Inicio Blog Página 440

MEJORAS EN LA RESTINGA

0

Puertos Canarios, Cabildo de El Hierro y Ayuntamiento de El Pinar planifican las mejoras del puerto de La Restinga

 

La presidenta del Cabildo de El Hierro, Belén Allende, y el alcalde del municipio de El Pinar, Juan Miguel Padrón, mantuvieron una reunión de trabajo esta mañana de viernes, 21 de octubre, con el director general del Ente Público Empresarial Puertos Canarios, Gustavo Santana, para planificar el mantenimiento y mejora de las instalaciones del puerto de La Restinga.

Durante el encuentro, los responsables públicos herreños evidenciaron la necesidad de actualizar los servicios que se prestan en la actualidad en las instalaciones portuarias, mejorar la gestión de los residuos – apostando por proyectos ecosostenibles- y revisar las canalizaciones eléctricas, así como la mejora de su imagen de marca, priorizando la colaboración interadministrativa para establecer un plan de embellecimiento, entre otros.

A su vez, entre los objetivos que se persiguen por ambas partes, está el establecer un programa conjunto entre Puertos Canarios y el Cabildo sobre las potencialidades que la actividad pesquera tradicional y el puerto pueden aportar a la actividad turística de la isla de El Hierro.

Gustavo Santana trasladó las nuevas políticas del Ente Público, que incluyen el apoyo y fomento al sector pesquero, creando empleo mediante el fomento de nuevas actividades, así como el fomento de las actividades naúticas-recreativas, como es el caso de las actividades subacuáticas, que deben coexistir y profesionalizarse como elemento generador de riqueza y diversificación de la oferta turística y la diversificación económica.

Por último, Puertos Canarios apuesta por participar con Promotur y las consejerías de Turismo de las islas en la promoción e impulso de los puertos canarios para el segmento de cruceros y de la náutica recreativa.

img_5117-1

BANDERA TRICOLOR CON SIETE ESTRELLAS VERDES

0

cabildo-el-hierro-fachadaEl equipo de Gobierno en el Cabildo propone sumarse a la conmemoración del 52 aniversario de la bandera tricolor con siete estrellas verdes

Los consejeros del equipo de Gobierno en el Cabildo de El Hierro (Agrupación Herreña Independiente-Nueva Canarias Frente Amplio) han presentado una Moción al Pleno solicitando que la Institución se sume a la conmemoración del 52 aniversario de la creación de la bandera canaria tricolor con siete estrellas verdes, y que, a consecuencia de ello, se enarbole en lugar destacado de Valverde, en las inmediaciones del Cabildo,  este símbolo durante la semana del 20 al 27 de octubre de 2017.

En los antecedentes de la Moción, se recuerda que el 22 de octubre de 1964, se presenta en Argel la bandera nacional de Canarias, blanca, azul y amarilla con 7 estrellas verdes, inspirada en el símbolo que 3 años antes, el 8 de septiembre de 1961, el Movimiento Canarias Libre había diseñado como emblema de las islas.

 

Coincidiendo con el 52 aniversario de la creación de dicho símbolo, en infinidad de instituciones de todo el Estado se enarbolan de manera  ocasional símbolos no oficiales, en reconocimiento a distintas y valiosas sensibilidades, a comunidades y a reivindicaciones, como pueda ser la bandera del pueblo saharaui la del orgullo LGTB o la República española.

 

“Sin embargo, sorprende que todavía hoy la bandera que tantos canarios y canarias identifican como símbolo nacional de su pueblo siga siendo objeto de tanta controversia”.

 

El equipo de Gobierno en el Cabildo herreño opina que “no debe dejarse de lado una sensibilidad tan arraigada en el Pueblo Canario y herreño, y que en el ámbito de sus competencias y de acuerdo a la legalidad, el Cabildo debe sumarse, si así lo acuerda la mayoría de los representantes de la sociedad insular, a la conmemoración de una efemérides de gran trascendencia histórica para Canarias”.

 

CARIBEMIX 2 DE CÍA ABUBUKAKA

0

EL ÁREA DE CULTURA DEL CABILDO INSULAR DE EL HIERRO INFORMA:

 

“CARIBE MIX 2” de Cía Abubukaka

 

 

 

 

Fecha: 10 de noviembre

Hora: 20:30 horas

Lugar: Centro Cultural Asabanos de Valverde

Entrada: 7 €

 

Venta de entradas: en el Área de Cultura del Cabildo a partir del 24 de octubre.

 

Abubukaka estrena “Caribe Mix 2”, un espectáculo con peor gusto que nunca y rebosado a petición oficial de atentados contra nuestros valores históricos, culturales o lingüísticos. “Caribe Mix 2” significa romper una lanza en Pro –y en FIFA Soccer– de la revolución. Significa dejar atrás todo lo pasado y pensar en lo que podría ser. Será una nueva mamarrachada que pintará de memez tantos temas que nos saturan y los convertirá en carcajada.

 

Abubukaka nace como cuarteto teatral dedicado al humor el 23 de Noviembre de 2006, con el espectáculo de Café teatro “La peluca saltarina”. Debido a la buena acogida del formato, comprendía desde sketchs absurdos hasta sátiras políticas -pasando por el surrealismo más delirante y el empleo del verso-, la compañía decidió aportar una estética definida a ese tipo de espectáculos y comenzaron una producción más que prolífica, con un estreno al mes a lo largo de varias temporadas. Desde entonces, se ha confirmado como una de las ofertas cómicas más exitosas de Canarias.

 

‘Caribe Mix 2‘  significa “romper una lanza en Pro y en FIFA Soccer de la revolución, de dejar atrás todo lo pasado y pensar en lo que podría ser. Será una nueva mamarrachada que pintará de memez tantos temas que nos saturan y los metamorfoseará en carcajada”.

 

Organiza: Área de Cultura del Cabildo de El Hierro e Icota Producciones

Colaboran: Gobierno de Canarias a través de su programa Canarias Crea Canarias

 

 

 

 

Para acceder al cartel de este evento puede hacerlo a través del enlace:

 

CARTEL: https://mega.nz/#!r5lEyBJK!Y53jVMgaZrBq807aIddWhdNt3QlumR-hvneOPQYkjMY

 

 

 

 

AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN ESTE EMAIL, ENTRE AQUELLAS PERSONAS QUE PUEDAN ESTAR INTERESADAS.

 

 

ATENTAMENTE,

 

 

 

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN, JUVENTUD, CULTURA,

PATRIMONIO Y DEPORTES.

 

 

Fdo. Pedro José García Zamora.

 

Haz clic aquí si quieres Responder o Reenviar el mensajecaribe-mix-2-abubukaka

BINOMIO AGUA-ELECTRICIDAD EN EL HIERRO

0

En el Día Mundial del Ahorro de Energía, en El Hierro se destaca el binomio agua-electricidad

  • Las renovables representan una esperanza real para los territorios sin acceso al agua o cuyo coste energético es elevado.

Hoy, Día Mundial del Ahorro de Energía, la presidenta de Gorona del Viento y el Cabildo herreño, Belén Allende, quiso recordar que “la energía más barata es la que no se consume”; en una jornada en la que la Central Hidroeólica de El Hierro abrió sus puertas al público para, una vez más, dar a la población la oportunidad de conocer en profundidad un proyecto medioambientalmente ejemplar.

El sistema de Gorona del Viento El Hierro ha convertido a la isla del Meridiano en referente mundial en materia de uso de renovables para abastecer de electricidad a un territorio aislado; y, de igual relevancia, se destacan hoy los beneficios que este proyecto tiene para el sector del agua. Cabe destacar que en El Hierro, al igual que en el resto de Canarias, la producción de agua y su distribución tiene un alto coste energético. Concretamente, en el caso herreño, la gestión integral del agua (desalación, extracción de pozos, bombeos y distribución) supone el 50% del consumo eléctrico anual.

Es el Árbol Garoé, emblema del espíritu de supervivencia del herreño, y es la Central Hidroeólica de El Hierro, el Garoé del S.XXI, quien con el uso de las nuevas tecnologías, pero nuevamente aprovechando la fuerza de los alisios, va a garantizar el suministro de un bien tan apreciado y necesario como el agua para nuestro desarrollo a través de una fuente inagotable como es el viento”, afirma la presidenta, Belén Allende. Es algo que se puso de manifiesto durante la jornada de puertas abiertas que Gorona del Viento celebró hoy, entendiendo, a través de la Central Hidroeólica, en qué consiste el binomio energía-agua, en el que se da la doble relación “energía para dotar a la Isla de agua, y ésta como fuente de producción de energía hidráulica”.

La preocupante garantía de suministro de agua para muchos territorios es protagonista de gran parte de las visitas institucionales y técnicas que Gorona del Viento recibe anualmente, dado que existen muchas islas y zonas en todo el mundo que, o bien aún no tienen seguridad de abastecimiento, o el coste energético de la producción de este elemento es elevado. 800 millones de personas viven sin acceso al agua y muchos ven en las renovables la esperanza para un bien esencial para la vida.

La primera fase de funcionamiento de la Central Hidroeólica ha estado centrada en la integración paulatina de renovables en la red eléctrica insular; es ahora el turno de optimizar el sistema de generación de manera integrada en el plan de desarrollo que hemos marcado para El Hierro y la vinculación entre agua y energía tiene especial protagonismo en esta nueva etapa”, afirma Belén Allende.

belen-allende-con-el-simbolico-lema-de-la-jornadaEs por esta mencionada relación, que el lema “ahorra agua, ahorra energía”, centrará gran parte de la guía de contenidos que Gorona del Viento ofrece este año a la comunidad estudiantil herreña. Como cada curso, la empresa formada por el Cabildo de El Hierro, Endesa, el Instituto Tecnológico de Canarias y el Gobierno Autonómico, abren sus puertas a la formación en una relación bilateral. De un lado, el proyecto multidisciplinar de Gorona del Viento se ofrece como apoyo al curriculum educativo, reforzando temáticas con protagonismo del medio ambiente o las renovables, entre otras. Por otra parte, la empresa tiene, en esta colaboración, una oportunidad para ampliar el conocimiento que la población herreña tiene de la Central Hidroeólica, además de posibilidades de trabajar en acciones de concienciación ciudadana orientadas hacia la eficiencia energética y un uso responsable de los recursos, reforzando tópicos necesarios como “cierra el grifo, ahorra energía”.

NOVIEMBRE MES DEL VINO

0

PROGRAMA “NOVIEMBRE, MES DEL VINO”

  • Viernes 21 octubre: Acto Institucional de inauguración de la casa del Aguardiente

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • Hora: 19.00 horas

  • Viernes 28- Sábado 29 octubre: Fiestas en Honor a San Simón. Sabinosa.

  • Lunes 31 de octubre: Tradicional Tafeña en la Cooperativa del Campo de Frontera

          • Hora: 20.00 horas

  • Viernes 4 de noviembre: Presentación a la Sociedad Herreña de la Casa del Aguardiente

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • Hora: 19.00 horas

  • Lunes 7 de noviembre: Charla “Medidas sanitarias imprescindibles para años  excepcionales” (Control de Plagas y enfermedades)

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • Hora: 19.00 horas

          • Imparte: Alfredo Hernández Gutiérrez

  • Miércoles 9 de noviembre: Taller “Reciclaje de Catadores”.

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • Hora: 19.00 horas

          • Imparte: Carmelo Padrón Rodríguez

          • Inscripciones: Casa del Aguardiente (922.55.96.22)

          • Plazas Limitadas.

          • Gratuito

  • Sábado  19 de noviembre: Degustación y Maridaje de los platos elaboradas en Plan de Mejora Gastronómica de la Isla de El Hierro

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • Hora: 19.00 horas

          • Impartido por:

            • Carmelo Padrón Rodríguez. Presidente del Comité de Cata D.O. El Hierro

            • Ángeles Dorta. Sumiller y Docente del Aula de Enoturismo de la ULL.  

            • Juan Carlos Clemente. Chef y Asesor Gastronómico.

          • Inscripciones: Casa del Aguardiente (922.55.96.22)

          • Plazas Limitadas

          • Coste: 12€

 

  • Jueves 24-sabado 26 de noviembre: Ruta Gastronómica por los Restaurante de La Frontera.

 

  • Sábado 26 de noviembre: “Magma Wine” Cata de Vinos Volcánicos de la Macaronesia

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • Hora: 18.00 horas

          • Impartido por:

            • Filipe Rocha. Socio Fundador Azores Wine Company

            • Aniceto García. Sumiller y Docente del Aula de Enoturismo de la ULL.  

          • Inscripciones: Casa del Aguardiente (922.55.96.22)

          • Plazas Limitadas

  • Sábado 26 de noviembre: Entrega Premios Plan Mejora Gastronómica

          • Lugar: Casa del Aguardiente

          • cartel-noviembre-mes-del-vinodsc_0161Hora: 21.00 horas

LOS MEJORES APNEÍSTAS BUSCAN EN LOS FONDOS HERREÑOS

0
DCIM100GOPROG0118823.
DCIM100GOPROG0118823.

Los mejores apneístas del panorama nacional buscan las especies más singulares en los fondos herreños

 

 

 

Este miércoles arrancaba el XX Open Fotosub de La Biodiversidad en el que, por segundo año consecutivo, los participantes vuelven a competir bajo la modalidad de apnea en busca del mayor número de especies posibles de los fondos marinos de El Hierro.

 

El abierto vuelve a apostar en esta edición por la fotografía en apnea o la “cazafotografía” para realzar la riqueza biológica de la isla. Este tipo de competición permite copar todos los rangos de profundidad, introducirse en lugares que no es posible hacerlo con botella y localizar el mayor número de especies marinas en muy poco tiempo.

 

Hasta el próximo viernes 21 de octubre, los apneístas, entre los que se encuentran dos Campeones de España y cuatro Campeones de Canarias, tendrán cinco horas cada día para sumergirse a pleno pulmón en enclaves tan singulares como Tacorón y La Caleta.

 

En la pasada edición, la competición marcó un hito en su historia con 508 fotografías de peces presentadas a concurso y los apneístas lograron fotografiar un total de 80 especies diferentes de los fondos marinos de El Hierro, muchas de ellas difíciles de avistar.

 

Este año el evento desarrolla simultáneamente el “Desafío Open Fotosub”, un concurso presencial en el que participarán los ocho ganadores de la “Foto del Mes” del I Open Fotosub Online Isla de El Hierro, puesto en marcha desde el pasado mes de enero, y hasta el mes de agosto, por el Cabildo dentro proyecto de promoción y dinamización económica “El Hierro, un Puerto de Vida”.

 

El jurado de esta XX edición estará compuesto por el biólogo Leopoldo Moro (Oceanógrafo del Gobierno de Canarias), el doctor en biología Alberto Brito (profesor de la Universidad de La Laguna), el biólogo Rogelio Herrera (Oceanógrafo), el doctor en Ciencias del Mar, Emilio Soler, Investigador y taxónomo del Banco Español de Algas y la bióloga de la Reserva Marina Mar de Las Calmas, Tamia Brito.

 

El Cabildo de El Hierro destina 5.000 euros en premios en esta edición del abierto de fotografía submarina más longevo en Canarias. Así, el primer premio a la Colección de la Biodiversidad, recibirá trofeo y 2.500 euros; el segundo, trofeo y 1.500 euros y el tercero, trofeo y 500 euros. Mientras que el Premio a la Mejor Foto Coeficiente, el Mejor Foto Coeficiente 1,5 y el Mejor Coeficiente 2 se valoran en Trofeo y 100 euros cada uno y la Mejor Foto Coeficiente 3, con trofeo y 300 euros.

 

El XX Open Fotosub de la Biodiversidad tiene como objetivo la promoción, divulgación y conservación de las especies marinas de El Hierro. Está  patrocinado por Promotur-Gobierno de Canarias, y cuenta con la colaboración de los tres ayuntamientos (Valverde, La Frontera y El Pinar), Reservas Marinas de España, Naviera Armas, Binter Canarias, GMR Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Puertos Canarios y Plus Car.

open-fotosub-de-la-biodiversidad-el-hierro

DCIM100GOPROG0118823.
DCIM100GOPROG0118823.

JAVIER GARCÍA NIEBLA en el programa del 12º encuentro del FIAI, ARGENTINA (CONGRESO DE ARRITMIAS)

1

2014-07-08 10.38.30 

Jueves 3 de noviembre 2016

 

Presidencia del 12º Encuentro. Dr. Edgardo Schapachnik – 

Dr. Martín Ibarrola

 

16:15 a 16:25 HS. APERTURA.  Palabras de apertura del encuentro.

Dr. Edgardo Schapachnik

 

16:25 a 16:45 HS. Conferencia Dr. Alejandro Cuesta (Uruguay). “Prevención de MS en el Deporte”.

Presidente Dr.  Daniel Banina (Uruguay)

 

16:45 a 17:05 Conferencia. Dr. Oswaldo Gutiérrez (Costa Rica) “Desafíos electrocardiográficos en Marcapasos”.

Presidente Dr. Ricardo Corbalan (Argentina)

 

17:05 a 17:25 Conferencia Dr. Kjell Nikus (Finlandia)

“ECG in genetically defined cardiomyopathies”

Presidente Dr. Benjamín Elencwajg (Argentina)

 

17:25 a 18:15 Presentación de casos interactivos. 

Presidente Dr. Martín Ibarrola.

                 

18:15 a 18:25 Break 

 

18:25 a 19:00 Conferencia. Dr. Sergio Pinski (EEUU)

“Un catálogo de Ritmos bigeminados”

Presidente Dr. Juan José Sirena (Argentina)

 

 

Viernes 4 de noviembre 2016

 

16:15 a 17:45 Consenso de ECG FIAI – SIAC. 

Presidente Lic. Javier García Niebla (España), Tco. Carlos López (Argentina), Tco. Damián Longo (Argentina)

 

17:45 a 17:50 Break 

 

17:50 a 18:05 Espacio Solidario del FIAI. Proyecto de Red TERESA APELÁNIZ. Dr. Jorge Sotomayor Perales (Perú)

Presidente Dr. Edgardo Schapachnik.

 

18:05 a 18:15 Entrega de Distinción “Nuevos Maestro del FIAI” a Lic. Javier García Niebla. Dr. Andrés R. Pérez Riera

 

18:15 a 18:35 Conferencia  Dr. Mario González (EEUU) “Taquicardia por Reentrada Nodal.  ¿Arritmia Simple o Compleja?”

Presidente: Dr. Mario Heñin (Argentina)

 

18:35 a 19:05  Conferencia “In Memorian Dr. Pablo Chiale”. Dr. Marcelo Elizari. “Arritmias sin cardiopatía estructural aparente”

Presidente: Dra. Isabel Konopka (Argentina)

 

WENDA mil leches y mil solecillos dulces

0

cuf7oa9waaehkrmTe encontré salvaje, cazando entre la lluvia. Blanca y café, con los dientecillos medio rotos por atolondrada, vital e instintiva. Blandita como el Platero del poeta triunfal. Ojos de caramelo, inteligentes…y juntos desafiamos a los bárbaros, a los indiferentes, a los metomentodos y como buenos amigos, nos separamos a tus diecisés vueltas del sol a la Tierra. Y me quedó la seguridad de que tú sabías lo buen amo que yo era, lo que te quería y nunca más estuviste sola.

Dedicado a la perra Wenda en el rincón del animal.

Tu amo Sebas. RIP Primavera 2016

QUINTERO ANUNCIA LA CAMPAÑA DE INSPECCIÓN LÁCTEA

0

283202-944-630Quintero anuncia que los primeros resultados de la campaña de inspección láctea son “muy tranquilizadores”

  • El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias informa de las acciones que se están llevando a cabo para detectar posibles fraudes al usar leche en polvo en la elaboración de quesos

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, aseguró hoy que el Gobierno de Canarias ya ha iniciado la campaña de inspección láctea, puesta en marcha para determinar el posible fraude derivado del empleo de leche en polvo para la elaboración de quesos canarios y que los primeros resultados obtenidos son “tranquilizadores”. “Tal y como preveíamos, la casi totalidad del queso que elaboran los productores canarios se hace con leche de las islas”.

En respuesta a una pregunta formulada en Comisión parlamentaria, Narvay Quintero recordó que esta campaña fue uno de los temas tratados en julio de este año con representantes de los subsectores ganaderos e industrial con el objetivo de evitar posibles usos fraudulentos de leches reconstituidas procedentes de la importación de leche en polvo y su empleo como materia prima para la elaboración de quesos lo que, según aseguró, “supone una competencia desleal para ganaderos, intermediarios e industrias lácteas”.

Su puesta en marcha compete a la Dirección General de Ganadería, responsable del diseño de las acciones que se están aplicando, y al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que cuentan con la colaboración además de la Policía Canaria, la Dirección General de Consumo y la de Salud Pública.

En relación con los primeros resultados obtenidos, el consejero aseguró que, por el momento, no pueden adelantar más detalles, ya que “este es un proceso que debe llevar una serie de garantías tanto para el ganadero como para la industria, de forma que hay que verificar resultados iniciales y hacer contraanálisis, entre otras acciones”.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación informó también de la puesta en marcha de otras actuaciones por parte del ICCA para garantizar que la producción láctea cumple con la normativa alimentaria y consolidar el nivel elevado de confianza que existe en el sistema de control de calidad alimentaria.

Con este propósito, el ICCA ha inspeccionado el etiquetado, presentación y publicidad de gran parte de los quesos producidos y no producidos en Canarias, y ha emprendido otras inspecciones y sondeos para comprobar la veracidad de las menciones del origen en quesos no inscritos en las DOP e investigar posibles fraudes en quesos que se comercialicen online, señaló el consejero.

En cuanto al protocolo de actuación de la campaña de inspección láctea, Narvay Quintero explicó que la Dirección General de Ganadería se encarga de analizar los diferentes operadores que importan leche en polvo en Canarias y verificar la trazabilidad de los lotes importados hasta su destino final. Además, cruza los datos de censos, producciones medias de las distintas razas, y producción final de aquellas explotaciones ganaderas o industrias que transformen leche fresca de origen local para la elaboración de quesos y que, a su vez, importen leche en polvo.

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la Dirección General de Consumo y la Dirección General de Salud Pública son, por su parte, los responsables de realizar los controles pertinentes y emitir las actas de inspección correspondientes en el supuesto de que detecten posibles casos de un uso no permitido de la leche en polvo reconstituida en la elaboración de quesos; y/o posibles confusiones en la información aportada al consumidor en el etiquetado del queso.

La colaboración de la Policía Canaria se centra en controlar los movimientos insulares e interinsulares, principalmente en puertos y aeropuertos canarios, para detectar así los tránsitos de los productos terminados que carezcan de la trazabilidad sanitaria y del correcto etiquetado levantando igualmente las oportunas actas de denuncia e inspección.

TALLER DE ETNOGRAFÍA Y FOLKLORE EN EL PATRONATO

0

trajes_tipicosEL ÁREA DE CULTURA DEL CABILDO INSULAR DE EL HIERRO INFORMA:

 

Que el Patronato Insular de Música de El Hierro tiene previsto ofrecer un Taller denominado«Escuela de Etnografía y Folclore Isla de El Hierro», con una duración de 9 meses lectivos.

Las clases comenzarán en el próximo mes de noviembre. La matrícula se encuentra ya abierta, tanto para niños (a partir de 6 años) como para adultos. El coste es de 30 € la matrícula y 10 € mensuales.
Para más información pueden dirigirse al teléfono 922.55.06.43, o por email aadministracion@pimelhierro.com

 

Si requieren más información sobre este Patronato Insular pueden consultarlo en su web:http://www.pimelhierro.com/

 

 

 

AGRADECEMOS LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOGIDA EN ESTE EMAIL, ENTRE AQUELLAS PERSONAS QUE PUEDAN ESTAR INTERESADAS.

 

 

ATENTAMENTE,

 

 

 

MOST POPULAR

HOT NEWS