El pasado Sabado 11 de Marzo, se celebró la condecoración a Tomás Padrón como Presidente-Fundador de la Agrupación Herreña Independiente. Se entregaron galardones al grupo de fundadores que acompañaron a Tomás Padrón, en una aventura política, donde se compartía un ideal común: Luchar por el desarrollo de la isla de El Hierro a todos los niveles. En este acto que rebasó el aforo del Centro Cultural Asabanos, el presidente fundador dió su discurso, y también dijeron unas palabras de admiración y elogio al homenajeado, los principales representantes de los partidos nacionalistas canarios. Afiliados, simpatizantes y público en general, aplaudían calurosamente durante todo el desarrollo del acto, que organizado por la Junta Directiva de AHI, con Javier Armas como Presidente, no se olvidó ni un sólo detalle, pues hubo video histórico, protagonismo de los integrantes de los comités locales, y todo ello muy bien presentado por Darío Santana Amaro.
Pero hubo una sorpresa que no esperábamos y fue la voz del pueblo llano y sencillo. Pidió Dª Margarita Padrón, intervenir para recitar una Loa como broche final al acto de homenaje. La loa, género literario poético, muy enraizado en nuestra isla, y que sólo se pone en práctica cuando los poetas ensalzan de manera pasional a la Virgen de los Reyes, y que muchos vates herreños le dedican, cuando Ésta sale en procesión en las Bajadas o cuando se hacen festivas distintas peregrinaciones de las gentes con la Virgen, según el calendario eclesiástico, por las calles y senderos herreños de los tres municipios; pero esta vez, el cariño y la admiración se transformaron en Loa, cantada a la persona de Tomás Padrón y a la vista de los calurosos aplausos, los asistentes, hicimos nuestros, los mismos sentimientos de agradecimiento y admiración, por la gestión de tantos años de dedicación al pueblo, desde su impecable trabajo a través de la política, su dirección en Unelco y la Presidencia del Cabildo en varias décadas.
Loa que recitó Margarita Padrón:
Don Tomás, tienes parte de una historia/ te quiere el pueblo canario/ que te lleva en su memoria/. Queremos agradecerte, lo que hiciste por la isla/ veintiocho, veintinueve o más años/ siempre has estado presente./ Si hoy estamos aquí, es por la misma razón/ hacerte un homenaje salido del corazón/45 años de tu rico aniversario/ siempre has estado presente / poque para esto naciste, con tu isla, con tu gente./ La gente de nuestra isla, no olvidan tiempos pasados, /cuando ni agua, ni luz, ni caminos asfaltados./ Conseguiste para El Hierro, /algo que era como un sueño/ un Hospital para la gente, / que morían en los vuelos, /un túnel en Los Roquillos, para unir a los dos pueblos, / No piensen que fue muy fácil,/conseguir esta promesa, / Don Tomás, tu eres para nosotros/ mucho más de lo que cuentan,/ si no se sienten herreños,/ imposible darse cuenta./ Queremos agradecerte lo que hiciste por la isla. / Te llenamos de problemas, /te abrumamos con detalles, / pero siempre nos recibes,/ con sonrisa y buen semblante. /Cuando corrió la noticia que D. Tomás no seguía, / el pueblo se quedó triste, la gente no lo creía. / Aunque yo siempre celebro / que en el jardín hayan rosas,/ tu amor y tu amistad,/ son las flores más hermosas. / No sólo de áquel que tiene, / mucho poder o dinero,/ Tu tienes mucho que dar,/ el AMOR es lo primero.
Aquí finaliza la loa de Margarita Padrón, de lo que se desprende en este canto, un sentimiento que ella intuye totalmente y es el amor que Tomás Padrón dejó palpable en la memoria y fue y es el amor por su isla y por sus gentes.