LA VIRGEN DE COROMOTO

0
302

                                  CRÓNICAS PRETÉRITAS

                                  Por Donacio Cejas Padrón

           FIESTA EN  FRONTERA DE LA VIRGEN DE COROMOTO

                                  PATRONA DE VENEZUELA

 En la tarde de ayer, y como ya viene siendo tradición  en nuestro pueblo, se celebró  la fiesta anual en honor de La Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. A las seis de la tarde hubo  misa  solemne, acompañada por un grupo musical, algunos de cuyos componentes son venezolanos, que entonó varias canciones religiosas de aquel país, dándole un aire criollo a la celebración, y que  congregó a buena parte de nuestros vecinos, muchos de los cuales hemos sido emigrantes en nuestros años mozos a la recordada Venezuela.

Por muchas razones que ya todos conocemos, una muy buena parte de los venezolanos y venezolanas  se han visto obligados a tomar el siempre doloroso camino de la emigración, tanto a Europa como a USA y  a   otros países de La América Hispana,   fenómeno  éste inesperado, pues hasta bien entrado los años setenta del pasado siglo,  Venezuela era receptor de inmigrantes, especialmente europeos, allí todos cabíamos, había sobradas oportunidades de trabajo y de inserción social, y una inmensa mayoría de esos inmigrantes adoptaron gustosos como  patria definitiva a aquel país tan generoso y acogedor.

Pero los cambios políticos habidos allí desde hace varias decenas  de años, han transformado aquella patria próspera  y acogedora, con grandes oportunidades

de una vida  holgada económicamente , y de acomodo social, en una tierra de miseria y dificultades  de todo tipo, que hicieron regresar a la mayoría de los inmigrantes a sus países de origen, al mismo tiempo que millones de venezolanos también decidieran abandonar su patria en busca de una vida mejor fuera de sus fronteras.

También en nuestra isla se ha hecho presente la colonia de inmigrantes venezolanos, y ya han ido formando un mestizaje muy evidente  que se refleja en todos los órdenes de nuestra vida. En los colegios hay un alto porcentaje de alumnos latinos, en los equipos deportivos, y en varios lugares  de reuniones de jóvenes, se nota la presencia muy numerosa de jóvenes y niños criollos.

En varios negocios somos atendidos por personal venezolano, igualmente se ocupan de trabajar en las fincas del valle, e incluso  bastantes de ellos ya se han hecho autónomos y defienden sus propios negocios con gran profesionalismo

y eficiencia. Ese es el resultado a que conduce la emigración, siempre he considerado que  cuando los países pierden a sus habitantes, a sus jóvenes,   se enfrentan al futuro con muchas más dificultades para progresar, pues el factor humano es determinante para  conseguir metas de bienestar y desarrollo.

Al terminar la misa, en la plaza, un grupo  de vecinas y vecinos prepararon una merienda muy exquisita, la mayoría de platos típicos venezolanos, que fué obsequiada a los presentes, al mismo tiempo que un grupo musical entonaba canciones  criollas. Estas celebraciones, estos actos de confraternidad, serán  una respuesta agradecida a Venezuela, segunda patria para muchos de nosotros, que una vez arribamos a sus costas  con la esperanza de una vida mejor, la cual   conseguimos, por eso, cada año, y ante La Virgen de Coromoto  que se venera en nuestra parroquia, acudimos gustosos a rendirle  tributo  de gratitud a aquel lejano país, a la vez que les ofrecemos a los venezolanos residentes entre nosotros una muestra de nuestros afectos y  solidaridad.

Apuntes para la historia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here