Quintero anuncia que los primeros resultados de la campaña de inspección láctea son “muy tranquilizadores”
- El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias informa de las acciones que se están llevando a cabo para detectar posibles fraudes al usar leche en polvo en la elaboración de quesos
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, aseguró hoy que el Gobierno de Canarias ya ha iniciado la campaña de inspección láctea, puesta en marcha para determinar el posible fraude derivado del empleo de leche en polvo para la elaboración de quesos canarios y que los primeros resultados obtenidos son “tranquilizadores”. “Tal y como preveíamos, la casi totalidad del queso que elaboran los productores canarios se hace con leche de las islas”.
En respuesta a una pregunta formulada en Comisión parlamentaria, Narvay Quintero recordó que esta campaña fue uno de los temas tratados en julio de este año con representantes de los subsectores ganaderos e industrial con el objetivo de evitar posibles usos fraudulentos de leches reconstituidas procedentes de la importación de leche en polvo y su empleo como materia prima para la elaboración de quesos lo que, según aseguró, “supone una competencia desleal para ganaderos, intermediarios e industrias lácteas”.
Su puesta en marcha compete a la Dirección General de Ganadería, responsable del diseño de las acciones que se están aplicando, y al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), que cuentan con la colaboración además de la Policía Canaria, la Dirección General de Consumo y la de Salud Pública.
En relación con los primeros resultados obtenidos, el consejero aseguró que, por el momento, no pueden adelantar más detalles, ya que “este es un proceso que debe llevar una serie de garantías tanto para el ganadero como para la industria, de forma que hay que verificar resultados iniciales y hacer contraanálisis, entre otras acciones”.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación informó también de la puesta en marcha de otras actuaciones por parte del ICCA para garantizar que la producción láctea cumple con la normativa alimentaria y consolidar el nivel elevado de confianza que existe en el sistema de control de calidad alimentaria.
Con este propósito, el ICCA ha inspeccionado el etiquetado, presentación y publicidad de gran parte de los quesos producidos y no producidos en Canarias, y ha emprendido otras inspecciones y sondeos para comprobar la veracidad de las menciones del origen en quesos no inscritos en las DOP e investigar posibles fraudes en quesos que se comercialicen online, señaló el consejero.
En cuanto al protocolo de actuación de la campaña de inspección láctea, Narvay Quintero explicó que la Dirección General de Ganadería se encarga de analizar los diferentes operadores que importan leche en polvo en Canarias y verificar la trazabilidad de los lotes importados hasta su destino final. Además, cruza los datos de censos, producciones medias de las distintas razas, y producción final de aquellas explotaciones ganaderas o industrias que transformen leche fresca de origen local para la elaboración de quesos y que, a su vez, importen leche en polvo.
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, la Dirección General de Consumo y la Dirección General de Salud Pública son, por su parte, los responsables de realizar los controles pertinentes y emitir las actas de inspección correspondientes en el supuesto de que detecten posibles casos de un uso no permitido de la leche en polvo reconstituida en la elaboración de quesos; y/o posibles confusiones en la información aportada al consumidor en el etiquetado del queso.
La colaboración de la Policía Canaria se centra en controlar los movimientos insulares e interinsulares, principalmente en puertos y aeropuertos canarios, para detectar así los tránsitos de los productos terminados que carezcan de la trazabilidad sanitaria y del correcto etiquetado levantando igualmente las oportunas actas de denuncia e inspección.