definitiva, reuniones de amistad y abrazos sinceros,
de conversaciones multitudinarias, cada uno desde sus diferentes
ámbitos, sociopolítico o profesional, intentando hacer visibles, los
diferentes problemas que surgían en sus pueblos o en su isla.
Hermoso clima, en el que todos nos sentíamos totalmente
integrados, y correspondidos.
De nuestras familias, de todo el pueblo herreño, y de
aquellos que daban un paso de mayor compromiso con su
afiliación, emanaba de forma natural, trabajo, dedicación, y
2
valores, combinados con la idiosincrasia que siempre ha mostrado
la sociedad herreña. Toda la gran familia de A.H.Í., ha mostrado a
lo largo del tortuoso camino de estos 40 años, nobleza, humildad,
sencillez, cercanía, transparencia y participación de nuestras
bases, tan imprescindible para crecer como partido político, ésta
es nuestra fortaleza.
Muchos han sido los hombres y mujeres, que a lo largo de
estos 40 años han ido tomando el testigo, que hemos ido pasando,
para seguir intensificando el buen hacer de la Agrupación Herreña
Independiente.
A los que el destino nos unió un día para iniciar este
ilusionante proyecto, a los que siguieron sumándose en el camino,
a los que están ahora, y a los que estén en el futuro, les pedimos
humildemente que tengan en cuenta dos grandes premisas para
seguir subsistiendo muchos años como partido político, e
incrementar el apoyo del pueblo herreño:
La primera, los valores y el espíritu de servicio con el que
nació este partido, la segunda y no menos importante, luchar
contra aquello que sufrimos en carne propia, y que fue el principal
motivo del nacimiento de la A.H.I., la crueldad del abandono y la
indiferencia.
Teniendo en cuenta estas dos grandes premisas, queremos
manifestar que el futuro de este partido pasa entonces, por una
honrosa inyección de los valores que nos han caracterizado
siempre, a la participación real de sus bases que han sido y deben
seguir siendo, una de nuestras principales señas de identidad, y el
justo tratamiento por igual, a todos los integrantes de nuestra
organización.
Muchos han sido los militantes que han pasado por este
partido, gozando de reconocimiento y prestigio político y social,
dentro y fuera de nuestra isla. Está claro que la sociedad herreña,
se ha identificado mayoritariamente con todo aquello que
encierran las siglas de AHÍ. El mensaje que hoy queremos
transmitirles es el de seguir siendo diferentes, seguir dando
ejemplo como partido independiente y singular. ¡Unidos desde la
3
diversidad y la identidad de cada isla, siempre; sumisos al
centralismo político y económico canario, ¡no! Nuestra tierra se
debe construir desde cada territorio aislado y singular, la fuerza de
cohesión de nuestro archipiélago tiene apelativo claro, igualdad,
sólo así, podremos tener una Canarias unida como pueblo.
Actualmente, no estamos en la actividad política diaria,
pero ello no nos impide observar y sentir, los acontecimientos de
alegrías y tristezas de nuestra sociedad insular y canaria. Pero lo
que más nos entristece, como compañeros y amigos que somos
desde hace 40 años, es sentir y observar como emana y se
fomenta desde responsables que dirigen nuestro partido, una
actitud negativa y de rechazo hacia los fundadores constituyentes
de AHÍ.
Ahora más que nunca, después de estos 40 años, creemos
que es justo que este partido muestre su agradecimiento y sobre
todo respeto a las personas, y más aún, al patrimonio político
heredado, de todos aquellos hombres y mujeres que lo han dado
todo por AHÍ. Todos han sido y son necesarios, para mantener la
cohesión, rumbo y sentido de este grupo humano.
Nosotros, miembros fundadores de este partido, estamos
siendo cuestionados por propios compañeros y compañeras, por
nuestra pasada labor, y despectivamente por nuestra edad,
apoyándose e incluso utilizando frases ofensivas para referirse a
nosotros, como: “de los que no se debe hablar en positivo, porque
es negativo para el partido”, entre los apelativos más suaves.
Pedimos, y exigimos, al menos, respeto personal.
Ningún afiliado o afiliada, debería sentir la frialdad de la
indiferencia; sí compañeros, la misma indiferencia y abandono
hacia nuestra isla que nos movió un día a crear este partido, es
también la misma indiferencia y rechazo que percibimos hoy los
fundadores constituyentes de la A.H.Í.
4
En El Hierro, a 1 de marzo 2019
Pablo Álvarez, afiliado nº 10
Sergio Casañas, afiliado nº 9
Eladio Mérida, afiliado nº 7
Maximiliano Cejas, afiliado nº 6
Juan Manuel Armas, afiliado nº 5
Sotero León, afiliado nº 4
Juan Miguel Ayala, afiliado nº 3
Tomas Padrón, afiliado nº 1

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here