CRÓNICAS PRETÉRITAS
Por Donacio Cejas Padrón
Descubierta una rama de Los Padrones Herreños en Miami
Recuerdo oírle contar a mi abuelo Francisco, vivencias de su padres Jerónimo y Ángela, ella falleció joven en 1.911, y su esposo falleció en su casa de El Hoyo por los años treinta del pasado siglo; y de sus hermanos, Ángela que falleció al nacer en 1.875 e Ignacio, que también falleció al nacer en 1.876. Juan, que emigró a Cuba, de joven y que nunca regresó, Julia, que estuvo casada con Agustín León Morales, y que falleció en 1.910, Teresa, la más pequeña, a ésta la conocí bastante, y siempre visitaba a su hermano en El Hoyo, y murió en 1.972, pocos años después de su hermano Francisco.
Siempre nos comentaba en particular la pena que tenía por no saber nada de su hermano Juan, del cual muy poco se sabía, en uno de mis viajes a Cuba me interesé por buscar a sus descendientes pues me había llegado la noticia que residían en Alacranes, pero por las difíciles comunicaciones del país, y por otros motivos no me fue posible encontrarlos, aunque si se sabía que vivían o habían vivido por esa zona, incluso que en una oportunidad se pusieron en contacto con su primo Francisco en Unión de Reyes, pero ignoro la razón por lo que no mantuvieron el contacto.
Felizmente ahora, nuestra amiga Nieves Barrera y Carmelo Padrón, me comunicaron que una señora llamada Ana Padrón desde Miami estaba interesada en contactar con los descendientes Francisco Padrón Reboso en El Hierro. Inmediatamente me di por enterado y en efecto, es descendiente de Juan Padrón Reboso, ese hermano de mi abuelo Francisco, del cual yo tanto le había oído hablar.
Pronto contactamos, y hemos cambiado información familiar en los dos sentidos, me cuenta Ana que su abuelo murió joven en Alacranes, que allí se casó con Juana Rosa Chirino Pérez, que tuvieron diez hijos: Georgina, Jerónimo, Ángela, Carmen, Antonio María (el padre de Ana) Oswaldo, Ramón, Ángel, Adalberto y Teresa, y que algunos de ellos vivieron después en La Habana, y ahora también varios residen en Estados Unidos.
Entre las curiosidades observadas en los nombres de los hijos del matrimonio entre Juan y Juana Rosa, destacaría como se repiten algunos como Ángela, Jerónimo, Carmen y Teresa, es decir que Juan y su esposa le pusieron a sus hijos el nombre de Ángela-que era la madre de Juan- y de algunos de sus hermanos o hermanas que habían quedado en Canarias.
He enviado a Ana alguna documentación familiar de nuestra familia aquí, fotos de los sitios donde vivió su abuelo, y en breve le haré llegar también una foto de la casa de Las Rosas desde donde marchó a Cuba de donde no regresó. Así era la realidad del mundo de la emigración, tan dolorosa para aquellos jóvenes, que como yo mismo, nos aventamos al más allá, soñando desde la partida con el pronto regreso, que en muchísimas ocasiones no se produjo.
Ana Padrón se muestra muy complacida con el contacto que ha tenido con la tierra de su abuelo, y con sus familiares, y me dice incluso, que le gustaría visitar nuestra tierra, y conocer los escenarios donde vivió su abuelo Juan. Vamos a ver si ese deseo se le hace realidad, Dios lo quiera.