SABINOSA, UN SENTIMIENTO

0
108

 CRÓNICAS PRETÉRITAS

                                                  Por Donacio Cejas Padrón

                                                  SABINOSA UN SENTIMIENTO

El pasado fin de semana, el pueblo de Sabinosa en el extremo Oeste de  nuestra isla, atrajo a gran cantidad de personas  para mostrar el inmenso trabajo que vienen desarrollando sus vecinos desde hace algún tiempo, para rescatar elementos culturales  y patrimoniales que  en estos días han sido expuestos en diferentes locales, cedidos gustosamente por sus propietarios.

El programa  de los actos del domingo fué muy extenso,  con  rutas guiadas por sus diferentes barrios, a la  vez que se mostraban  utensilios que antaño eran usados por los gaveteros, se dió cuenta de las carpinterías, molinos de gofio, herrerías, talleres para la confección de cesterías, telares, tiendas de ultramarinos, pequeños bares,  las escuelas  para niños y niñas,  se recordaron a algunos maestros y maestras  que a lo largo de decenas de años  impartieron clases en el  pueblo, empezando por el primero, D. Sebastian Darias, y resaltando entre otros muchos a la singular maestra Dª. Inocencia Durán, natural del mismo pueblo de Sabinosa,  primera maestra nacida allí que alcanzó el título de Maestra Nacional,  y  que además de ocupar su plaza en la escuela de  niñas, se dedicó a fomentar entre los vecinos del pueblo, la idea de que  era conveniente que cambiaran de hábitos, y en vez de mandar a sus hijos al cesar la etapa de enseñanza primaria a labores de campo, pensaran en mandarlos a estudiar bachillerato a Valverde  como así sucedió, y desde entonces varios niños y niñas de Sabinosa tomaron otro rumbo y se dedicaron al estudio del bachillerato y después estudios superiores. Se considera sin duda alguna a Dª. Inocencia Durán pionera e impulsora  de estas acciones. También se recordó de manera muy especial al Maestro D. Félix, el cual además de sus labores escolares, impulsó y logró crear una banda de música formada por los niños y niñas del pueblo, que por algunos años    actuaban en el pueblo  y en toda nuestra isla.

El artista herreño, que conocemos como Armiche, y que ya va dejando huella para la historia  cultural de nuestra isla, ha ejecutado varias obras de su especialidad, que fueron  mostradas por primera vez al público asistente, y que él mismo presentó y explicó su significado y contenido, y que pasarán a formar parte del patrimonio cultural de Sabinosa y de toda nuestra isla. Es un lujo para El Hierro contar con una persona de la  sabiduría y calidad artística y humana del Sr. Armiche, todos los herreños debemos mostrarle nuestra admiración, a sus obras y hacia su persona.

El recorrido por todo el pueblo, después de las rutas guiadas, comenzó en El Roquillo con la          bendición  de nuestro Párroco D. Jose Manuel de las referidas obras, y a lo largo  del mismo hasta llegar a La Plaza, se fueron mostrando y explicando  detalles de la historia de Sabinosa, recordando a la vez a personas que aunque ya  no están, dejaron huellas  y recuerdos que perdurarán por todos los tiempos.

Por la tarde  asistimos a la actuación del Grupo de Sabinosa, que interpretó varios números de su repertorio folklórico, destacando como siempre particular baile de El Tangp, que ejecutan de forma muy peculiar, seguramente inimitable.

Y continuó el tradicional baile de cuerdas, interpretando bellas canciones de épocas ya lejanas en el tiempo y que inspiran dulces recuerdos a nosotros los mayores.

En suma, el pueblo de Sabinosa, sus vecinos, sus dirigentes entre los que destaca el amigo Erminio Sánchez, han descubierto una nueva forma de hacer patria chica, y pretenden, y esperamos que lo consigan, darle aires nuevos a Sabinosa que pudieran situar a ese pueblo en el destacado lugar que siempre ocupó. Dios lo quiera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here