Inicio Blog Página 2

FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS REYES

0

Recuperando la tradición.

El Ayuntamiento de La Frontera ofrece un servicio de guaguas para la Fiesta de Nuestra Señora de Los Reyes

El Ayuntamiento de La Frontera, con motivo de la Fiesta de  Nuestra Señora de Los Reyes que, como cada año, se celebra este domingo 24 de septiembre en la isla de El Hierro, ha querido informar que ha puesto a disposición de los vecinos dos servicios gratuitos de guaguas para este día.

La concejala de Turismo, Adelaida González, ha explicado esta iniciativa que se plantea como un medio para fomentar y promocionar la tradición de peregrinar desde el municipio hasta La Dehesa la noche antes de la celebración de la Fiesta de Nuestra Señora de Los Reyes. Una peregrinación que ya se realizaba desde tiempos más antiguos aunque quedaría establecida como tal a iniciativa de un particular  ante la Delegación de Gobierno en 1977.

La primera guagua es el 24 de septiembre a las 9.00 horas de la mañana, tras la celebración de la Misa de los Peregrinos, saliendo desde La Dehesa- Sabinosa-Terminal de El Golfo. Este servicio está dirigido a las personas que, tras pasar la noche en La Dehesa, deseen regresar. La segunda guagua es a las 10.00 horas de la mañana con salida desde la terminal de El Golfo- Sabinosa- La Dehesa; y con regreso a las 14.00 horas, al término de la procesión. La capacidad establecida para cada una de las guaguas es de 30 pasajeros.

El programa de esta fiesta de carácter insular recoge para el día 22 en la plaza de Sabinosa, a las 18.30, un taller de educación medioambiental sobre los objetivos de desarrollo sostenible dirigido a jóvenes, niños y niñas; y a las 20.30, en este mismo espacio, la proyección de la película Mavka, enmarcada dentro del programa de Cine Móvil FIMEC.

El 23 de septiembre, la noche de los peregrinos, la vigilia de la Oración a María es a las

22 horas. Y el día propio de la fiesta de la patrona de la Isla de El Hierro, el programa incluye a las 8 horas la misa de los Peregrinos; a las 11 la Eucaristía y, a continuación, la tradicional procesión de los bailarines rodeando la montaña desde la iglesia hasta la cueva de El Caracol. Y ya en la tarde habrá Luchada en el polideportivo de Sabinosa, a las 19; y baile en el Casino del pueblo, a las 21 horas.

cid:image003.png@01D58A69.567E88F0

EL PP DEMANDA MEJOR GESTIÓN

0
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
El Partido Popular demanda una mejor gestión para nuestro sector primario insular. El Consejero del Partido Popular en el Cabildo de El Hierro, afirma que mientras se siguen haciendo publicidad de ayudas y notas de prensa, el campo se seca y los productores se arruinan.
El Consejero del Partido Popular en el Cabildo Insular de El Hierro, Rubén Armiche Benítez, destaca que el sector primario en los últimos años ha ido muriendo poco a poco por la falta de gestión, planificación y escucha activa.
El Consejero afirma que “mientras vemos constantemente la publicidad del Cabildo para incentivar las producciones agrícolas, los agricultores sufren constantes cortes de agua afectando gravemente a sus producciones y rentabilidades.
«Los agricultores no pueden regar sus cultivos, durante multitud de días, por las restricciones, lo que supone la posible pérdida de ayudas y la ruina, por tanto, de un sector”.
Para el Partido Popular la carencia de gestión en materia de aguas del Cabildo de El Hierro es patente, pero son muchas las materias de interés insular que cada vez hacen mas evidente la falta de gestión. Un ejemplo de la carencia de escucha activa es la falta de planificación y constancia del punto limpio de La Frontera, gestionado por el Cabildo. Los agricultores esperan durante meses la llegada de un tractor para poder hacer operativa la trituradora de restos vegetales, que se acumulan de una forma desmesurada durante meses, para poder utilizar este recurso como abono. «Desde el Partido Popular seremos propositivos y ayudaremos en todo aquello que mejore nuestro sector. Es por ello que hemos trasladado en estos días, que Mercahierro debe facilitar a los productores o artesanos locales que asisten a las diferentes ferias, el transporte de sus mercancías a través de los diferentes recursos que posee la institución». Esto supondría, según el Partido Popular, un apoyo a todos esos pequeños empresarios que asisten a ferias en otras islas para vender sus productos.
«Mercahierro debe seguir apostando por la protección de los productos hortícolas ecológicos, facilitando su compra y distribución para fomentar e impulsar las producciones locales». El Partido Popular afirma que mientras nuestra isla se desangra solo vemos selfies, notas de prensa y publicaciones que no reflejan la realidad.

MOVILIDAD Y VIVIENDA

0
 

Pablo Rodríguez aboga por priorizar las necesidades más acuciantes en materia de movilidad y vivienda

El consejero apuesta por abordar, junto a las administraciones canarias, medidas a corto y medio plazo para atajar los problemas de carreteras y la emergencia habitacional en las Islas

Rodríguez ha presentado en sede parlamentaria las líneas estratégicas de su departamento para los próximos cuatro años

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado hoy en comisión parlamentaria sobre las líneas estratégicas y objetivos que se plantea la Consejería para esta legislatura, destacando que se analizarán medidas a corto plazo que den una respuesta ágil a las necesidades actuales del Archipiélago en materia de movilidad y vivienda.

Para hacer frente a la emergencia habitacional, el consejero ha explicado que el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) y Visocan trabajan en varios proyectos para dar una respuesta  más eficiente y rápida a esta problemática, como la adquisición de promociones de viviendas inacabadas; el acceso a las viviendas vacías, fundamental para incorporar inmuebles al parque público, así como la apuesta importante de la colaboración público-privada, a través de contratos con los operadores privados para que puedan construir viviendas que posteriormente se pondrían a disposición de la ciudadanía.

 
“Somos conscientes del número de demandantes de vivienda que existe en Canarias; por ello, insistimos en la necesidad de multiplicar los esfuerzos para dar respuesta lo antes posible y garantizar el acceso a la vivienda a todos los canarios y canarias, porque no podemos basar nuestra política únicamente en la construcción, ya que no ataja el problema a corto y medio plazo”.  Además, ha avanzado que el ICAVI está trabajando en un programa especial para los palmeros, ‘La Palma 700’, una iniciativa que pretende cubrir las necesidades existentes en la Isla con 17 actuaciones en 11 municipios. Por otro lado, también se desarrollará una iniciativa específica para toda Canarias destinada a combatir la despoblación del medio rural mediante la oferta de viviendas de promoción pública; o la puesta en marcha de un proyecto piloto destinado a afrontar la soledad no deseada, a través del uso de edificios intergeneracionales.

Compromiso por la movilidad sostenible

Por otro lado, Rodríguez se ha referido al área de Movilidad, y ha destacado que para avanzar en materia de carreteras no es suficiente con la puesta en marcha de nuevas infraestructuras viarias, sino que es necesario apostar por alternativas innovadoras que apuesten por la multimodalidad y el impulso de modos de desplazamiento más sostenibles. 

En este punto, ha hecho referencia a la reciente licitación que ha sacado la Consejería para la elaboración de la Estrategia para la Movilidad Sostenible e Inteligente de Canarias, un instrumento que proyectará la política de movilidad del Archipiélago en las próximas tres décadas, y que plantea integrar todas las formas de desplazamiento bajo parámetros de eficiencia. 

Asimismo, ha indicado, no obstante, la necesidad de concluir las obras que pertenecen al anterior Convenio de Carreteras y que ya deberían haber finalizado, consecuencia del incumplimiento de este acuerdo por parte del Estado, y ha reiterado su compromiso por ejecutar actuaciones importantes del vigente Convenio, que ya cuenta con el cincuenta por ciento del presupuesto comprometido. 

“En mi anterior etapa aprobé o licité los proyectos de las obras que están actualmente en ejecución. A penas nos quedan 700 millones de euros para comprometer en los próximos años, por lo que habrá que priorizar las actuaciones más importantes, que sean más eficaces y ofrezcan soluciones en cada Isla”, apuntó Pablo Rodríguez.

En cuanto a las bonificaciones a los usuarios para el transporte público terrestre, el consejero ha destacado que el Ejecutivo regional seguirá trabajando para mantener e incrementar las ayudas con el objetivo de que los canarios puedan seguir beneficiándose de ese descuento del 100% en el precio de los abonos para los próximos ejercicios.


“Los motivos que fundamentaron la aplicación de esta bonificación aún siguen existiendo y no tienen visos de desaparecer, por lo que el compromiso de esta Consejería es el de mantener esta bonificación para el ejercicio 2024. Nada más tomar posesión, solicité una reunión con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para tratar este asunto y aún no he recibido respuesta”. 

Gestión del espacio marítimo de Canarias


El consejero Pablo Rodríguez ha resaltado la importancia de la incorporación de la nueva Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario que, trabajando conjuntamente con Puertos Canarios, permitirá a Canarias ser el epicentro de la economía en el Atlántico, poniendo en práctica iniciativas que cumplan con los objetivos de sostenibilidad económica, medioambiental, y social.

PREOCUPACIÓN CRECIENTE

0

Clavijo traslada a Felipe VI su “preocupación creciente” por “falta de respuesta efectiva” en política migratoria
• El presidente de Canarias reivindica “mayor y mejor coordinación” del Estado y la “solidaridad efectiva” de las comunidades autónomas
•  Clavijo subraya ante el rey que España y la UE “deben actuar en Canarias antes de que las islas se vean desbordadas por la situación”
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha trasladado hoy, martes 20 de septiembre, al rey de España, Felipe VI, la “preocupación social creciente” generada en las islas por lo que el jefe del Ejecutivo autonómico considera “inacción del Gobierno de España” ante la gestión de los flujos migratorios que tratan de llegar al archipiélago. En el Palacio de la Zarzuela, donde fue recibido por el monarca, Clavijo subrayó que la realidad de la inmigración “se está complicando cada semana” porque “a las situaciones de crisis política y económica en los países africanos de origen de las personas migrantes”, señaló el presidente, “se unen ahora las buenas condiciones del mar, que propician más viajes hacia las islas”.
En este escenario, Fernando Clavijo analizó con el rey Felipe VI lo que desde Canarias se considera “una respuesta que no está a la altura de lo que significa gestionar los flujos migratorios”, lo que según el presidente de Canarias repercute de forma directa en mayores niveles de llegadas de embarcaciones con migrantes, un aumento del riesgo para la vida de las personas que se adentran en el mar buscando las costas insulares y, como incidió Clavijo, “la falta de respuesta solidaria efectiva” por parte del Gobierno de España, de las comunidades autónomas y de los países de la Unión Europa para “afrontar este drama humanitario como nos exige esta crisis”. “No puede ser que el Estado español y los gobiernos de la mayoría de comunidades autónomas ignoren y se desentiendan de lo que está ocurriendo en Canarias y de las necesidades de compartir la gestión de los flujos migratorios que llegan a las islas”, abundó Clavijo.
En audiencia con el rey, el presidente de Canarias hizo especial énfasis en la falta de una respuesta “efectiva, coordinada y organizada” desde las administraciones públicas españolas ante lo que considera “uno de los grandes retos de estos tiempos”. “Porque la migración seguirá ocurriendo, no podemos poner puertas al mar cuando miles de personas huyen de la guerra y la pobreza. Y porque cada vez llegan más personas migrantes a nuestras costas”, argumentó Fernando Clavijo sobre los datos recientes que confirman el “considerable aumento” de las llegadas por vía irregular a Canarias respecto al año anterior. “En lo que va de año”, indicó Clavijo, “unos quince mil migrantes han llegado a las islas y, con el fuerte repunte de julio, en solo nueve meses hemos alcanzado la cifra total de 2022”.
En el contexto político de la gestión de los flujos migratorios, el presidente de Canarias valoró la comunicación abierta con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, pero demandó “una mayor implicación, una implicación al máximo nivel” de las autoridades españolas y europeas para afrontar los retos de la emigración. “La emigración hacia Canarias necesita ser tratada con rigor y con medios adecuados tanto por parte de España como por la UE”, señaló Clavijo, “y ha de ser antes de que las islas se vean desbordadas por la situación”.
En este sentido, Fernando Clavijo comunicó al rey las peticiones que ha cursado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que se trasladen al archipiélago, conozcan de primera mano la problemática en Canarias y ofrezcan soluciones efectivas para responder a la llegada de embarcaciones con migrantes desde África. “Son cifras del Ministerio del Interior: en la primera quincena de septiembre llegaron 2.920 migrantes, más del triple que en el mismo período del año pasado”, indicó Clavijo, “y a esta cifra se suman al menos otras 368 personas rescatadas del mar”.
Invitación al Rey en Canarias
El presidente Clavijo también aprovechó su audiencia con el rey en el Palacio de la Zarzuela para trasladar a Felipe VI sendas invitaciones para que visite la isla de La Palma con motivo de un acto de reconocimiento a personas damnificadas por la erupción del volcán en septiembre de 2019 y también un acto previsto en Tenerife para reconocer el trabajo realizado por los hombres y mujeres de todos los ámbitos que participaron en las tareas de extinción del incendio de Arafo-Candelaria. El presidente de Canarias también comunicó al rey la celebración, el próximo 8 de noviembre, de una nueva reunión de la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea que tiene previsto acoger Canarias.

        Dirección General de Comunicación        Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios Presidencia del Gobierno

INCORPORACIÓN AL TEJIDO EMPRESARIAL

0

La CUCIC destina más de 2,7 millones de euros para el talento joven y su incorporación al tejido empresarial e investigador de Canarias 

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, subraya como “el talento científico e innovador se une al tejido empresarial para avanzar en una Canarias mejor”

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, invierte 2.718.813 euros en actuaciones de formación para la incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, con el fin de fomentar la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital (Proyecto Diginnova).

Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027 y gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que dirige Javier Franco Hormiga.

En este sentido, la consejera del Área, Migdalia Machín, subraya que esta línea de subvención de la Acissi potencia que “el talento científico e innovador trabaje junto al tejido empresarial para avanzar en una Canarias mejor”.

El Programa Diginnova forma a jóvenes titulados de educación superior en innovación, sostenibilidad y digitalización, y oferta a las empresas la posibilidad de incorporar talento a sus plantillas para impulsar estrategias y proyectos. 

“Cumple así un doble objetivo: por un lado, catalizar las oportunidades de impulso de la actividad económica y de generación de empleo que ofrece la transición ecológica y la digitalización, como motores del crecimiento e innovación de las empresas; y por otro lado, optimizar las oportunidades formativas y laborales de la población joven, mediante un programa de formación dual que combina la concesión de prácticas no laborales y capacitación en competencias digitales y sostenibilidad ambiental”, explicó la consejera.

Asimismo, Migdalia Machín reiteró que “se trata de una actuación que pretende dar respuesta conjunta a los retos de progreso del tejido productivo canario mediante la transferencia de conocimiento y a los retos de mejora de acceso al empleo mediante adquisición de competencias y capacidades, entre ellas las digitales”. 

Por ello, la consejera señaló que “Diginnova continuará con el objetivo de incrementar la cualificación de los recursos humanos para atender las demandas de las empresas y de la sociedad, de lo que depende en gran medida la mejora de la calidad del sistema canario de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

El director de la Aciisi, Javier Franco, puntualizó que ‘Diginnova ofrece la primera experiencia laboral a jóvenes recién titulados universitarios y Formación Profesional, con su inserción en empresas y centros de investigación para desarrollar y poner en marcha proyectos de transformación digital, sostenibilidad e innovación’.

Diginnova es una línea de ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro en la que el abono de la subvención se efectuará por anticipado y con un plazo de presentación de solicitudes de 15 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC, a través de la sede electrónica.

#EuropaSeSiente

Enlace a la convocatoria Diginnova 

Enlace a la publicación de las bases de Diginnova 

Insularia, islas en Red.

0

CONVOCATORIA 

Martes 19 de septiembre 2023 

El Festival Internacional de Cine Insular “Insularia. Islas en Red” iniciará su edición de 2023 en la Isla de El Hierro. Para informarles de todos los detalles convocamos a los medios de comunicación a la rueda de prensa que tendrá lugar este jueves, 21 de septiembre, a las 12.30 del mediodía en el salón de actos del Ayuntamiento de Valverde. 

En la convocatoria estarán presentes: 

– Aïda Ballmann, actriz y directora artística del festival Insularia. Islas en Red 

– Emilio Víctor Hernández Montero, consejero de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deporte del Cabildo de El Hierro 

– Yaiza Castañeda, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valverde 

– Norberto Betancor González, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Frontera 

– Lourdes Pérez Quintero, concejala de Cultura del Ayuntamiento de El Pinar 

Datos: 

Fecha: jueves 21 de septiembre 2023 

Hora: 12.30 del mediodía Lugar: Salón de actos del Ayuntamiento de Valverde

NO TE DEJES INTIMIDAR, por María Elena Moreno.

0

A veces no nos damos cuenta de todas las personas que tratan de intimidarnos, porque vamos a lo nuestro y de manera atolondrada, corremos hacia la realización de nuestras obligaciones y no reparamos en ello. Pero igual que se forman las estalactitas, gota a gota, esto llega a minarnos y a veces, cuando es demasiada la presión de la intimidación y el acoso velado, empezamos a somatizar ciertas enfermedades.

Es frecuente que las personas aprendan unas actitudes y un lenguaje, para sacarte fuera de tu lógica comprensión. Para este colectivo, tus razones les son indiferentes, ellos sólo atienden al parapeto que se han inventado y sacarte fuera de tu propio control. Por ejemplo cuando tienes razón y haces hincapié en tu razonamiento reivindicativo, tratan de desconcertarte con frases como «usted me falta al respeto, porque me levanta la voz» pero lo dicen con la voz alta. Algunos llegan más lejos y cuando expones tu razón, que a ellos no les cuadra, te espetan:-usted me está insultando-. Entonces tú te das cuenta de que te intentan poner agresivo, para humillarte desde su falsa superioridad, y en ese momento empiezan a ganarte la batalla. Pero si llevas claro la idea de aquello que es intolerable e injusto, puedes retirarte y obviar esa tóxica actuación de menosprecio hacia tu persona. Es inadmisible cuando tu has actuado con rectitud, les has favorecido y te devuelven mal por bien, en este caso si te retiras comienzas a beneficiarte. Hay un sinnúmero de actitudes que te proyectan de manera intimidatoria, como es la ocultación de información, la no respuesta, La ausencia permanente de explicaciones, la mirada despreciativa de arriba a abajo, y lo que es peor fijarse en tus vulnerabilidades para utilizarlas como piedra de ataque.

Querido amigo lector, hay una frase que resume todo esto y que te traslado ahora mismo. La tomé de una de las redes sociales que actualmente circulan por internet, dice así: «El que es feliz se le nota, no critica, no envidia, no juzga, no busca pelea, no traiciona, no jode, y se dedica simplemente a ser feliz».

Pero vayamos más allá, retirémonos de los que viven doble vida y tienen amarguras diversas, alejémonos de los avariciosos que sólo buscan su propio beneficio y traspasan las líneas divisorias del respeto y la amabilidad, agrediendo y violando tus propios derechos. Echemos a un lado a los mentirosos que traicionan a su propia familia.

Aléjate de los que se auto-alaban, pues son los típicos miopes que no ven sus propios defectos, pero que se enfocan directamente en los tuyos, aunque sean insignificantes. Aléjate de los discutidores eternos, hierbajos que siempre tienen la razón. Corre y piérdete muy lejos, déjalos allí, macerados en su pensamientos de mentes mediocres y podridas.

Vuelve a tu alegría, vuelve a tu capacidad de amar, vuelve a tu claridad de pensamiento y tu limpieza de corazón. Darles carnada y la oportunidad de quitarte tu valioso tiempo, no merece la pena.

LA VIRGEN DE COROMOTO

0

                                  CRÓNICAS PRETÉRITAS

                                  Por Donacio Cejas Padrón

           FIESTA EN  FRONTERA DE LA VIRGEN DE COROMOTO

                                  PATRONA DE VENEZUELA

 En la tarde de ayer, y como ya viene siendo tradición  en nuestro pueblo, se celebró  la fiesta anual en honor de La Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. A las seis de la tarde hubo  misa  solemne, acompañada por un grupo musical, algunos de cuyos componentes son venezolanos, que entonó varias canciones religiosas de aquel país, dándole un aire criollo a la celebración, y que  congregó a buena parte de nuestros vecinos, muchos de los cuales hemos sido emigrantes en nuestros años mozos a la recordada Venezuela.

Por muchas razones que ya todos conocemos, una muy buena parte de los venezolanos y venezolanas  se han visto obligados a tomar el siempre doloroso camino de la emigración, tanto a Europa como a USA y  a   otros países de La América Hispana,   fenómeno  éste inesperado, pues hasta bien entrado los años setenta del pasado siglo,  Venezuela era receptor de inmigrantes, especialmente europeos, allí todos cabíamos, había sobradas oportunidades de trabajo y de inserción social, y una inmensa mayoría de esos inmigrantes adoptaron gustosos como  patria definitiva a aquel país tan generoso y acogedor.

Pero los cambios políticos habidos allí desde hace varias decenas  de años, han transformado aquella patria próspera  y acogedora, con grandes oportunidades

de una vida  holgada económicamente , y de acomodo social, en una tierra de miseria y dificultades  de todo tipo, que hicieron regresar a la mayoría de los inmigrantes a sus países de origen, al mismo tiempo que millones de venezolanos también decidieran abandonar su patria en busca de una vida mejor fuera de sus fronteras.

También en nuestra isla se ha hecho presente la colonia de inmigrantes venezolanos, y ya han ido formando un mestizaje muy evidente  que se refleja en todos los órdenes de nuestra vida. En los colegios hay un alto porcentaje de alumnos latinos, en los equipos deportivos, y en varios lugares  de reuniones de jóvenes, se nota la presencia muy numerosa de jóvenes y niños criollos.

En varios negocios somos atendidos por personal venezolano, igualmente se ocupan de trabajar en las fincas del valle, e incluso  bastantes de ellos ya se han hecho autónomos y defienden sus propios negocios con gran profesionalismo

y eficiencia. Ese es el resultado a que conduce la emigración, siempre he considerado que  cuando los países pierden a sus habitantes, a sus jóvenes,   se enfrentan al futuro con muchas más dificultades para progresar, pues el factor humano es determinante para  conseguir metas de bienestar y desarrollo.

Al terminar la misa, en la plaza, un grupo  de vecinas y vecinos prepararon una merienda muy exquisita, la mayoría de platos típicos venezolanos, que fué obsequiada a los presentes, al mismo tiempo que un grupo musical entonaba canciones  criollas. Estas celebraciones, estos actos de confraternidad, serán  una respuesta agradecida a Venezuela, segunda patria para muchos de nosotros, que una vez arribamos a sus costas  con la esperanza de una vida mejor, la cual   conseguimos, por eso, cada año, y ante La Virgen de Coromoto  que se venera en nuestra parroquia, acudimos gustosos a rendirle  tributo  de gratitud a aquel lejano país, a la vez que les ofrecemos a los venezolanos residentes entre nosotros una muestra de nuestros afectos y  solidaridad.

Apuntes para la historia.

CUOTA CERO

0

El Gobierno de Canarias garantiza la cuota cero a los nuevos autónomos a partir del 1 de enero de 2024

·       El presidente Fernando Clavijo y el vicepresidente Manuel Domínguez también se comprometen a reducir un 30% la burocracia administrativa para los emprendedores

·       El presidente de ATA, Lorenzo Amor, agradece al Ejecutivo regional su “compromiso” con los más de 139.000 autónomos “claves” para la economía del archipiélago

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, han trasladado hoy al presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, el “apoyo pleno” del Gobierno a los más de 139.000 emprendedores del archipiélago. Este respaldo a los emprendedores se traducirá en la puesta en marcha, a partir del 1 de enero del 2024, de la cuota cero para los nuevos autónomos.

Tras el encuentro mantenido con los representantes nacionales y canarios de ATA, Clavijo y Domínguez han anunciado además una reducción de un 30% de los trámites administrativos de la Comunidad Autónoma que afectan a los autónomos y del tiempo que tardan en completarlos, medida que ahorrará costes al colectivo.

El objetivo de este paquete de medidas específicas, según resaltó el presidente de Canarias, es poner a los autónomos “en el centro de la política económica” del Gobierno autonómico, porque “son los que generan empleo y levantan la verja cada día”. “Una administración engorrosa aleja al ciudadano del servicio público y para los emprendedores representa una pérdida de tiempo y dinero”, subrayó Fernando Clavijo, tras recalcar el compromiso del Ejecutivo de “reducir la burocracia”.

En la misma línea, el vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, ha explicado que son los emprendedores “quienes sostienen la economía” de Canarias, por lo que el Gobierno se volcará en “trabajar para ellos”.

Manuel Domínguez recuerda que la cuota cero para los autónomos es un compromiso incluido en el programa del Ejecutivo, pero tendrá que esperar al 1 de enero del próximo año debido a la incertidumbre presupuestaria. “Queremos que sea una medida estructural, para toda la legislatura, por lo que tenemos que ver bien el coste y aplicarlo en los nuevos presupuestos”, ha indicado.

Dirección específica

El Gobierno autonómico considera que la reciente creación de una Dirección General del Autónomo es otra “muestra inequívoca” del papel fundamental que el Gobierno otorga a este colectivo. Así lo reconoció también tras el encuentro, el presidente nacional de ATA que estuvo acompañado por los representantes canarios de los emprendedores, Pedro Andueza y Elliot Martín.

Lorenzo Amor ha agradecido al presidente y al vicepresidente la “apuesta” del Gobierno de Canarias por los autónomos, no solo con medidas de alivio fiscal “también con el compromiso clave de reducir los trámites administrativos”. A su juicio, estas políticas servirán para aliviar la situación  “difícil” sique atraviesa este colectivo, con un incremento de un 23% en sus gastos por la inflación y el alza de los tipos de interés.

Según los datos de la Seguridad Social, a julio de este año, Canarias cuenta con 139.264 autónomos, cifra que representa el 15,8% del total de afiliados totales a la Seguridad Social de la Comunidad.

Pese a ser de los más castigados por la crisis provocada por la pandemia, los emprendedores del archipiélago registran en los últimos meses datos positivos, siendo la segunda región española donde más crecen (2,1%) con 3.000 nuevas altas registradas en los últimos doce meses. Este incremento es especialmente importante entre las mujeres, donde el número de emprendedoras sube un 30% más que entre los hombres.

Por sectores, la gran mayoría de los autónomos canarios se dedica a servicios debido al enorme peso del turismo en la economía canaria (81,1% del total), frente al 10,9% que trabaja para la construcción, el 4,3% registrado en agricultura y el 3,6% en industria. La radiografía de los emprendedores del archipiélago también recalca que tres de cada cuatro no cuentan con asalariados, frente al 23,4% que sí tiene empleados a su cargo.

        Dirección General de Comunicación        Viceconsejería de Comunicación y Relaciones con los Medios Presidencia del Gobierno

———————————————————————————————————————————-
Este mensaje ha sido enviado por el Servicio de Listas de Distribución del Gobierno de Canarias
———————————————————————————————————————————-

LA SANIDAD EN EL HIERRO, UNA MARAVILLA.

0

                                     CRÓNICAS PRETÉRITAS

                                      Por Donacio Cejas Padrón

               LA SANIDAD EN EL HIERRO, UNA MARAVILLA

Quienes ya transitamos el último tramo vital de nuestra existencia,  en razón de nuestra avanzada edad, tenemos el privilegio de poder mirar hacia atrás y hacer recuento de lo vivido, y comparar la evolución de la sociedad herreña, canaria y nacional  a través  del tiempo que  nos ha tocado estar por aquí.

Hoy me referiré a la situación sanitaria actual en nuestra isla, y no puedo menos que llamarla “una maravilla”, un regalo de Dios, y también el fruto del esfuerzo de las personas que cada una en su tiempo de acción, según sus posibilidades,  desde su puesto en la administración de esta isla han venido luchando  incansablemente, para lograr  que ella fuera dotada de los medios económicos, materiales, y de instalaciones  hospitalarias, que dieran respuesta sanitaria a la sociedad herreña. Creo justo  un merecido reconocimiento a todas esas personas que lucharon por su isla, muchos de ellos ya Dios se los llevó, pero dejaron  una huella imborrable en nuestra historia insular. Sin pretender olvidarme de ninguno, recordaré de manera muy especial al querido médico D. Juan Ramón Padrón Pérez,  que toda su vida profesional se la dedicó a su isla, a su tierra, desatendiendo incluso consejos de sus profesores universitarios en Madrid los cuales querían que ejerciera en la capital de España, donde por sus calificaciones profesionales le auguraban un brillante porvenir académico y científico. Me contó un compañero suyo en Madrid, natural de Güímar el Dr. Javier Hernández, el gran disgusto del Dr. Jiménez Díaz cuando no pudo   convencer  a D. Juan Ramón para  que se quedara junto a  él, ejerciendo en un gran hospital de Madrid.

Sabemos la lucha de las autoridades herreñas de todos los tiempos para mejorar la sanidad en nuestra isla, a todos ellos, a los de antes y a los de ahora, mi gratitud más profunda, que quisiera  fuera  la de toda la sociedad herreña.

Bien es verdad que  mirar para atrás no suele ser muy frecuente, sobre todo cuando se sabe y recuerda las enormes carencias  en el aspecto sanitario que padecía nuestra isla, ¡cuántos enfermos murieron! Por las dificultades de traslado a Tenerife, recuerdo oírle decir a D. Matías Castañeda, por muchos años Presidente de El Cabildo de El Hierro,  gran impulsor y luchador para lograr que se construyera el aeropuerto, que en sus argumentos ante las autoridades de Madrid, esgrimía la triste realidad de que el tiempo de viaje  de El Hierro a Tenerife, en aquel entonces, rondaba las  veinte horas de barco, noticia ésta que sorprendió al Ministro del Aire, el cual ese mismo dia aceptó una invitación,  para visitar la isla en su siguiente viaje a Canarias,  promesa que cumplió, con la circunstancia añadida de que en ese viaje hubo una gran tormenta de mar, y lo pasó muy mal en la travesía, con lo cual  comprobó y  entendió la justa  petición de las autoridades herreñas,  para que se construyera el aeropuerto, las cuales le informaron que El Cabildo de El Hierro ya contaba con los terrenos  necesarios, para su  construcción, lo cual allanó y aceleró el   trámite para la culminación de la obra, que empezó  a ejecutarse prontamente y entro en  funcionamiento el 11 de diciembre de 1,972, marcando ya de ahí en adelante una nueva etapa de la  vida insular que se transformó positivamente, y que  también en el aspecto sanitario  tuvo sus grandes consecuencias.

Pero la isla seguía teniendo grandes carencias que era necesario corregir, también en el aspecto sanitario, con apenas  un hospital mínimamente dotado, sin centros de salud en los pueblos, sin médicos y personal sanitario, con una sola farmacia en la isla etc,  eran los últimos años del anterior sistema político, que ya no respondía a las exigencias de la sociedad, y al iniciarse  el nuevo régimen tuvo nuestra isla la suerte de contar con hombres como. Tomás Padrón, Juan Carmelo Padrón Morales, Cayo Armas y muchos más que se dieron por entero a  la tarea de  sacar adelante a su isla,  pidiendo y exigiendo a las nuevas autoridades regionales y nacionales  una atención  más justa para ella, fruto de esa labor impagable de estos hombres,  que lucharon en todas las instancias con valentía  y firme decisión, fué que la isla  tomó el nuevo y merecido camino del progreso y la evolución,  mejorando en todos los órdenes, y naturalmente también hubo una rápida transformación de la situación sanitaria en El Hierro, que en su evolución constante y progresiva ha sido dotada de una red de consultorios médicos, de un hospital adecuado a las necesidades insulares, con profesionales  de  las especialidades  requeridas,  pudiendo decir  que en la actualidad nuestra isla está perfectamente atendida de acuerdo a su nivel de población.

Además de tales dotaciones físicas, dispone la isla de unos profesionales sanitarios que además  de sus conocimientos académicos, se esmeran en prestar a quienes vivimos aquí todas las atenciones necesarias con gran vocación de servicio, y con una humanidad insuperable.

Por ello, esta humilde crónica, además de celebrar y alabar las buenas instalaciones con que nuestra isla cuenta ahora en el aspecto sanitario, pretende de igual manera, rendirle un tributo de gratitud y agradecimiento a todos  los profesionales  sanitarios y administrativos de la red sanitaria insular,  que cada dia se esfuerzan  por atender con dulzura y eficacia a toda la población herreña. Que Dios los proteja a todos. Este es el testimonio de un herreño agradecido, pero que quisiera hacerlo a nombre de todos los que vivimos aquí,  que diariamente acudimos a nuestros centros sanitarios  en busca de conservar la salud.

Apuntes para la historia.

MOST POPULAR

HOT NEWS