Inicio Blog Página 439

HERTE

0

La Asociación de Mujeres de El Hierro en Tenerife visita el Cabildo de El Hierro

 

 

 

Un nutrido grupo de la Asociación de Mujeres de El Hierro en Tenerife (HERTE) se encuentra estos días visitando la isla de El Hierro.

Dentro de los múltiples actos previstos por esta Asociación en la isla, durante la mañana de este lunes, 31 de octubre, realizaron una visita a la sede del Cabildo de El Hierro, donde fueron recibidas por su presidenta, Belén Allende.

La Institución herreña colabora con esta Asociación. ubicada en La Cuesta, en Tenerife, un colectivo de mujeres con una actividad muy marcada en el panorama cultural.

La presidenta herreña las recibió personalmente en el Salón de Plenos de la Institución herreña, donde también acudieron el consejero de Cultura, Deportes, Juventud y Patrimonio, Pedro José García y la consejera del PP, María del Carmen Morales.

herte

CRUCEROS EN EL HIERRO

0

El Hierro recibe la llegada de más de 800 cruceristas en 24 horas

 

 

 

El Puerto de La Estaca ha recibido la llegada de dos cruceros, con más de 800 personas a bordo entre las dos embarcaciones entre ayer, domingo y este lunes, 31 de octubre.

Ayer, domingo, atracaba en el puerto herreño el crucero Bremen, con casi 200 pasajeros germánicos a bordo. Este lunes, por su parte, representantes del Cabildo de El Hierro, del Ayuntamiento de Valverde y de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, recibían al crucero Saga Sapphire con 600 pasajeros británicos a bordo.

El consejero de Cultura, Juventud, Deportes y Patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro, Pedro José García Zamora, la concejal de Turismo y Comercio  del Ayuntamiento de Valverde, Tatiana Brito, y el representante de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Ignacio Verduras, fueron los encargados de dar la bienvenida oficial en el Puerto de La Estaca, donde fueron recibidos por la oficialidad del buque.

Ya en el interior del barco, tanto el consejero del Cabildo de El Hierro, Pedro José García, como la concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Valverde, Tatiana Brito, intercambiaron unos presentes con un oficial del buque.

 

SAGA SAPPHIRE

El crucero Saga Sapphire fue originalmente construido por el astillero Bremer Vulkan en Alemania para la compañía de cruceros Hapag-Lloyd Cruises con el nombre de Europe.

En 1999 el Europa fue vendido a la compañía Star Cruises y fue renombrado SuperStar Europe y un año más tarde Superstar Aries. En el año 2004 fue vendido a Pullmantur Cruises y renombrado Holiday Dream.

En mayo de 2008 fue transferido a la flota de CDF Croisières de France y fue renombrado Bleu de France. En el año 2011 fue adquirido por Saga Hollidays y operado por Saga Cruises, en la actualidad espropiedad y operado por la compañía británica Saga Cruises.puerto

LATIDOS por PINO NARANJO

6

PINO RETRATOLATIDOS 29-10-20016 por PINO NARANJO

Y fueron tantas las lágrimas y tan seguidas, que según iban saliendo las tragaba en un movimiento absurdo, como si de esa manera reciclara la pena y purificada fuera de utilidad. Sigmunda, era flaca, huesuda, de piel amoratada por un frío constante que le helaba el alma. Sentada en la silla del desconsuelo miraba los bonitos vestidos, los buenos colegios de las demás. Era hija de los porteros de un edificio de lujo, en una zona exclusiva. Tenía quince años y no era guapa, ni mona, ni siquiera fea, no era…su rostro lo olvidabas nada más verlo, no había nada destacado ni para bien ni para mal, introvertida, no mantenía la mirada por miedo a todo.

La hija del portero era etérea, muchos ni sabían que los porteros tenían hija, aunque siempre les abría la puerta a los señores, señoras o señoritas, eso sí le dolía, las señoritas tenían su misma edad y ni la miraban. Soñaba Sigmunda, salir con ellas, ir al cine y reír con ellas porque ellas siempre reían. Imaginó burlas por su atuendo remendado y las puntas de los zapatos cortadas para que el calzado durara un año más, con los dedos comprimidos en un punto, para expandirse después en una exposición obscena que le causaba angustia. Burlas imaginadas…, aunque tenían privilegios que ella echaba en falta, compartían virtudes. Ni la pobreza equivale a bondad, ni la riqueza a maldad, tópicos muy fáciles de usar. Suerte o desgracia caen también sobre los que habitan muros anchos y techos altos y así, fortuna y fatalidad bailan juntas esa danza macabra, con movimientos caprichosos ajenos al danzarín, que los lleva como carnaza a destinos muy diferentes.

El nombre del verdugo es “Pobreza”, al que han dado palco de honor en el teatro de la vida. Crece adquiriendo un tamaño terrorífico, se expande como una babosa que engulle al que tiene al lado, sin clemencia… indiferente al llanto, al miedo, a la enfermedad. Cuenta la historia que puede volverse contra quien la alimenta…, cuenta… que al principio es débil luego se vuelve fuerte y sin compasión, cuenta…, que se llama: causalidad. Otros aseveran que las lecciones que nos enseña la historia son largamente ignoradas, estos aseveran, verdad. Muchas lágrimas forman tsunamis incontrolables, arrasadores…

Sigmunda, tuvo una existencia predeterminada o quizás no…, anclada en el momento perpetuo, un devenir de días iguales como si la vida estuviera orquestada para los demás, mientras ella abría la puerta.

Demasiadas lágrimas y muy seguidas.

Pino Naranjo

@Pino_Naranjo

MAGMA FRUIT

0

RADIO ECCA MATRÍCULA ABIERTA

0

unnamed

C A L L E por ÁFRICA BARBAS

3

C A L L E 

Vivo en Canarias, con su paradójica realidad, extrapolable a tantos puntos del planeta. Vivo un principio de siglo XXI decadente y apocalíptico, equivalente en tristezas al comienzo del pobre siglo XX.

Vivo un 2016 que se extingue con voraz rapidez, por el ritmo estrepitoso y que reza con acabarse por la incertidumbre electoral. Vivo, (y ahora fijando el microscopio en este punto del eje espacio temporal) vivo unas calles marchitas, transitadas en horario laboral por demasiados transeúntes ociosos, reflexivos y cabizbajos. Camino rápido por las calles, aguantando la respiración para evitar que el asfixiante nivel de Co2 me provoque el colapso. Camino, casi corro, para llegar a tiempo a un trabajo extenuante, y mientras camino-corriendo me cruzo cada diez pasos con muchos, demasiados indigentes. Algunos, los más afortunados arrastran sus pocas pertenencias en pequeñas maletas de viaje, de banco en banco, de acera en acera, como si esperaran como perros callejeros a que un nuevo dueño les dijera dónde ir. A otros, los más abandonados por la suerte, los extenúan y enflaquecen los delirios de sus enfermedades mentales, discuten con entes invisibles y están profundamente afónicos, no por ser profesores, sino por mantener a toda hora día tras día una prosodia continúa y exaltada.

De vuelta a casa, uno empuja la puerta para entrar mientras yo la cierro. Me sorprende, el empujón, pero más me asusta, que me ofrezca una llamada fantasma de un teléfono fijo desconectado. Se enfada y gruñe y forcejea más aún. Desesperado me sigue ofreciendo una llamada de otro mundo, con un teléfono roto. No me cuesta vencerle, pues no tiene fuerzas, mientras mis vecinos me gritan: “ Cierra, que luego mea dentro”. Consigo cerrar, me doy la vuelta, y oigo cómo golpea la puerta enfurecido. Me siento avergonzada por no poder ofrecerle ayuda y más por sentirme a salvo.

Me pregunto, cuando los veo expulsados de los portales, donde se cuelan para buscar refugio, si tienen familia, si alguna vez alguien les debió algo, si fueron “productivos” para la sociedad en algún tiempo. Me pregunto también, si son invisibles, sólo para el funcionariado de servicios sociales y gestión política. Rezo por ellos, pues mi sueldo indignante y mi vivienda no me permiten ayudarles, rezo para no convertirme en uno de ellos.

Cruzo callejones, avenidas, paseos peatonales, esquinas, atestados por los maratonianos “runners”, muchos combaten la incertidumbre del porvenir, con esfuerzo cardiovascular y un cuerpo fit.

En el transporte público, las cabezas, muchas meros continentes de vaciedad, cuelgan de un cuello inmóvil paralelas a una pantalla de móvil, paralelas también al suelo, olvidando por completo, que la vista también puede erguirse hacia el cielo. Los rostros fríos, duros, indiferentes. Las maneras, la corrección, el civismo… extintos, y un reggaeton obsceno, barato y simplón que suena estridente, en coches caros, en tiendas, en auriculares de peatones.

Me duele la calle, como me duele el cuerpo tras jornadas infinitas por míseras retribuciones.

Y por la noche, olvido, y con el sol vuelvo a ser transeúnte.

A F R I C A   B A R B A Scvtm0qpwyaaboq_

IMÁGENES DEL CONCIERTO DE MAGMA FRUIT

0

ELENA ACOSTA, PIANO Y VOZ; SAMUEL LÓPEZ, GUITARRA Y RICARDO CABELLO, BATERÍA: EL PASADO SÁBADO A LAS 20 HORAS EN EL SALÓN PRINCIPAL DEL REAL CLUB NÁUTICO DE SANTA CRUZ DE TENERIFEimg_4969img_4968img_5008MUCHOS APLAUSOS Y UN PRECIOSO RAMO. AGRADECIMIENTOS A LA JUNTA DIRECTIVA DEL REAL CLUB NÁUTICO Y EN ESPECIAL A SU DIRECTORA DEL ÁREA DE CULTURA: ENCAR.img_5007

EL OCÉANO UNIVERSAL DE DIOS por Mª JOSÉ NAVARRO

0

Los animales se comportan correspondientemente al olor de las personas

La mayoría de seres humanos tiene la arrogante opinión de que está por encima de los demás y que los domina, en especial cuando se trata del mundo animal. Por ejemplo el hombre quiere ser la figura central en la vida de un animal pretendiendo que además se adapte a él. En muchos casos y situaciones el animal obedece, sin embargo de vez en cuando se rebela ante el mal espíritu del hombre, esto depende de las condiciones en las que haya vivido y si ha sido víctima de la brutalidad de los seres humanos. De esta forma cuando una persona intenta dominar a un animal, doblegarlo, domarlo o castigarlo este cederá en parte porque el hombre aplica fuerzas que corresponden a su egocentrismo y que dicen: «Este animal tiene que obedecerme».

Sin embargo la sabiduría de los animales, la que los seres humanos solemos denominar instinto, les permite captar aquello que no está en la unidad, incluso captar lo que una persona emite sobre sí misma, motivo por el cual «incomprensiblemente» puede ser atacada, ya que las emisiones de la persona le producen temor. Para las personas no entender qué significa estar en unidad es lo habitual, sin embargo no entenderlo, incluso no tener constancia de esta realidad no la hace menos real. Deberíamos saber que todos nuestros sentimientos, sensaciones, pensamientos y palabras, todo el comportamiento de un ser humano es su aura, y ésta también huele. De esta forma el animal asimila el olor de los sentidos de la persona y se comporta de manera correspondiente. Muy pocos se preguntan por qué la mayoría de los animales huyen de los hombres cuando estos se acercan, esto ocurre justamente porque presienten las actitudes humanas egocéntricas que para ellos son incomprensibles y amenazantes.

No todos los animales tienen el mismo grado de evolución, de hecho aquellos animales que tienen una consciencia más desarrollada – puesto que el desarrollo de estas criaturas va por etapas así como el Creador las va conduciendo y las alienta de acuerdo con su evolución– olfatean al ser humano y lo clasifican en la categoría correspondiente según sea su estado de consciencia. Por consiguiente los animales se adaptan a la imagen de nuestros olores.

Para lograr un contacto positivo con los animales y la naturaleza, así nos enseña Gabriele, la profeta y mensajera de Dios para nuestro tiempo, tenemos que tranquilizarnos primero nosotros. No basta tranquilizarse sólo en palabras y gestos sino que también en pensamientos, pues los animales lo captan todo. Ellos viven con todos sus sentidos completamente en el momento, nos miran directamente, nos huelen y escuchan. Si nosotros también lo hacemos así podemos percibir una unión más profunda con los animales.

Mª José Navarro (24764815W)

De la publicación: El Océano universal de Dios. 1ª parte

10641167_1493746827542974_3166012807517281979_nwww.editorialgabriele.com

LA REENCARNACIÓN por Teresa Antequera

0

La Reencarnación ¿Un antiguo conocimiento olvidado?

La creencia de volver a nacer es tan antigua como la humanidad misma. Esto se encuentra en todos los círculos culturales y en ningún caso únicamente en Oriente. El pensamiento de la reencarnación fue parte de la filosofía griega. Existía en Egipto y una y otra vez grandes filósofos parten del pensamiento de que podemos vivir más de una vez en la Tierra para purificarnos. En los tiempos de Jesús se encontraba también en la creencia popular judía. Schalom Ben Chorin, un científico de la religión, escribió: «El pensamiento de la reencarnación es en el judaísmo de los tiempos de Jesús una evidente creencia popular… Por eso la gente consideró a Jesús como uno de los antiguos profetas que volvió a venir”. (Lucas 9, 8 y 19). El mismo Jesús de Nazaret dijo: “Aquello que siembres, cosecharás

San Jerónimo, que fue el redactor de la primera Biblia, sabía muy bien que la reencarnación formaba parte de la enseñanza cristiana. En una carta él escribió sobre Orígenes (el maestro de la sabiduría del cristianismo antiguo), diciendo que según su enseñanza el alma del ser humano «cambia su cuerpo». (Epístola 16) Y en otra carta se encuentra la declaración: «La enseñanza del regresar, desde los primeros tiempos se predicó como una fe transmitida por la tradición». Sin embargo Jeronimo durante su trabajo alteró más o menos 3.500 párrafos en los evangelios.

Teresa Antequera Cerverón (73891412-W)

       De la publicación: “La Reencarnación”

www.editorial-la-palabra.com



caodrgxwiae1e-e

TEATRO DE TÍTERES en el CC Ana Barrera de Frontera

0

“A leer el Quijote”

de Bolina y Bambo. Teatro de Títeres

 

 

 

 

Fecha: lunes, 24 de octubre (DIA DE LA BIBLIOTECA)

Hora: 18:30 horas

Lugar: Centro Cultural “Ana Barrera Casañas” de Frontera

 

 

 

 

El público infantil tendrá la oportunidad única de ser partícipe de las aventuras del personaje de Cervantes y acompañarán las andanzas de Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea del Toboso.
Un nuevo reto para Bolina Títeres que en esta ocasión apuesta por un texto participativo y rico en matices y una estética que mezcla la tradición de la Comedia del Arte con la tendencia más contemporánea en la puesta en escena de Títeres.

 

Un espectáculo didáctico escrito por Juan Carlos Guerra, presentado y producido por La Diva de Tea, que acerca la figura de Don Quijote de la Mancha a todos los públicos.

 

 

       Organiza: Fundación Cajacanarias

       Colabora: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro

programa-imagenprograma-imagen

MOST POPULAR

HOT NEWS